Por fin. Por fin hemos podido ver la película en solitario de la guerrera amazona que ya nos cautivó en «Batman vs Superman: El amanecer de la justicia». Ese primer intento de reunir a tres de los superhéroes más famosos del universo DC no acabó de convencer; sin embargo, «Wonder Woman» puede proclamarse como la vencedora en esta nueva fase que se propone la compañía para hacer la competencia a su rival eterno, Marvel.
Dejemos de lado ese asunto y hablemos del filme en cuestión. Como la mayoría ya habéis disfrutado de ella, iré al grano. Mi crítica es positiva, creo que han acertado más que con la película citada anteriormente, puesto que han conseguido recrear acertadamente el origen del personaje y encajarlo con la trama que ya conocíamos y prepararnos para lo que vendrá próximamente.
Gal Gadot está increíble, consigue captar la esencia del personaje, su inocencia, el coraje y sus ganas de luchar en favor de los débiles. Se ve bien reflejada la evolución de Diana a lo largo de la película, cómo al enfrentarse a situaciones desconocidas para ella cambia su visión de las cosas y la convierten en la guerrera que tanto nos gusta.
Los personajes secundarios son convincentes, cada uno con su personalidad, pero en conjunto consiguen encajar con la protagonista, quien lleva las riendas en (casi) todo momento. Sin embargo, a los villanos les falta argumento, creo que se les podía haber sacado más jugo y esto habría beneficiado a la trama.
Los efectos visuales son notables, aunque en ocasiones satura el uso del slow motion. Temiscira, el hogar de las Amazonas es increíble, y se puede apreciar el bello trabajo realizado por Aline Bonetto, la diseñadora de producción del filme.
No obstante, aunque estoy contenta con el resultado, no puedo decir que la película sea la mejor de superhéroes hasta la fecha. Su trama previsible la convierten en una cinta interesante, bien dirigida y con escenas de acción bien coreografiadas, pero no alberga en ningún momento el factor sorpresa. Es de agradecer que tengamos personajes femeninos de este nivel, pero el filme no cuenta con las características necesarias para convertirlo en un trabajo tan aclamado que merezca tantas nominaciones a los Oscars, como cuentan los rumores que corren por las redes sociales.
Entretenida, con mucha acción, una protagonista que embellece el personaje en todos los aspectos y una fotografía espléndida. DC va por buen camino en esta nueva etapa que están creando, pero aún falta mucho trabajo para llegar a igualar a la trilogía que Christopher Nolan nos regaló de «El Caballero Oscuro».
Pues completamente de acuerdo con tu visión de la película. Aunque a mi sí que me gustó mucho BvS (reconociendo sus errores y hablando de la versión extendida, claro está).
Esperemos que el DCU sigue esta buena estela. No me llega noviembre para ver, por fín, la Liga de la Justicia.
Nosotras también tenemos unas ganas locas por ver La Liga de la Justicia, esperemos que el universo DC se abra camino y consiga deleitar a los fans. Gracias por leernos y comentar. Saludos!
[…] aquí. – […]