¿Podría un sueño anticipar uno de los descubrimientos más fascinantes de la historia? Con esta intrigante pregunta, Melian Du Lac nos adentra en un relato basado en hechos históricos, y con toques fantásticos y sobrenaturales donde cuestiones científicas y filosóficas se entremezclan de manera notable en El sueño del boticario.

Situada en la Florencia medieval, el protagonista (un estudiante universitario) se sumerge en un viaje fascinante al encontrar casualmente un diario de un boticario. Esto supondrá un viaje desde la alquimia de la leyenda medieval hasta el despunte del pensamiento científico moderno.

Una historia fascinante

El sueño del boticario es un relato que consigue captar la atención del lector desde la primera página. Sin duda, uno de los motivos es su cuidada prosa, elegante y pulida. Y sobretodo, muy fluida. Es imposible no quedar prendada de su estilo.

Otra razón para dejarse atrapar por la novela es lo bien entrelazada que está la historia ficticia con los hechos históricos narrados. Hay un buen trabajo de documentación que se funde sin problema alguno con la imaginación. Un gran trabajo.

Un relato de existencialismo y reflexión sobre el conocimiento y la sabiduría, planteando temas tan discutidos como aquello que no comprendemos y nos produce cierto escepticismo. No obstante, es necesario para saciar nuestra sed de conocimiento. Porque como dice uno de sus personajes principales, “es preciso a veces entrar en el misterio, envolvernos del miedo y de lo que nos es desconocido. Solo así dejaremos de temerlo, haciendo del espejismo superficie y dando nombre a lo que no osaríamos pronunciar.”

Un pausado tratado sobre la vida 

El sueño del boticario es un libro que ofrece lecturas muy interesantes. Sin embargo, es una historia pausada y muy reposada, algo que puede ser beneficioso o no. Depende de lo que esté buscando el lector. Eso sí, nadie puede negarle su elegancia, mezclada con un sutil halo de misterio que te envuelve sin percibirlo desde el comienzo. Sus personajes son la personificación de temas tan universales que definen la vida: la nostalgia, la soledad, el éxito, el fracaso, la felicidad, el dolor. Los sentimientos son la clave para llegar a empatizar con ellos, y de este modo adentrarte en su historia, meditando en ella sin temor al tiempo que pueda tomarte.

En definitiva, Melian Du Lac nos ha ofrecido la oportunidad de descubrir esta fascinante historia que supone un tratado sobre la vida, sobre la muerte, sobre la relación entre aquello que desconocemos y no entendemos con el conocimiento. Un relato conmovedor en el que el lector debe adentrarse con la mente abierta, dispuesto a descubrir su misterio sin ideas preconcebidas. Además, el viaje a través de las calles de la hermosa Florencia deleitará a todo amante de la ciudad italiana, cruzando junto al protagonista por uno de los puentes más famosos de Europa, y perdiéndonos por calles con casas y palacios de cuyas aldabas emergen “gárgolas, criaturas deformes de bronce y acero […] como en un despliegue de todo lo que el hombre es capaz de imaginar.”

Agradecemos a la autora su confianza depositada en nuestro humilde universo lector.

7FD4D6D4 527A 4105 922E E632569BB944 scaled - Reseña de “El sueño del boticario” de Melian Du Lac

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here