Allá por mayo del 2017 nació este proyecto que nos ha dado tantas alegrías. Una de ellas es la oportunidad de haber conocido otros
blogs y a las personas que hay detrás de estos magníficos
sitios de entretenimiento. Desde Tierra Cero queremos dedicarles un post especial a todas ellas. ¡Y qué mejor día que hoy para conocer a algunas de esas
mujeres que nos regalan su talento cada día, ofreciéndonos contenido de calidad en los sitios web que lideran! Ellas son las protagonistas.
Susana Cabeza
Responsable de Formación y Social Media en
Formagesting. Bloguera de viajes, cine y series. Jurado de los
Blogos de Oro. Como veis, es una todoterreno, y queremos que mediante la siguiente entrevista podáis conocerla mejor.
¿Cómo nació el/los blog/blogs? ¿Qué te movió a ello?
El amor por el cine me lo inculcó mi madre desde pequeña, así que, desde siempre me ha encantado ver películas e ir al cine. Desde hace como doce años, también disfruto de ver series en las distintas plataformas. A raíz de hablar sobre cine y series con un amigo por Twitter, y de su sugerencia para que me animara a escribir un blog de cine, me aventuré a crear
Claqueta, Luces y Acción. He de decir que, es un blog personal que hago como afición, ya que mi profesión no está vinculada al mundo audiovisual.
Lo que tenía claro es que quería fomentar el amor por el cine, a través de las reseñas en las que hablo de lo que me inspiran las historias que veo, qué reflexiones podemos sacar de ellas, el trabajo técnico que se aprecia, generando curiosidad, pero sin destriparlas. También incluyo en cada reseña un apartado de curiosidades sobre la película, dirección, interpretación, nominaciones y premios. Gracias a esto, he conocido películas y series que de otra manera no lo hubiera hecho.
¿Qué buenas experiencias has tenido desde entonces?
Reconozco que me ha dado muchas alegrías, en más de una ocasión me he sentido como una niña con zapatos nuevos. He conocido a otros/as blogueros/as, he tenido acceso a visionados como prensa, he conseguido alguna entrevista, soy jurado de los Blogos de Oro y este año he entregado el premio a Mejor Actor de Reparto, todo un honor. Hace dos años fui jurado para los Blogos en el
Festival de Cine por Mujeres, y me encantó la experiencia, así como estar presente en la lectura de las nominaciones a los
Goya y luego participar en la rueda de prensa. Lo que para otros/as es su trabajo y algo normal, para mí es una experiencia de lo más gratificante a nivel personal. Me fascina todo lo que tiene que ver con el séptimo arte.
Seguro que también se han presentado desafíos. ¿Podrías explicarnos algunos?
Para comenzar, el mayor desafío es compaginar esta afición con otras que tengo, mi trabajo y familia. Me gusta tocar distintos palos y diversifico mi tiempo, pero creo que he encontrado el equilibrio. Por otro lado, al principio escribía mi blog, lo compartía en redes y poco más. No sabía cómo podía tener acceso a las ruedas de prensa, a visionados, etc. y la verdad, no hay nada como preguntar, así que se abrió un nuevo mundo la mar de interesante.
¿Crees que cada vez hay más mujeres que se animan a escribir en sus propios blogs?
Hay muchas mujeres que escriben en otras disciplinas pero sobre cine, series y teatro, hay menos. En general me da la sensación que sigue habiendo más hombres que mujeres ¿por qué? Ni idea, yo sigo a varios blogs escritos por mujeres y me encantan. Desde aquí animo a que le den a la tecla, es una experiencia fascinante y se aprende mucho.
¿Qué les dirías a aquellas que empiezan?
Que sigan y lean a otros/as blogueros/as, que pregunten y que escriban de lo que quieran y cómo quieran, pero que tengan en cuenta que va dirigido a otras personas. Para mí no tiene sentido escribir las reseñas para mí, pienso en la gente que va a leer mi blog, y pretendo que les provoque curiosidad e incluso que opinen que no están de acuerdo conmigo. La gracia de esto es que escribamos con calidad y entretenga a quien nos lee, así que, disfruten de la experiencia de escribir en un blog, y de todo lo que puede aportar, porque siempre merece la pena.
¿Qué blogs, cuentas o perfiles de redes sociales liderados por mujeres nos recomiendas?
