La novela que os queremos presentar hoy se llama La senda de Prometeo. En ella Juan Carlos Garrido del Pozo nos mezcla una trama policíaca con hechos históricos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial. A continuación os contamos nuestras impresiones sobre ella.
Un trabajo bien documentado
Si eres de los que te gusta la novela de ficción entremezclada con hechos históricos, esta obra no te decepcionará. El autor demuestra que se ha documentado mucho para poder narrar gran parte de los sucesos que nos cuenta en su libro. Este trabajo de investigación le ha permitido contarnos sucesos relacionados con el desarrollo de la bomba atómica.
Juan Carlos utiliza una prosa muy amena y cuidada para introducir al lector de lleno en su lectura. De manera sencilla, pero eficaz, te da una clase de historia y, al mismo tiempo, te narra un caso de asesinato y falsificación, características propias de una novela negra. Además, gracias a la brevedad de sus capítulos, su lectura se hace amena y te invita a seguir adentrándote en sus páginas capítulo tras capítulo.
Sin embargo, a pesar del excelente trabajo que Garrido ha desempeñado en la creación de La senda de Prometeo, la parte de investigación se ve un poco mermada. Aunque esta lleva un ritmo muy continuo en la que te permite fácilmente seguir el caso, el desenlace es bastante corto y se agradecería un poco más de explicación. Aunque la historia va cogiendo algo de fuerza a medida que avanza, al final se desinfla demasiado rápido y no te da tiempo a saborear su culminación.
Aun así, en términos generales, la novela tiene cosas buenas, como ya hemos mencionado. La senda de Prometeo es una novela bastante bien escrita y bien documentada. Y ese buen trabajo merece un reconocimiento por nuestra parte. Por ello, queremos agradecer al autor la oportunidad que nos ha dado de conocer su novela. Y si queréis darle una oportunidad, aquí abajo tenéis el enlace para haceros con ella.