Una gran epopeya histórica con aires de leyenda.

La historia de una ciudad sometida que anhelaba la libertad y del hombre que luchó por alcanzar ese ansiado milagro. Amor, ambición, secretos, venganzas y traiciones se entrelazan sobre el fondo de una época oscura y fascinante. Esa es la trama que hay detrás de La Tierra Maldita, una novela que me ha cautivado de principio a fin. Gracias a Edición Anticipada he podido disfrutar de esta aventura cuya protagonista es tan conocida para mí: Barcelona.

Realidad y ficción, perfecta combinación

Algo difícil en una novela donde se narran acontecimientos históricos llevados a cabo por personajes reales es entremezclarlos con otras tramas ficticias y que esa mezcla no explote. Afortunadamente el libro en cuestión se libra de ello. Y eso es gracias al buen trabajo del autor. La Barcelona del siglo IX es retratada de forma notable. Te sientes allí en todo momento. Sin duda, la investigación y documentación llevadas a cabo han tenido su fruto, ofreciendo un resultado impecable que satisfará a los amantes lectores del género histórico.

Pero no solo a ellos. Esa época oscura de la historia ofrece una infinidad de ideas para la imaginación de hábiles escritores que convierten en leyenda un momento crucial que leemos en los libros de texto. Juan Francisco Ferrándiz nos presenta un relato que cautivará por igual a amantes del suspense, el romance y la fantasía. La Tierra Maldita tiene todos esos ingredientes y, manejados con precisión, consigue que funcionen a la perfección. Te atrapa en las primeras páginas y tras ello, te adentras inmediatamente en el relato.  ¡Cómo desearía ver una adaptación televisiva de esta novela!

Personajes que no olvidarás

Además del buen funcionamiento de la trama, cuenta con unos personajes bien construidos, con una evolución sorprendente. Desde un joven obispo llamado Frodoí, cruzándose en el camino con Isembard y Rotel (dos hermanos cuyas vidas darán muchos giros inesperados) o la encantadora Elisia, hasta llegar a la realeza encabezada por Carlos el Calvo. Diferentes historias que se entremezclan y nutren el argumento de emociones dispares. Odiarás a unos y amarás a otros. Y algunos de esos nombres resonarán en vuestra cabeza durante algún tiempo. Tal vez os pase como a mí, que, paseando por las calles de Barcelona, dejo correr mi imaginación y veo a esos personajes deambulando por ahí. Muchos de ellos ya forman parte (aunque solo sea en mi mente) de la historia de la ciudad.

Un estilo impecable

Para que una novela tenga éxito, es necesario un buen argumento, unos personajes con los que poder conectar y, ante todo, saber desarrollar cada idea de modo coherente. Es decir, conseguir que el lector acabe de leerse el libro. Pues bien, el autor cumple con todo ello, y es gracias en parte a su estilo personal. No tiene nada que envidiar a otros compañeros de profesión. Su prosa es exquisita, elocuente. Si bien se excede en ciertos momentos en las descripciones detalladas de ciertas situaciones, no perjudica el interés del lector por la obra. Cada detalle está cuidado y enlazado de manera excelente al hilo central. El resultado es una novela adictiva que no podrás dejar de leer.

¿Por qué recomendar “La Tierra Maldita”?

Porque es una novela completa. Os encontraréis sumergidos en un viaje por una tierra alejada de la mano de Dios, dominada por las tinieblas, donde un hombre intentará devolver la luz a una ciudad abandonada a su suerte. Destinos inciertos, romances imposibles, pasiones desenfrenadas, deseo de poder, traiciones. Eso y mucho más es lo que os ofrece La Tierra Maldita. Os dejará cicatrices, pues si empatizáis con sus personajes como lo he hecho yo, sufriréis mucho. Pero el trayecto habrá valido la pena.

Ha sido una grata sorpresa este libro. Por ello, os la recomiendo. Y, dado que se acerca el mes del libro, ¡qué mejor opción como nueva lectura!

¡Qué disfrutéis queridos terriceros!

Casa Libro tierra maldita - Reseña “La Tierra Maldita” de Juan Francisco Ferrándiz

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here