Ante un universo tan extenso, ¿somos los únicos en él? La gran pregunta que los teóricos no parecen lograr responder y que quizá esté al alcance de nuestras manos. Gonzalo Sara da respuesta a esta pregunta a través de su obra Renacer, una novela de ciencia ficción donde viajar a través de las estrellas puede ser cautivador al mismo tiempo que desgarrador.
Un relato sobre la esencia del ser humano
Gonzalo Sara nos plantea ese futuro que tan bien conocemos en que la humanidad ha llegado al límite del planeta. En vista de lo inviable que es seguir habitando en su amada Tierra, los supervivientes envían exploradores en busca de un lugar donde asentarse. Mandan una primera nave llamada Ashtelon 1 que retorna sin noticias positivas. Lo mismo pasa con Ashtelon 2, 3, 4 y 5. De nuevo, envían una sexta nave, Ashtelon 6 y en medio de su viaje es donde aterrizamos al comienzo de la novela.
La trama nos va presentando a los cinco tripulantes que llevan a cabo la misión: Lonm, Him, Cox, Beil y Anur. Gracias a los avances en la tecnología, envejecer ya no es parte de la vida y los cuerpos son cuidados de tal manera que requiera un desgaste mínimo para prolongar eternamente la existencia. Es por esta razón que todos, a excepción de Him, presentan un aspecto joven, casi de adolescentes. Him es el único que tras años de exploración ha decidido dejar a su cuerpo seguir su proceso natural.
Este aspecto es fundamental para la trama. La diferencia que se presenta entre Him y el resto de los compañeros se visualiza en su carácter y en la forma de ver las cosas. Ante una eternidad por delante, ¿dejaría de hacernos ilusión cualquier cosa? Si todo lo puedes posponer para mañana, ¿qué harás hoy? Son preguntas que en muchas ocasiones han surgido. Sin embargo, Him quiere disfrutar de los pequeños placeres de la vida como el café, los libros, la música o el cine.
Sin duda, Him es el personaje que mejor desarrollo tiene y mediante el cual la trama del libro adquiere forma. Anur y Lonm también aportan gran valor a la historia que cuenta Renacer, y son muy interesantes sus hilos argumentales. Mientras que Cox y Beil quizá sean los que se queden más en segundo lugar, aunque no por ello hay momentos muy impactantes y emocionantes a lo largo de sus tramas.
El conjunto de todos los personajes y los desarrollos bastante bien trabajados de todos ellos hacen que Renacer sea una buena obra en la que perderse entre sus páginas. Además, los diversos giros argumentales que se presentan en diferentes puntos te enganchan hasta el punto de querer llegar al final de la historia.
Pero lo más interesante que Gonzalo Sara consigue crear es toda la base científica alrededor de la historia, dándole un aspecto verídico y realista. Sin duda ha hecho un gran trabajo de documentación antes de escribir Renacer. Y esa investigación tiene sus frutos a la hora de relatar hechos y términos científicos de gran peso en la historia. De ese modo, Renacer se convierte en una obra de ciencia ficción bastante a la altura de su género.
Un buen título de ciencia ficción
A pesar de que al principio te topas con una trama lenta y con poca acción, a medida que avanzas la acción se intensifica y la última parte transcurre a un ritmo excelente que desemboca en un final totalmente inesperado y para nada previsible.
Renacer es una obra excelente para todo amante de la ciencia ficción e incluso puede ser un buen título introductorio en el género. Desde Tierra Cero os la recomendamos.
Os dejamos el link justo aquí debajo. ¡No os la perdíais!
Sobre la editorial
Si eres escritor, o quieres empezar a escribir, y no quieres hacer el camino tú sol@, queremos que conozcas Editorial Letra Minúscula, la empresa fundada por Roberto Augusto. Si quieres saber más, os dejamos el enlace a su web aquí.