Cuentos para NO olvidar

De la autora de la maravillosa duología Mekronos, hoy os traemos la reseña de Cuentos para NO olvidar, la segunda parte de la saga Cuentos para despertar.

De qué va Cuentos para NO olvidar

Arturo llega a Córdoba para pasar las Navidades con la nueva familia de su madre. No es una idea que le resulte especialmente agradable, pero decide aprovechar el viaje para grabar un documental en la residencia de ancianos Mirasierra. Al fin y al cabo, necesita ese vídeo para aprobar la última asignatura del grado. Sin embargo, todo cambia cuando conoce a Alicia y a la señora Julia. La primera es una enfermera residente que no tendrá que esforzarse mucho para robarle el corazón. La segunda… ¿Quién es realmente la segunda? En el peor de los casos podría ser Julie Smith… La famosa asesina de Wanda Staratelja.

«Cada día es una página en blanco»

Gema mezcla en Cuentos para NO olvidar la antología de relatos clásica con la estructura de la micronovela y las alterna entre capítulos. Los capítulos que llevan el nombre del protagonista siguen una narrativa bastante lineal en la que Arturo nos cuenta un poco sobre su vida: su estancia en Córdoba, la relación con su familia, o cómo lleva los estudios, a causa de los cuales acaba grabando un reportaje en una residencia de ancianos.

Es en este lugar donde Arturo conoce a una mujer llamada Julia, quien padece la enfermedad de Huntington, una rara patología que muy pocos padecen y que poco se sabe de ella. Los síntomas de esta enfermedad hacen que el protagonista sienta curiosidad al mismo tiempo que quiere alejarse de su presencia. Pero, ¿podría ser ella la famosa asesina Julie Smith?

Y claro los capítulos bajo el nombre de Julie parecen dar una respuesta a esa pregunta. En estos puntos de la obra nunca sabes con certeza qué te vas a encontrar, aunque cuando llevas dos o tres leídos ves una clara relación entre ellos. En todos el color rojo parece ser el tema central. No diremos más para no entrar en spoilers. Solo diré que hubo algunos en especial que me gustaron mucho y aunque al principio me costó hacerme una idea de la relación que tenían con el resto de la obra, son bastante fáciles de seguir todos y aportan un toque especial a Cuentos para NO olvidar.

«Nuestras vidas solo son cuentos entrelazados»

Arturo es un personaje del que es fácil encariñarse. Aunque la obra es breve como para poder darle un gran arco argumental, la historia no parece estar pensado para eso mismo. No necesitas conocerlo profundamente, aunque en parte sí llegas a ver una evolución en su forma de ser.

Sobretodo lo interesante es la historia que se desarrolla entre él y Julia. Las breves conversaciones entre ambos son muy interesantes y se convierten en el verdadero mensaje de Cuentos para NO olvidar.

Y no podía irme sin mencionar lo mucho que me gustan los crossovers y las menciones. ¿Por qué digo esto? Gema López crea un puente entre el universo de Cuentos para NO olvidar y su duología Mekronos. Me ha encantado encontrar los nombres de sus personajes de nuevo, aunque solo fuera eso.

Cuentos para NO olvidar es una obra que vale la pena leer y os invitamos a adentraros en sus páginas. Mis sinceras felicitaciones a Gema López. Siempre esperamos con ganas tu siguiente publicación.

¡Buena lectura terriceros!

Os dejamos el enlace justo debajo. ¿A qué esperáis para echarle un ojo? ⬇️⬇️⬇️

amazon cuentos no olvidar - Reseña "Cuentos para NO olvidar" de Gema López

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here