Ídolos olvidados es un blog que habla de películas, series, literatura, juegos… Muy interesante y además en Twitter podéis encontrar el perfil como
Claraformo o
@idolosolvidados.
Carolina Jiménez,
@Okinfografia, es un referente en cuanto al VFX. Su canal de YouTube y su perfil de Twitter son muy interesantes.
Ylenia Yunamond,
@Yunamond, hace críticas en distintos medios y tiene su propio blog El cinèfil.
All Screens, otro blog capitaneado por mujeres que nos acercan al mundo del cine.
Ella es Amaya, una joven zaragozana que habla de forma muy amena de su hobbie: las pelis y las series. Podéis encontrarla en
Instagram, donde tiene más de 2.900 seguidores que disfrutan de sus recomendaciones. Nos incluimos.

¿Cómo nació el blog, y más tarde el canal de YouTube? ¿Qué te movió a ello?
Vi la película Captain Fantastic y me dio mucho que pensar. Estaba en una época en que veía muchísimas series y muchas películas y dije ¿por qué no compartir esto con más gente que le guste lo mismo? Busqué cómo abrir un blog y me registré en WordPress ¡así de fácil! Es totalmente gratuito. Empecé a escribir y recomendar mucho por allí.
Lo cierto es que me fue gustando pero quería hacer otras cosas más creativas y más enfocadas a la fotografía que me empezaba a gustar. Creo que la gente ahora quiere un contenido más inmediato y menos de leer. Así que empecé con mi cuenta de Instagram y la verdad que estoy contenta. Tengo poquitos seguidores pero siento que voy creando una pequeña comunidad con la que comento todo lo que voy viendo y ellos también me recomiendan otras cosas que me apunto.
Empecé a hacer pequeños mini vídeos para Instagram y me picó el gusanillo… Me rondaba por la cabeza abrir mi propio canal de YouTube. Esto ya no os voy a engañar, es muy difícil. Es un ámbito muy profesionalizado y es difícil llegar a la gente pero lo positivo es que Youtube es en sí mismo un buscador, y eso favorece que más gente te encuentre y comparta tu hobbie. Con esto voy más poco a poco porque requiere de mucho tiempo y pensar muy bien los vídeos, ¡pero me gusta! 😉
¿Qué buenas experiencias has tenido desde entonces?
Pues lo principal es que me divierto haciendo mi contenido. Me gusta hacer las fotos y los vídeos. Me escribo muchas ideas y estoy siempre pensando qué cosas nuevas puedo grabar o esta película o serie cómo la puedo compartir.
Y luego que he conocido a más instagrammers que comparten mi hobbie y he grabado vídeos con ellos y la verdad que me lo he pasado muy bien hablando de cine y series con ellos.
También me contactaron de la televisión de mi ciudad, Zaragoza, para grabar algún vídeo de recomendaciones y también me encantó.
Seguro que también se han presentado desafíos. ¿Podrías explicarnos algunos?
Por supuesto. Esto lo hago porque me gusta, no porque quiera ninguna recompensa. Pero sí que es cierto que las plataformas ahora están muy masificadas y hay muchos creadores de contenido y hay veces que por ejemplo Instagram te corta el alcance y no muestra tus publicaciones. Te curras un contenido y luego… no tiene el resultado que esperabas.
Y luego que yo no soy profesional audiovisual ni soy community manager ni periodista. Mi trabajo dista mucho de eso, la verdad. Entonces he tenido que aprender sobre cómo funciona Instagram, cómo hacer mejores fotos, qué hashtags utilizar, cómo aumentar tu alcance, cómo editar vídeo y foto… ¡Pero me está gustando mucho!
¿Crees que cada vez hay más mujeres que se animan a escribir en sus propios blogs? ¿Qué les dirías a aquellas que empiezan?
Sí. Sin duda creo que las mujeres se mueven y quieren compartir lo que les gusta. Además creo que somos muy creativas y nos gusta empatizar con el que nos está viendo.
En el mundo del cine y las series es quizás menos frecuente encontrarte a mujeres que comparten contenido, al contrario que puede pasar con el mundo de la moda y el maquillaje o el lifestyle.
