
Desde Reseñan Sancho pude conocer esta novela de la que os voy a hablar hoy, Días para morir en el paraíso. Con un estilo propio, Jaime Molina García, escritor español y autor de la novela, nos presenta una historia distópica futurista. Con un estilo parecido al de 1984 de George Orwell o Un Mundo Feliz de Aldous Huxley.
Una novela distópica
Seguimos la historia de Vidal, un aburrido funcionario del Ministerio de Información. En su afán por llenar su miserable vida comienza a investigar el último caso que el antiguo ocupante de su despacho llevaba. Esta investigación lo lleva a meterse en problemas. Intentará descubrir el gran misterio que envuelve la muerte del Magnate Volpi.
La trama me llamó la atención. Me gustan las novelas distópicas con ese toque de misterio que te lleva a meterte en la piel del protagonista para investigar. Sin embargo, hay un par de aspectos que no han sido de mi agrado. La introducción y buena parte del nudo de la historia es muy densa y narrativa. Tiene casi una nulidad de interacción entre personajes. Aunque es muy cierto que es la parte de investigación y que a veces se puede requerir una explicación profunda, esta primera parte se me hizo pesada de leer.
Al llegar más a la mitad de la novela, comienza a tener más acción y más interacción entre los personajes. Esto hace una lectura más amena y llega a engancharte hasta el punto de querer obtener respuestas a todas las preguntas que van surgiendo.
Pero al llegar al final es donde la novela decae de nuevo. Es un final insatisfactorio a mi parecer pues no consiguió llenarme después de haber conseguido engancharme a la trama.
A pesar de todo…
A pesar de estos dos puntos negativos que he comentado, si es cierto que el estilo de escritura del autor es bueno. Se nota que sabe lo que quiere contar y que tiene una idea clara del desarrollo. Es por ello, que si tengo la ocasión me gustaría poder leer otra novela de Jaime Molina García. Darle otra oportunidad al que puede llegar a ser un muy buen autor español.
Si has tenido la ocasión de leerlo, coméntanos que te pareció en los comentarios.