El día azul de la venganza

La venganza puede ser placentera. Al menos eso cree el protagonista de El día azul de la venganza, la nueva obra de Francisco Javier Sánchez Manzano. Tras disfrutar de El hombre de la gasolinera y su continuación El centinela del desierto, el autor vuelve a encandilarnos con esta pequeña joya. El día azul de la venganza es una obra corta pero concisa cuya trama tiene un buen ritmo a y un final a la altura.

Un thriller en la costa tropical

El autor nos presenta a Tomás Ros, un escritor sin éxito sumido en un abismo personal. Su obra, más bien el personaje de esta, ha sido robado por un autor famoso, el cual ha ganado un premio literario. Esto le ha ocasionado graves problemas en su vida, su empleo, su familia. Su motivación por escribir está diezmada. Hasta que algo lo embarga en una breve aventura. En una pequeña localidad costera donde nunca ocurre nada sorprendente, Tomás se choca de frente con el único misterio de la zona.

Francisco Javier vuelve a deleitarnos con su prosa, influenciada por ese aire cinematográfico tan característico en sus novelas. Siendo una escritura bastante descriptiva, el autor no aburre con demasiados detalles. En una novela corta como es, esto habría hecho que la historia se quedara en nada. Sin embargo, el autor equilibra bien el desarrollo de los acontecimientos con los datos descriptivos, necesarios para ayudar al lector a visualizar lo explicado en cada página.

Al contrario que su anterior protagonista, Francisco Javier nos trae un personaje bastante trasparente desde el principio. Así sabemos quién es y qué lo ha llevado a su situación al principio del libro. Aunque también tenemos un giro interesante sobre parte de su pasado que acelera la trama hacia la mitad de la novela. En general, es un personaje bien desarrollado y contempla una evolución acorde a la extensión y la velocidad de la historia.

Sin dada, es una novela bien construida con un protagonista carismático. Francisco Javier vuelve a conseguir entretenernos con su prosa y no queremos menos que agradecer al autor la oportunidad de seguir su obra de cerca. Y esperamos con ganas nuevos proyectos igual de interesantes.

Además, queremos agradecerle el detalle de responder a una breve entrevista para conocerlo mejor. Os la dejamos a continuación para que también podáis conocer al autor de El día azul de la venganza. ¡Buena lectura, terriceros!

Entrevista a Francisco Javier Sánchez Manzano

¿Qué te inspiró a querer escribir? 

Puede parecer contradictorio, pero creo que empecé a escribir porque sentía la necesidad de compartir mis inquietudes y, a la vez, no quería contárselas a nadie. Supongo que es la misma razón que impulsa a la gente a escribir un diario: descubrí que era más liberador (y más íntimo) que aburrir a un amigo. Además, siempre he tenido mucha imaginación. Con dieciséis años escribía poesías y las guardaba en una carpeta. No lo hacía con el fin de publicarlas, sino para que quedara constancia de lo que sentía en ese momento. Después, esa carpeta se empezó a llenar de críticas cinematográficas, de ideas…

Tus obras podrían ser perfectamente guiones cinematográficos ¿Por qué escogiste ese estilo?

Es cierto. Se supone que el estilo de un autor lo marca las obras que ha leído a lo largo de su vida, pero sucede que, aunque yo he leído bastante, ha sido el cine lo que más me ha influido a la hora de crear y desarrollar mis historias. Mi padre es muy cinéfilo y cuando él mostraba interés en una película, yo, tal vez para contentarlo, decidía verla con él. Así me aficioné al séptimo arte. Y así se explica que un crío de siete años se tragara El sargento negro o Con la muerte en los talones sin pestañear.

Tanto Matt Lucas como Tomás Ros son personajes muy relacionados con la escritura. ¿Dirías que están basados en ti mismo?

En mi opinión, en una novela, el personaje principal (casi) siempre tiene mucho de su creador. Es una mezcla de deseos y realidades. Un protagonista interesante ha de tener algo de profundidad (que se adorna con ficción), y algo de pasión, porque eso le otorga un punto de realismo a la historia y la posibilidad de que el lector se sienta identificado con el personaje. Matt Lucas nace de mi experiencia: he vivido tiempo en el extranjero, conozco esa soledad, esa lejanía. También he practicado muchos deportes, y las sensaciones se reflejan ahí; sin embargo, a Matt lo veo más como a un hijo, alguien perdido que añora la figura de un padre. Tomás Ros se parece más a mí, podría ser el padre de Matt, aunque para crearlo me basé en la personalidad de un amigo.

Seguro que eres un ávido lector. ¿Podrías decirnos qué autores y obras han influido en tus novelas?

Creo que poco a poco he sido capaz de encontrar mi propia voz. Me gustan muchos autores, y no hay duda de que Paul Auster, Enid Blyton, Stephen King, Anne Rice… me han ayudado a pulir mi estilo. Mis autores favoritos son Bierce, Lemaitre, Zweig, Shakespeare, Stevenson y Maupassant.

¿Tienes algún proyecto en mente? 

No creo que escriba más novelas. He terminado un poco desencantado del mundo literario por algo que me sucedió el año pasado y que se relata, en parte, en El día azul de la venganza. Además, un libro exige tiempo y dedicación, y a partir de ahora quiero dedicar tiempo a mi familia y a mejorar en mi trabajo. Escribiré artículos de cine y relatos, eso sí, porque sé que no voy a desconectar totalmente de las letras, pero poco más.

¿Qué le dirías a alguien para que se dejara seducir y atrapar por tus novelas? 

Le diría que, de todas las formas de arte, la literatura es la que exige un mayor esfuerzo por parte del público. Puedes juzgar una escultura en unos segundos, saber en un instante si te gusta un cuadro, hacerte una idea de cómo es una película tras cinco minutos… Sin embargo, los libros se eligen por la portada, por el nombre del autor… lo cual no garantiza nada. Cuando escribo, me pongo a menudo en la piel del lector e intento buscar el modo de sorprenderlo, de ser original, sin descuidar la calidad literaria. Hay muchas horas de trabajo detrás de cada libro. El único objetivo es transportar al lector al mundo que yo he creado. Y que lo disfrute.

Attachment 1 scaled - Reseña "El día azul de la venganza" + Entrevista al autor Francisco Javier Sánchez Manzano

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here