Toda película o serie parte de una historia, el conjunto de estos acontecimientos y hechos, especialmente los vividos por un/a protagonista. Pero en la historia, también tenemos grandes personajes secundarios que participan desde pequeñas aportaciones hasta acciones fundamentales para la trama. Es por ello, que desde Tierra Cero queremos honrar a aquellos actores y aquellas actrices que en su filmografía siempre han sido secundarios, secundarios de lujo. Hoy es el turno de J K Simmons, actor estadounidense de cine y televisión.
Por esa razón, os recomendamos 5 grandes películas / series donde poderlo ver.
Spider-Man (2002)
Tras la muerte de sus padres, Peter Parker, un tímido estudiante, vive con su tía May y su tío Ben. Precisamente debido a su retraimiento no es un chico muy popular en el instituto. Un día le muerde una araña que ha sido modificada genéticamente; a la mañana siguiente, descubre estupefacto que posee la fuerza y la agilidad de ese insecto. Las aventuras del hombre araña se basan en el famoso cómic de Stan Lee y Steve Ditko.
Poco hay que comentar del clásico JJ Jameson, el famoso periodista jefe de Peter Parker, que interpreta Simmons. En este papel Simmons coge toda la energía, la furia y la fuerza para interpretar a uno de los directores de periódico más creídos, rabioso y con mala leche de Nueva York.
Up in the air (2009)
A Ryan Bingham (George Clooney) lo contratan las empresas para reducir personal, porque es un experto en despedir gente. Desde hace tiempo, Ryan vive despreocupadamente viajando por todo el país. Puede llevar todo lo que necesita en una maleta con ruedas y es un miembro mimado de todos los programas de fidelización de viajeros que existen. Sin embargo, Ryan no tiene nada auténtico a lo que aferrarse. Cuando se siente atraído por una atractiva compañera de viaje (Vera Farmiga), otra viajera recalcitrante, el jefe de Ryan (Jason Bateman), animado por una joven experta en eficiencia (Anna Kendrick), amenaza con atarle a un despacho. Enfrentado a la perspectiva de ser destinado a un puesto fijo, Ryan empieza a meditar sobre lo que significaría tener un hogar de verdad.
Con un tiempo en pantalla muy pequeño (casi un personaje terciario), Simmons consigue erizarnos la piel enseñando el drama de ser despedido de tu empresa y tener que enfrentarte a una de las crisis económicas mas grandes de la historia. Sin duda alguna es un ejemplo de cómo con poco tiempo puedes hacer mucho.
Whiplash (2014)
El objetivo de Andrew Neiman (Miles Teller), un joven y ambicioso baterista de jazz, es triunfar en el elitista Conservatorio de Música de la Costa Este. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza. Terence Fletcher (J.K. Simmons), un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del Conservatorio. Cuando Fletcher elige a Andrew para formar parte del grupo, la vida del joven cambiará.
Damien Chazelle le hizo pasar a primera fila para un público más amplio. Aquí abandona la etiqueta de personaje secundario con pocos minutos en pantalla, para ser el segundo de abordo en esta película donde el actor se deja cuerpo y alma para interpretar a uno de los peores profesores que nos ha dado el cine. Gracias a esta película recibió el Oscar a mejor actor de reparto.
Counterpart (2018 – 2019)
Howard Silk, es un empleado de una agencia burocrática que pronto descubre que la agencia para la que trabaja está ocultando una puerta de acceso a una dimensión paralela. Howard y Prime, su contraparte en el «otro lado», navegarán por los temas de identidad, «los qué» y el amor perdido.
Siguiendo el ritmo de Whiplash, JK Simmons volvía a ser el plato principal, y esta vez por partida doble como protagonista. Interpretando a dos personajes distintos consigue acabar de demostrar a todos que es un grande de la interpretación.
Manhattan sin salida (2019)
Andre Davis (Chadwick Boseman) es un policía de Nueva York al que le encargan la investigación del asesinato de varios policías. Durante la búsqueda contrarreloj de los responsables, en la que se cierran por primera vez en la historia de Manhattan todos los puentes que acceden a ella, el detective descubre una conspiración en la que tendrá que discernir entre aquellos a los que caza y los sospechosos que están tratando de cazarle a él.
Volviendo a sus orígenes, Simmons vuelve a ser secundario clásico. Con un trabajo solvente, Simmons nos sumerge en este thriller policial con tintes de los 70.
¿Qué otras películas de J K Simmons incluiríais en esta lista?