Quiero desde aquí animar a las mujeres que les gusten las pelis y las series a que ¡compartan ese hobbie! Yo empecé a hacer mi blog, Instagram y YouTube precisamente porque creo que no se compartía en la forma que a mí me gustaba. Me gusta guardar una estética y quizás tengo otros gustos a la hora de comentar películas y series. ¡Y me encantaría que hubiera más mujeres que se lanzaran a comentar desde nuestro punto de vista!
¿Qué otros canales o blogs liderados por mujeres recomiendas? ¿Tienes algún proyecto futuro?
Pero como ya digo me gustaría que hubiera más, porque es un tema en el que hace falta más opinión y creatividad femenina.
De momento voy a seguir creando contenido y siendo creativa tanto por Instagram como por YouTube y ¡a ver dónde me lleva esta aventura!
All Screens
¿Qué decir de estas chicas? Somos muy fans de su blog, y desde que las conocimos hemos tenido muy buen feeling con ellas. Dejadnos presentároslas a continuación.
¿Cómo nació el blog y qué os motivó a ello?
Érase una vez tres universitarias, una en máster y dos en grado, que se pasaron un verano entero hablando de series y descubrieron que tenían muchas cosas en común (que les gustaban las series, principalmente). Pero hasta que una futura aspirante a periodista, nuestra Rose, no lanzó el cebo, ninguna picamos. Y de pronto era agosto, teníamos un calendario preparado, ideas para nuestros post y una fecha, 1 de septiembre, donde arrancaríamos este viaje que por ahora no hemos detenido a pesar de los altibajos. Sí, esa es nuestra historia, aunque también tenemos que agradecer al Diario de Navarra por hacer que Tessa y Rose descubrieran su amor por las series y hablasen largo y tendido de blogs. También hay que hacer mención especial al Arrowverso, que fue lo que nos motivó a crear el blog y de hecho nuestro primer nombre (Legends of Flarrow) surgió por eso.
¿Qué experiencias (tanto buenas como malas) habéis tenido desde entonces?
Algunas veces se nos ha hecho muy complicado compaginar nuestras vidas con este
hobbie sin que se nos hiciera cuesta arriba. Parece que de tanto superhéroe que hemos visto nos acabamos creyendo con una doble vida como ellos: estudiantes y trabajadoras de día, blogueras de noche. Nuestro primer año fue mucha presión por lo rápido que empezamos a crecer (bendita primera edición del Día Seriéfilo, hay que decir). Hasta que conseguimos calmarnos un poco y asimilar el significado de la palabra
hobbie nos lo tomamos muy en serio. Hoy en día seguimos buscando el equilibrio entre el placer y el deber, pero algo más relajadas. Lo bueno de dedicarnos tanto a esto: conocer muchas cuentas y mucha gente interesante que nos ha abierto puertas, como ser jurado en los
Blogos de Oro, entrevistas, acudir varias veces al FesTVal de Vitoria y al Spoiler Fest (RIP) de Movistar Plus, algún sorteo o colaboración, etc. Lo malo: la presión que cada vez sentimos más para superarnos a nosotras mismas conforme más seguidores ganamos. Hemos tenido alguna bronca por redes sociales. Algunas veces hemos desertado porque no podíamos más y luego regresado. Los tropiezos suceden en todas las carreras, y en este mundo virtual parece que son obligatorios.
¿Qué otros blogs o sitios web donde escriben mujeres recomendáis?
Queremos recomendar a nuestra amiga, cocreadora y hoy en día invitada especial, que tiene un blog llamado
Literatura en femenino donde reseña libros escritos por mujeres. Ella dice que lleva muerto un siglo, aunque esperamos que esto le motive a resucitarlo. Por ahora se mantiene activa en su cuenta de
Instagram. Y por supuesto, y sin que suene a hacer la pelota, a vosotras, a Tierra Cero Blog, un blog con el que mantenemos una bonita amistad…
¿Creéis que cada vez hay más mujeres que se animan a escribir en sus propios blogs? ¿Qué les diríais a aquellas que empiezan?
