¿Es la vida un juego? Bueno, no es cuestión de tomarse las cosas a la ligera, pero si la comparamos a ciertos juegos de estrategia, quizá encontremos algunas similitudes. Partiendo de esta idea, Marc Cubells nos presenta su obra Si piensas pierdes. El juego. Es hora de controlar tu vida. Es el momento de tomar el control del juego.
Como en una partida, si quieres avanzar de nivel, debes obligar a tu personaje a avanzar. Por el camino encontrarás enemigos que no querrán dejarte continuar. Pero también obtendrás ayudas que te harán el camino más fácil. En la vida también hay que avanzar. Quedarse quieto no es una opción. Para ello, Marc Cubells nos muestra cuáles son nuestros enemigos y cómo podemos identificarlos. Nos ayuda a vencerlos, según en qué nivel estemos, y también nos dice con qué ayudas contamos.
Si piensas pierdes. El juego nos plantea 10 niveles de misión, donde avanzar significa superar el anterior. Marc Cubells se apoya en su propia experiencia y en métodos que a él mismo le han servido. Además coge conceptos de otros autores y libros, los cuales ha podido poner en práctica, para completar su obra.
Una guía escrita de tu a tu, que facilita su lectura. El autor no se anda con florituras y busca la reacción en su oyente. Cree en lo que escribe, porque lo ha experimentado. Aunque en ocasiones se puede hacer un poco repetitivo, Cubells siempre consigue sacar un detalle diferente para expresar otro concepto según vamos avanzando en la lectura.
Si piensas pierdes. El juego es una buena obra que puede ayudar a quien desee superarse a sí mismo, poniendo en práctica las ideas mencionadas. El público más jugón disfrutará sin duda de visualizar el mundo de la manera que esta obra nos presenta. Para las que tienen nociones cero sobre juegos, algunos conceptos les pueden sonar extraños.
En conclusión, es una obra bien desarrollada que, como en cualquier libro del género, tú eres el protagonista y eres tú y solo tú quien debes decidir si sacarle el provecho a los consejos que expone o no. Agradecemos al autor que nos haya permitido jugar y disfrutar de su obra.
Busco un libro que no sea el «típico de autoayuda». Algo que vaya un poco más allá. ¿Me lo recomendáis entonces? ¿Qué puntuación le pondríais sobre 5?
Hola Alberto, al final cada libro de autoayuda es diferente y al mismo tiempo similar, dependiendo de en qué campo se centren. Lo diferente de este es el planteamiento: te presenta la vida como un tablero de juego en el que debes superar diferentes niveles, hay ciertos enemigos, etc. Lo recomendamos sobre todo a aquellos que les gusten los juegos de rol, ya que usa términos que pueden ser confusos para otros, pero aún así puede ser práctico para cualquiera. Como todo libro de autoayuda, al final será uno mismo el que tendrá que tomar el control de su vida, y habrá cosas que a uno no le sirvan y a otro sí. Si al final decides hacerte con él, estaremos encantadas de saber que te ha parecido.
Un saludo y gracias por pasarte