Volvemos a la sección de literatura con una nueva reseña. Hoy os hablamos del trabajo de Teresa Hernández, cuya novela se titula De magos y distancias. Agradecemos a la autora que contactara con nosotras y nos diera a conocer esta historia que sin lugar a dudas no deja indiferente a quien la lea.
¿De qué trata?
La tarde anterior a su boda, Ángela conoce a un adolescente que practica con ella unos juegos de magia. El destino le tiene reservada una existencia cómoda, aunque llena de altibajos emocionales, y vivirá en la frontera entre el decoro y los condicionalismos que su condición social le impone.
Pero los naipes que pasaron de las manos del aprendiz de mago a la mujer establecieron un vínculo mágico que ninguno de los dos puede cortar, un lazo invisible que los mantiene unidos a través de la distancia y a lo largo de sus azarosas vidas. Una relación tan peligrosa como necesaria. Guiado por el deseo de atraer a su lado a una mujer de la que ignora casi todo, Solomon Twice buscará la forma de llevar a cabo el mejor espectáculo jamás ideado por un ilusionista.
Un viaje de telenovela
La historia que nos presenta la autora podría ser perfectamente un culebrón de tarde de sofá. Eso puede ser bueno si el lector es adicto a este tipo de entretenimiento. A pesar de no ser una asidua del género, me gustaría centrarme en lo positivo.
De magos y distancias es muy fluído, está bien estructurado y su estilo es cautivador, lo cual hace fácil su lectura. Incluso por momentos consigue sorprender al lector con giros narrativos bien introducidos. Juega bien con los dos tipos de narrador usados de manera inteligente para contar la historia, haciéndola amena y aportando un toque diferente. Tiene incluso ese punto mágico (como ya predestina) en su argumento bien hilvanado que conduce de principio a fin al lector a través del espacio y el tiempo, introduciéndolo en una atmósfera mística bien conseguida. Está claro que tiene muchas características para ser una lectura gratificante.
Sin embargo, ha sido difícil conectar con sus personajes principales. Hay un buen desarrollo de estos, pero no he conseguido empatizar con ellos, y algunas de sus historias me han sacado mucho de la historia principal. Pese a ello, De magos y distancias no es una mala lectura, pues como ya he mencionado, tiene lo necesario para entretener al lector. El problema es que este libro no era para mí, solo eso. Aun así, quisiera agradecer de nuevo la oportunidad que nos ha dado la autora para hacerle un hueco en nuestra web.