El doblaje es una parte fundamental del cine, no solo de animación, para que el mayor número de espectadores disfruten del séptimo arte en su lengua materna. Es por ello que queremos retomar esta sección para agradecer y concienciar al público del gran trabajo que se hace para que una película llegue en nuestro idioma. En esta ocasión, y aprovechando que su cuarta parte ya está en cines, hoy toca escribir sobre las voces que en España dan vida a Toy Story.

Los protagonistas

Óscar Barberán - Conozcamos las caras detrás de las voces en España - "Toy Story"Woody toy story - Conozcamos las caras detrás de las voces en España - "Toy Story"

Woody

Óscar Barberán pone la voz a nuestro vaquero más querido. Lleva trabajando aproximadamente desde principios de los noventa haciendo locuciones, spots publicitarios y doblajes de cine y series.

Es la voz habitual de Ben Affleck, Keanu Reeves, Don Cheadle (aunque no lo ha sido en el MCU) o Ben Stiller. También ha doblado en algunas ocasiones a Ryan Reynolds y fue la voz de Scott Patterson en la saga Saw. También ha doblado a Bobby Cannavale, David Duchovny, Noah Emmerich, y a otros actores en ocasiones sueltas.

Generalmente, dobla personajes de media edad, y trabaja tanto en doblajes en castellano como en catalán.

 

José Luis Gil - Conozcamos las caras detrás de las voces en España - "Toy Story"Buzz Lightyear - Conozcamos las caras detrás de las voces en España - "Toy Story"

Buzz Lightyear

José Luis Gil dobla habitualmente a Tim Allen por lo que no nos sorprende que también sea el encargado de poner voz a Buzz Lightyear y su frase célebre: «¡Hasta el infinito y más allá!».

También es la voz habitual de Woody Harrelson (aunque no en algunas como Los Juegos del Hambre o Ahora Me Ves), Hugh Grant o Patrick Swayze. En Disney podemos encontrar su voz en otros personajes como el padre de Nemo, Marlin, en Buscando a Nemo, Tarzán (1999) y fue el narrador en Blancanieves y los siete enanitos.

Al igual que Barberán, suele doblar personajes de media edad.

 

nuria trifol - Conozcamos las caras detrás de las voces en España - "Toy Story" Jessie - Conozcamos las caras detrás de las voces en España - "Toy Story" Jessy
Nuestra vaquera más molona que apareció en la segunda entrega de Toy Story tiene la voz de Nuria Trifol en la versión en castellano.

Nuria es la voz habitual de actrices conocidas como Anne Hathaway, Natalie Portman o Keira Knightley, aunque también se la puso en repetidas ocasiones a Scarlett Johansson, aunque no es la voz de la actriz en español desde hace unos años.

Recientemente ha sido la encargada de dar voz a Vanya en The Umbrella Academy, Mary Jane Watson en la última versión animada de Spider-Man, Joy Meachum en la serie Iron Fist o Nancy Wheeler en Stranger Things.

Dobla, generalmente, a personajes jóvenes.

 

miguel angel jenner - Conozcamos las caras detrás de las voces en España - "Toy Story" sr patata - Conozcamos las caras detrás de las voces en España - "Toy Story"

Sr. Patata

Miguel Ángel Jenner pone voz al cascarrabias del Sr. Patata. Un actor de doblaje muy conocido y es una voz muy escuchada y reconocida.

Samuel L. Jackson, Ving Rhames, Jean Reno o Keith David son algunos de los actores a los que habitualmente dobla. Entre sus trabajos destacados está Jigsaw de la saga SAW, Vito Corleone en la remasterización de El Padrino o Lumière en la versión animada de Disney de La Bella y la Bestia, así como también Pumba de El Rey León. Además, ha doblado en varias ocasiones a Alum Armstrong, Erick Avari o Corey Burton, aunque la lista es más larga todavía.

Su franja de edad de doblaje es de entre 40 a 80 años y ha doblado en Castellano, Francés y Catalán.

 

Ricky Coello - Conozcamos las caras detrás de las voces en España - "Toy Story" slinky - Conozcamos las caras detrás de las voces en España - "Toy Story"

Slinky

Ricky Coello dobla habitualmente a Jackie Chan, Brent Spiner, Chris Cooper y Stephen Rea, aunque también ha doblado en ocasiones a Dave Allen, David Andrews, Dylan Baker, Blake Clark, John Ventimiglia, Michael Wincott, Matthew Wood, entre otros. También ha doblado a Carl Lumbly en la serie Alias y a Manny de Ice Age.

Dobla a personajes de mediana edad.

 

pep sais - Conozcamos las caras detrás de las voces en España - "Toy Story" rex toy story - Conozcamos las caras detrás de las voces en España - "Toy Story"

Rex

Pep Sais dobla a Wallace Shawn, la voz original de nuestro divertido amigo jurásico, de quien es un habitual. También es la voz de Stephen Tobolowsky, Michael Jeter o Toby Jones.

En otras películas Disney, podemos escucharlo en Hércules doblando a Pánico, a Alonzo de 101 Dálmatas ¡Más vivos que nunca! o Lefou de la versión animada de La Bella y la Bestia.

Su voz también es usada para papeles de mediana edad.

 

Claudi García - Conozcamos las caras detrás de las voces en España - "Toy Story" hamm - Conozcamos las caras detrás de las voces en España - "Toy Story"

Hamm

Claudi Garcia pone voz a la hucha porcina de Andy*. Es habitual de Patrick Malahide, Jonathan Pryce, Ron Rifkin o James Rebhorn.

También ha doblado a Peter Cushing en el doblaje en DVD que sacaron en 2008 de Doctor Who: Los Daleks Invaden la Tierra 2150 A.D. Podemos encontrar también su voz en actores invitados o personajes recurrentes en algunas series conocidas cómo Navy, Ley y Orden, CSI o 24.

*En Toy Story 4 ha sido reemplazado por José Javier Serrano.

 

María Moscardó - Conozcamos las caras detrás de las voces en España - "Toy Story" bo beep - Conozcamos las caras detrás de las voces en España - "Toy Story"

Bo Beep

María Moscardó pone la voz a la pastorcilla que sufre una gran transformación en esta última entrega.

Es la voz habitual de Hilary Swank, Jada Pinkett Smith o Renée Zellweger. En los últimos años hemos podido escucharla como Grace en The Umbrella Academy, Matty Webber en el remake de MacGyver o Misty Knight de Iron Fist. Fue también la voz de Diana Trout (interpretada por Miriam Shor) en la serie Younger. Y la hemos podido oír en varias ocasiones.

Suele doblar a personajes de mediana edad.

 

Por supuesto, son muchos más los personajes que aparecen a lo largo de las cuatro entregas. Pero, para no hacerlo demasiado extenso, hemos querido presentar a los más protagonistas. Esperamos que os haya gustado y estamos abiertas a que nos deis sugerencias sobre próximos post de doblaje. ¡Sin duda, habrá muchos más!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here