Creemos que las mujeres jamás dejaron de escribir, aunque fuese en la sombra, y realmente no diríamos que en la actualidad escriban más mujeres, sino a lo mejor que se les da más visibilidad. De todas formas, siempre es genial que haya gente que quiera dedicarse a difundir cultura y que las mujeres contribuyamos es algo que nos enorgullece. A las que comienzan les diríamos que, si creen en ello, apuesten con ganas, porque, si bien para nosotras es un hobbie, para algunas también es parte de su carrera profesional y puede valer más adelante para conseguir oportunidades de oro. Como en todo, si quieres algo, tienes que ir a por ello, no basta con desearlo. Pero tampoco hay que tener miedo de equivocarse, todo lo contrario: comete todos los errores que puedas, tanto en tus inicios como luego, porque nadie nació sabiendo y a veces el mejor aprendizaje viene de las meteduras de pata. No puedes crecer como bloguera si eres perfecta desde el principio, algo muy poco realista.
Ídolos Olvidados
Un gran blog liderado por Clara, una gran fan del cine, las series, la literatura y los juegos. Encontraréis reseñas muy variadas y muy amenas.

¿Cómo nació el blog? ¿Qué te movió a ello?
Empecé con el blog hace siete años con la idea de practicar mi escritura. Por esas fechas estaba estudiando periodismo, así que me lo tomé un poco como una especie de práctica.
Al poco tiempo descubrí que disfrutaba mucho haciendo críticas y reseñas, y ya empezó a ser algo que era incapaz de dejar. Ahora mismo es algo que no me imagino dejando de hacer, se ha convertido en una parte de mí.
¿Qué buenas experiencias has tenido desde entonces?
Estoy muy agradecida por la cantidad de experiencias positivas que he vivido gracias al blog. He conocido a gente increíble, a amigos y he tenido la oportunidad de ir a eventos de lo más entretenidos así como entrevistar a gente de lo más interesante. Han sido tantas buenas experiencias que sería difícil mencionar solo una.
Seguro que también se han presentado desafíos. ¿Podrías explicarnos algunos?
Obviamente he tenido algún que otro desafío, aunque sobre todo me quedo con las cosas buenas.
En más de una ocasión he recibido algún comentario hater, tanto de gente que cree que alguna crítica no vale nada y que les has hecho perder el tiempo como de gente que no opina como tú y te lo dice de malas formas.
Me acuerdo una vez que taché una película de machista y recibí bastantes comentarios por redes, algunos de ellos bastante hirientes. Que estas cosas sigan pasando a día de hoy es una muestra de lo mucho que todavía queda por cambiar las cosas.
Es muy fácil esconderse detrás del anonimato y poner un comentario hiriente, pero sinceramente no entiendo por qué hay gente que actúa así por redes cuando seguro que en persona no te dirían ni la mitad.
Lo importante al final de estas cosas es pasar, seguir a lo tuyo y seguir haciendo lo que te gusta. ¿Qué más da que haya gente a la que no le guste lo que haces? ¡Lo importante es que te guste a ti!
¿Crees que cada vez hay más mujeres que se animan a escribir en sus propios blogs? ¿Qué les dirías a aquellas que empiezan?
Lo cierto es que no sabría decirte, pero espero que así sea. Lo bueno que tiene hacerse un blog es que puede ser muy anónimo, realmente conozco muchos blogs que ni siquiera sabría decir si los lleva una mujer o un hombre.
Aun así, sí que es cierto que en general tengo la sensación de que en los blogs – por lo menos los de cine – sigue habiendo más hombres que mujeres.
A todas aquellas mujeres que están empezando en sus blogs, les diría que adelante, que siguieran a pesar de todo. Un blog no es algo que lo hagas y al día siguiente lo estén leyendo miles de personas, pero sin duda un día echas la vista atrás, ves todo lo que has avanzado y te das cuenta de lo enormemente gratificante que es. Lo importante es no rendirse.
¿Qué otros blogs liderados por mujeres recomiendas?
Como decía, a veces es un poco difícil saber quién hay detrás de un blog. Hay muchos blogs un tanto anónimos, y en otros hay más de una persona detrás.
Por ejemplo, diría que krtles es llevado por una mujer y que hace un excelente trabajo, pero no sabría decirlo con seguridad.
Luego, blogs que sí sé por completo que están liderados por mujeres y que me encanta lo que hacen está criticas de cine sin spoilers, Susana Santana, que también tiene otro blog de cine, y también está Noemi Escribano. Todas ellas hacen excelentes trabajos.
