Si sóis fans de la obra de Gaston Leroux, seguid leyendo porque os gustará. El próximo 2 de abril llega el nuevo trabajo de Sandra Andrés Belenguer, una carta de amor a ese ser misterioso que ha cautivado a tantas personas. Y yo formo parte de ese círculo de fans. Hoy quiero escribir sobre Deja cantar a la muerte, una versión moderna de El Fantasma de la Ópera. Una novela con los ingredientes necesarios para sentir la necesidad urgente de tenerlo en mis manos.
Christine y el Fantasma en nuestros días
En abril disfrutaremos de la novela titulada Deja cantar a la muerte. Se trata de un retelling, es decir, tendremos la versión actual de Christine y el Fantasma. Será publicada bajo el sello Crossbooks de la editorial Planeta. La sinopsis es la siguiente:
Tras la muerte de sus padres, su gran apoyo, Christine se siente incapaz de luchar por su sueño: la música. Solo se siente libre durante las excursiones secretas que realiza con unos amigos a los subterráneos de París… En ese universo, alguien la ha oído cantar: un ser oculto tras una máscara, repudiado por todos, quien, impulsado por su voz y el deseo de romper su soledad, le ayudará desde las sombras a vencer sus miedos.
Decidme, ¿sentís un cosquilleo en el estómago como yo? Por si no había suficiente, la tapa deslumbra por su ilustración, donde vemos a una joven (¿solo a mí me recuerda a Emma Watson?) con esas alas compuestas por las características rosas que siempre dejaba el Fantasma como firma. Elementos en honor a la historia que tanto amamos. Y a todo esto os preguntaréis: ¿quién es la autora?
Sandra y su amor por el Fantasma
Si existe una fan incondicional del personaje creado por Gaston Leroux, esa es Sandra Andrés Belenguer. Durante años investigó todo lo relativo a la historia. Recorrió varios escenarios donde vio la obra teatral compuesta por Andrew Lloyd Webber. Visitó los diferentes lugares donde discurre la leyenda, como los subterráneos prohibidos en la Ópera Garnier de París. Y lo que es más, creó una web que la ha convertido en un referente mundial sobre el tema. Su amor se vio reflejado también en un ensayo y en un primer libro titulado El Violín Negro, inspirado en el Fantasma. Y ahora llegan otra muestra de su gran pasión con este nuevo título.
Hace poco que me topé casualmente con su próxima novela, y tras conocer un poco su perfil en redes sociales (un primer contacto muy positivo por su cercanía), me seduce la idea de conocer el trabajo de esta autora aragonesa. Además, como fan del musical, y gran amante de las letras y de la música, ¿cómo resistirme a no adentrarme una vez más en la guarida del Fantasma?