Laura Gallego es una de mis escritoras favoritas. Desde «La Emperatriz de los etéreos«, pasando por «La hija de la noche«, «Donde los árboles cantan«, «Omnia: Todo lo que puedas soñar«, hasta llegar al libro del cual os quiero hablar hoy: «Cuando me veas».

Si habéis leído la sipnosis seguramente os dejó como a mí, ya que no te explica nada de lo que te vas a encontrar en el libro. Pero permitidme que entre un poco más en detalle.

En un punto de nuestra historia donde los súper héroes están muy de moda y concentran toda la atención, la autora conocida por la trilogía de «Memorias de Idhún» (que he de reconocer que, siendo las novelas más conocidas de la autora, aún no he leído) no ha querido quedarse atrás.

La novela nos presenta a la joven Valentina ‘Tina’ Reyes que de pronto adquiere el poder de hacerse invisible a voluntad. Junto a su mejor amiga, Salima, consiguen desarrollar estos nuevos poderes adquiridos y convertirse en una pequeña heroina de barrio.

Al contrario de lo que estaba acostumbrada a leer de Laura Gallego, esta novela nos presenta un mundo real, con personas que bien podrían existir (excepto el hecho de tener poderes especiales) y toca temas muy cotidianos, por desgracia, como el suicidio juvenil, el racismo o las bandas callejeras.

Pero la novela no se queda ahí, ya que el tema principal de «Cuando me veas» es la invisibilidad. ¿Obvio? Quizá, pero no hablo de la invisibilidad como poder, sino más bien de una invisibilidad que mucha gente padece.

Citas

«Su madre tampoco la veía, pensó de pronto, con un suspiro. Ni siquiera cuando no hacía uso de su poder. Tenía una idea prefijada de ella, de cómo era y de cómo debía ser. Pero, a pesar de lo que dijera,  o la conocía en realidad.

Porque no la veía. Porque no la miraba. Y, cuando lo hacía, superponía a su imagen verdadera una proyección de la hija que ella creía tener. Una imagen que se había quedado congelada en algún momento entre su nacimiento y el final de su infancia, pero que no había ido más allá.»

«Por primera vez, él la miraba, la veía, le prestaba atención. La valoraba como a algo más que ‘la amiga de Salima El Hamidi’.»

Sin duda, una de las mejores novelas, no sólo de la autora, sino de las que he leído del género. Os recomiendo que no os perdáis esta brillante obra y os adentréis en sus páginas, conozcáis a todos los personajes que la forman y veáis todas las maravillas que Laura Gallego nos presenta en su novela «Cuando me veas».

¿Habéis leído ya la novela? ¿Qué os ha parecido?

3 Comentarios

  1. Aún no he leido el libro. Pero me sorprende, ya que no es a lo que nos tiene acostumbrados Laura Gallego. Sobre todo el trasfondo del tema de la invisibilidad. Aunque hoy en día se tienden a exagerar todas las emociones, ya que somos demasiado sentimentalistas, (yo me incluyo), sobre todo lo malo de las cosas; a ver si en la obra trata también el lado bueno de esa invisibilidad. Espero que sí. Un saludo.

    • Hola Anna. Ciertamente Laura Gallego nos ha sorprendido (a mi parecer, en gran manera) al crear una historia diferente a lo hemos leído con anterioridad. Te recomendamos que lo leas, pues la historia te sorprenderá y no te decepcionará. Si lo lees, pásate y coméntanos que te ha parecido. Un saludo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here