También de forma general me gustaría mencionar a mujeres que empezaron con un blog y que han llegado muy lejos gracias a ello, aunque no tengan que ver con el mundo del cine. Por ejemplo, Dulceida y P8ladas empezaron en blog; aunque ahora son caras más conocidas por sus redes sociales, me parece importante también hablar de esas mujeres que empezaron en el blog y que han conseguido hacerse un hueco en Internet dentro de su sector.
Comunicadora versátil y entusiasta que un día decidió ofrecer sus servicios como freelance. Así se presenta Noemí, y os animamos a leer todo lo que escribe, porque se nota que es su pasión, su don. Nosotras disfrutamos leyendo sus excelentes críticas.

¿Cuánto tiempo llevas escribiendo?
Escribir ha sido una constante prácticamente toda mi vida. Si bien le cogí el gusto desde pequeñita, lo cierto es que nunca he logrado dedicarle el tiempo suficiente para derivarlo a otros proyectos de mayor enjundia, aunque la idea siempre ha rondado por mi cabeza. Aun así, los blogs siempre han sido una herramienta fantástica para dedicarle un tiempo a la escritura por el placer de hacerlo, independientemente de otros textos por encargo o sobre temáticas mucho más técnicas debido al trabajo.
¿Qué te motivó a dar el salto y convertirlo en tu profesión? ¿Qué buenas experiencias has tenido desde entonces?
Aunque me gustaría que fuera así, el tipo de escritura al que le dedico -el cada vez más escaso tiempo libre- no me reporta ingresos de ningún tipo, pero es algo a lo que siempre me gusta volver para conectar con lo que más gusta. Ya sean reseñas sobre alguna película, un libro o un viaje, este tipo de textos me recuerda el motivo por el que empecé a escribir. Y como redactora freelance, el tener cierta experiencia y manejo en la escritura me ha facilitado mucho el salto profesional. Precisamente, y como motivación secundaria, mantener mi blog activo también me permite dar a conocer mis facetas como profesional freelance, tanto la dedicada a la escritura como la orientada a la fotografía.
¿Buenas experiencias? Siempre que ha alguien le ha gustado algo que he escrito, por muy genérico que suene. Es algo enormemente satisfactorio saber que alguien ha disfrutado algo que has escrito 🙂
Seguro que también se han presentado desafíos. ¿Podrías explicarnos algunos?
El mayor desafío que tengo ahora mismo es no dejar de lado la escritura que disfruto y encontrar pequeños momentos. No me gustaría que los textos por encargo supongan el 100% de lo que escribo, y aunque cada vez sea algo más difícil, me gustaría mantenerme en esta línea. Con un pequeño espacio sólo mío, en el que nadie me dicte ni contenido ni el continente.
¿Crees que cada vez hay más mujeres que se animan a escribir en sus propios blogs? ¿Qué les dirías a aquellas que empiezan?
Quizás me equivoque, pero siempre me ha dado la sensación que los blogs constituyen una herramienta que mujeres de todas las edades han ido aprovechando desde hace años para plasmar su voz. Es, por decirlo de alguna manera, un terreno neutral, al que se accede de forma totalmente libre, y que las mujeres no han dudado en utilizar para escribir sobre distintas temáticas. A las que empiezan les diría que si inician uno lo hagan motivadas, y con el pensamiento de estar dedicando un tiempo a algo que disfrutan. Empezar un blog con el único objetivo de obtener visitas puede ser tremendamente frustrante: ¡hay muchísimos!
Por último. ¿Qué otros blogs o sitios web donde escriben mujeres recomiendas?
Recomendaría la página web de
Leila Amat (
http://leilaamat.com/), que además de ser una fotógrafa estupenda escribe desde las mismísimas entrañas. Y aunque no tenga un blog propio (o al menos yo no lo he sabido encontrar) recomendaría leer todo lo que publica
Desirée de Fez, una periodista y crítica de cine que tiene muchísimo bagaje y cuyas aportaciones siempre suman.
Esperamos que hayáis disfrutado de este post tanto como nosotras editarlo. Queremos desde aquí dedicárselo a todas las blogueras, youtubers o instagrammers que cada día comparten contenido nuevo nacido de su creatividad. Y confiamos en que, si todavía no las conocíais, os animéis a adentraros en los blogs de estas mujeres aquí mencionadas y descubráis cómo dan vida a su pasión, esa que nos une a todos, sin importar nuestro género. ¡Larga vida al séptimo arte!