Hace unas semanas os recomendé El Fin de la Eternidad de Isaac Asimov como alternativa si aún no habíais podido disfrutar de la última obra de Christopher Nolan, Tenet. La buena noticia es que ya tenemos fecha para el lanzamiento en DVD y BluRay, la mala es que aún deberemos esperar un mes y un poquito más porque la venta de Tenet está prevista para el 15 de diciembre. Hoy os hablaremos de un libro que podría llenar los huecos que quedan hasta la tan esperada fecha: Spin Nulo.
Pero Gizmo, ¿qué relación hay entre Tenet y Spin Nulo? A primera vista, el marketing. Y es que recientemente el grupo editorial Penguin Random House anunciaba en su Twitter la publicación del libro de esta manera: “Si te gustan las películas de Nolan, no puedes perderte este trepidante thriller que desafía las leyes del espacio tiempo”. Con semejante reclamo digno de Mad Men, mi cerebro hizo reacción al leer la palabra “Nolan” y empecé a buscar información sobre Spin Nulo y sus autores. Lo que descubrí me sorprendió gratamente.
El trabajo conjunto de dos hermanos
Empecemos con los escritores. Lo primero que llamó la atención de Spin Nulo es que es una novela escrita entre dos hermanos: Rubén Azorín y Juan Vicente Azorín. No es la primera vez que los hermanos Azorín ha unido fuerzas, pues en 2017 publicaron La Torre Tesla, una novela basada en el celebre inventor Nikola Tesla y que hace hincapié en uno de sus inventos, la torre Wardenclyffe. Sin embargo, para uno de los hermanos Azorín, La Torre Tesla no fue su primera incursión en el mundo editorial.
La carrera en solitario de Rubén Azorín: misterios relacionados con la Luna y bases espaciales soviéticas
Viajemos a 2014, año en que Rubén Azorín autopublicó su primera novela, Luna: Apogeo. Cuando leí el anuncio de publicación de Spin Nulo pensé que sería un thriller con quizá algún trazo de ciencia ficción. Sin embargo, al descubrir la novela Luna: Apogeo, descubrí que Rubén Azorín es principalmente un escritor de ciencia ficción. Al leer la sinopsis, queda manifiesto que a Rubén Azorín, como a todos los buenos escritores de ciencia ficción, le gusta plantear preguntas al lector: La luna, ¿siempre ha estado ahí? ¿Por qué solo nos muestra una de sus caras? ¿Por qué no hemos vuelto desde 1972? ¿Qué ocurriría si su órbita se alterase súbitamente?
Tras el éxito de Luna: Apogeo, Azorín publicó Luna: Nuevo mundo y en 2016 Cosmódromo. Si os gustan los temas relacionados con las misiones espaciales y todo lo que rodeó a la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética seguramente sabréis que las instalaciones o bases espaciales soviéticas se denominaban cosmódromos. Y efectivamente, Cosmódromo es una novela ambientada en la Unión soviética, en el cosmódromo de Vostochni. Ruben Azorín nos presentará a tres cosmonautas que despiertan de un criosueño tras una aparente misión fallida y, una vez más, planteará una pregunta: ¿qué se oculta en el cosmódromo de Siberia? En Amazon muchos de sus lectores comparan su obra con Stanislaw Lem, escritor de Solaris y lo condecoran como digno sucesor de Asimov. Con dichas referencias y tramas interesantes este gremlin decidió que tanto las novelas publicadas por Rubén Azorín como Spin Nulo entrarían en mi lista de futuras adquisiciones.
Spin Nulo
Ya conocemos a los hermanos Azorín y sus trabajos anteriores. Creo que ya es hora de que hablemos de la novela que nos ha traído hoy a este post: Spin Nulo. Rubén Azorín y Juan Vicente Azorín nos sitúan en Ginebra y su acelerador de partículas, CERN. En las instalaciones del CERN, el científico Herman Hahn trabaja con su equipo en un experimento que de ser certero cambiaría la concepción del universo tal como lo conocemos. Otro personaje principal será Ian Blom, un físico de gran talento que forma parte del equipo liderado por Herman Hahn. Herman e Ian descubrirán que algo extraño está sucediendo en el acelerador de partículas. Asistirán a una serie de sucesos explicables bajo una base científica, pero a los que no pueden encontrar explicación lógica. Todos los indicios apuntan a que alguien está saboteando el acelerador de partículas.
La sinopsis termina con una enigmática frase: “La cuenta atrás, o hacia adelante, ha empezado. Los hermanos Azorín nos presentan un libro con muchas dosis de acción y una narrativa muy dinámica que contiene giros de guión. Además, recuperarán temas de ciencia ficción relacionados con leyes del espacio-tiempo, realidades paralelas o dimensiones alternativas. ¿Quién está detrás del supuesto sabotaje en el CERN? Tendremos que leer Spin Nulo para descubrirlo.
A veces los reclamos publicitarios pueden ser engañosos. Pero esto es lo que hemos descubierto hoy gracias a la mención del cineasta Christopher Nolan: el trabajo conjunto de los hermanos y novelas que hasta ahora desconocía de ciencia ficción. ¿Os animáis a adentraros en las novelas de Rubén Azorín y Juan Vicente Azorín? ¿Cuál de ellas os llama más la atención?
Spin Nulo ha sido publicada por Penguin Random House bajo el sello Ediciones B.
La Torre tesla, Luna: Apogeo, Luna: Nuevo Mundo y Cosmódromo están disponibles en Amazon.
Podéis empezar a leer Spin Nulo en el siguiente enlace: https://www.megustaleer.com/libros/spin-nulo/MES-112405
¡A disfrutar!