Un año de cine ha pasado ya, cientos de películas han pasado en estos 365 días, ha sido un gran año para lo audiovisual, así que no me ha sido fácil seleccionar solo 10 películas de 2019, pero después de meditarlo mucho creo que ya las tengo.
Lo primero que diré es que esta es mi selección personal, las películas que más me han llamado la atención, que más me han divertido, que más me han emocionado o que más me han hecho pensar. No espero que coincidamos, sino que las comentemos y veamos otros puntos de vista.
Y segundo, son las películas que se han estrenado en salas españolas este 2019, así que es posible que algunas películas sean ‘del año pasado’.
Vamos allá…
10. Midsommar
Tiene mucho mérito que una película de terror entre en mi TOP 10. No soy nada fan del género, en muchos casos me aburre y no me aporta nada nuevo, pero con Midsommar fue distinto. Creo que el principal punto fuerte por el que la película me ha gustado tanto es porque Ari Aster nos ofrece un terror más en forma de intriga que no un terror de querer espantar al espectador a la mínima que se pueda. Si a esto le sumamos unas interpretaciones magnificas y una dirección muy cautivadora, nos queda una película muy redonda.
9. Knives Out
La vuelta de Rian Johnson después de la machacada The Last Jedi no podía ser mas fructífera. Knives Out es el juego del Cluedo pasado a la gran pantalla con un perfecto equilibrio entre el misterio y la comedia. Su elenco lleno de estrellas está en su máximo esplendor y la película va a un ritmo frenético. Sin duda alguna espero con ansias otra aventura del detective Benoit Blanc…
8. Glass
Shyamalan nos dio una magnifica sorpresa con el final de Múltiple, dejó unas expectativas muy altas para el final de la trilogía que empezó con El Protegido, pero salió airoso de ello.
Glass es una película de superhéroes que, aun tener sus batallas entre héroe y villano, prefiere centrase en los aspectos más personales y psicológicos de cada uno de los protagonistas. Vapuleada por muchos críticos y gran parte del público, yo soy un acérrimo a la película de Shyamalan y a su planteamiento de la persona detrás del ‘super’.
7. Ad Astra
El espacio cada vez va ganando más publico en lo que a cine nos referimos, y en 2019 Ad Astra se sumó y marcó diferencia. Se tomaba la inmensidad del espació como escenario, pero no como protagonista. En vez de ello nos encontrábamos a un Brad Pitt con problemas familiares y dudas existenciales en un viaje hacia lo desconocido.
Muchos la etiquetaron de aburrida y lenta, yo la clasificaría de densa (que no es lo mismo). No es ‘entretenido’ para todos estar delante de una pantalla viendo a un hombre pensando y reflexionando en su vida mientras va a al deriva, donde la acción ocurre muy de vez en cuando, pero si entras en su juego de diálogos puedes disfrutar y, más importante aún, emocionarte con lo que James Gray nos detalla.
6. Doctor Sleep
No solo tuve la suerte como amante de la película de Kubrick, sino también como lector de las novelas de Stephen King, de que se llevara Doctor Sleep a la gran pantalla (y que saliera tan bien).
Doctor Sleep no solo conecta los hechos transcurridos hace mas de 30 años con la actualidad, sino que lo hace con identidad propia, su punto más fuerte. Lejos de beber excesivamente del clásico, Mike Flanagan consigue hacer algo completamente nuevo pero con infinitas referencias a su antecesora.
Ewan McGregor hace una buena interpretación de un ya adulto Danny Torrance, pero quien se lleva el primer premio es Rebecca Ferguson como la villana Rose The Hat, que brilla con luz propia.
Como adaptación del libro no es similar al 100%, pero sabe qué elementos coger y cuáles no para hacer una historia con sentido, dinámica y eficaz.
5. Green Book
La ganadora del Oscar a mejor película y guion original del 2019 sí está en mi lista. Green Book puede pecar de simple, vista y con alguno que otro cliché, pero sinceramente eso para mí es lo de menos. Lo que se relata en la película, como se relata y como de bien están los actores hace que me enamore de la película y todo fluya de manera perfecta.
4. Joker
En un inicio no las tenía todas con la película, pero fue acabar la película y quedarme sin palabras. Realista, dura, directa, reflexiva y con un Joaquin Phoenix magistral. Joker se aleja de Batman para ofrecernos una critica a la sociedad y una visión del mundo desde un protagonista herido emocionalmente.
3. Érase una vez en Hollywood
Tarantino ya hace un tiempo que no hace películas para el público ni para los críticos, sino que hace películas para él mismo, y eso es lo que hace que nosotros disfrutemos tanto de esas películas.
Con Érase una vez en Hollywood se proclama el amor al cine y a las series de antaño y se honorifica a la actriz Sharon Tate.
2. El Irlandés
Soy fan de Scorsese, pero nunca me gustaron excesivamente ni Uno de los nuestros ni Casino, así que no las tenía todas con la vuelta de Martin al mundo de la mafia. Era un iluso… con El Irlandés no vemos una historia de mafiosos, vemos una historia de personas ejerciendo la mafia, y esa es la clave, ver más allá del ‘oficio’ para centrarse en la persona.
Y más importante aún, la historia está narrada hasta el final, de juventud a vejez. De esta manera entendemos más a la perfección a nuestros protagonistas: tristezas, dudas, arrepentimientos, logros, etc.
1. Endgame
Sin duda alguna el evento cinematográfico del año. 10 años de películas Marvel unidas en un desenlace magnifico. Milimétricamente calculada, ni un minuto de más ni un minuto de menos, la perfección para un desenlace que cargaba sobre sí unas expectativas altísimas.
No sé qué nos deparará el futuro de Marvel, pero siempre se tendrá que estar agradecido por esta película con tanta acción, tan divertida y tan emotiva.
Ha sido un año increíble en lo que a cine se refiere, esperemos que este 2020 sea igual (o mas) de perfecto. ¡Feliz año nuevo lectores!
Muy interesante