Descubrí el año pasado a A. Galiano Correa, autor que nos sorprendió con su obra Cenizas de la empatía, y que hace poco publicó su nuevo trabajo titulado La foresta lunar. En esta antología, Galiano nos transporta a través de diversas realidades y mundos en sus relatos de terror y fantasía lúgubre. La pluma del escritor vuelve a ser excepcional, y a continuación destacamos los puntos fuertes de la obra.
La foresta lunar está compuesta por 10 relatos que entremezcla diversos géneros: terror, misterio, crítica social y fantasía. Entre estos encontramos un relato que el autor escribió siendo muy joven, así como uno de J.R. Cascales que pertenece a otro libro de antologías. La obra empieza con los relatos más breves y estos se van alargando a medida que llegas al final. Estos últimos, en mi opinión, son los más interesantes de leer.
Aunque este género narrativo no me parece el más atrayente (personalmente hablando), he de reconocer que ha habido algunas historias que me han sorprendido gratamente. Empezando por Toanoni, el primer relato con el que nos encontramos. A pesar de su brevedad y de haberlo escrito el autor con una mentalidad más joven consigue ese toque de terror que te eriza la piel, despierta el interés y te invita a pasar al siguiente relato.
Del resto de relatos me gustaría destacar La sombra y la puerta y El león de ébano. Ambos relatos me maravillaron por la manera en la que el autor hace una crítica social que lleva en todo momento a la reflexión. Por una parte en La sombra y la puerta no sabía en un principio hacia dónde iba encaminada la historia. Mientras que en El león de ébano tienes más claro de qué te va a hablar el autor. Pero ambos desembocan de manera magistral en una conclusión muy acertada.
Cada relato tiene detalles interesantes que te invitamos a descubrir. Ya seas un aficionado a las antologías o estés buscando una obra con la que comenzar, La foresta lunar es una obra que no puedes perderte.