Creo que todos concordaremos en el hecho de que alguna vez hemos deseado olvidar. Quizá una mala experiencia, una traición, el dolor de perder a un ser querido, etc. Poder contar con una tecnología que nos permitiera borrar esos recuerdos dolorosos sería quizá el deseo de muchos. Pero, ¿qué pasa cuando el sueño se convierte en pesadilla?
Ese sería, de alguna manera, el hilo argumental de la novela que os presento hoy, «Cuando el olvido nos alcance».
PERSONAJES
En un futuro distópico, donde la ideología del olvido está vigente, conoceremos todos los recovecos y clases sociales a través de los ojos de cuatro personajes. Ray Carmichael, un detective que investiga casos de secuestro por parte de los hackers; David Cochrane, un traficante de humanos que secuestra a personas para que los hackers puedan implantarles nuevos recuerdos; Allan Peirsol, un inversor que se codea con los de clase alta; y, por último, Leo Sean Anderson, un trabajador de la clase media que pertenece al movimiento de la Amapola.
TÉRMINOS DE LA NOVELA
La ideología o ley del olvido. ¿Cómo podemos ser felices si tenemos que cargar con los recuerdos dolorosos? Esa sería una de las preguntas que se formularían para traer a la luz esta ideología extremista. Y es que esta nueva ley permite a los ciudadanos borrar todas las experiencias malas y poder empezar de cero. Además cualquier tipo de recuerdo o forma de grabación de momentos (es decir, cámaras de fotos o vídeo) están prohibidos. No dispones de fotos de tus seres queridos; los actores no existen, ya que las películas que puedan existir están hechas digitalmente; los recuerdos ya no están, todo se olvida.
Hackers. En este caso no son hackers de ordenadores, sino de la mente. Pueden borrar completamente toda tu existencia e implantarte una nueva vida. Todo esto sin tu permiso ni consentimiento, claro está. La parte legal de este tipo de acto también lo llevan a cabo el gobierno cuando se condena a un criminal. Sería la pena de muerte, pero de esta nueva ley.
El movimiento de la Amapola. Es el grupo que va en contra del gobierno. Se manifiestan contra esta nueva forma de pensar e intentan a su manera acabar con ellos.
«CUANDO EL OLVIDO NOS ALCANCE»
La trama, sin duda, es muy interesante y el final sorprendente. La novela es corta pero a la vez no le faltan detalles ni le fallan los entrelazos que unen los cuatro puntos de visión. Sin embargo, como lectora, el hecho de encontrarme con tantas palabras soeces, sobretodo por parte de uno de los personajes principales, hizo que la lectura se me hiciera pesada por momentos. Es un simple punto negativo que destacaría, en mi modesta opinión, como defensora del uso correcto de nuestro vocabulario, tan amplio como es, para evitar caer en la mala práctica de usar ese lenguaje malsonante, a pesar de reflejar una clase social en el caso del personaje en cuestión.
Solo decir que si tenéis la oportunidad, leáis la novela, pues la trama os enganchará y descubriréis a un buen autor español en auge del cual esperamos que tenga una carrera prometedora.
No os vayáis sin antes leer la pequeña entrevista que le pudimos hacer a Raúl García Reglero, autor de «Cuando el olvido nos alcance». Le damos de nuevo las gracias por sus respuestas.
ENTREVISTAMOS AL AUTOR
Tierra Cero Blog: ¿Cómo describirías tu estilo?
Raúl García Reglero: No sabría definir mi estilo. Prefiero dejar esa facultad a la soberanía del lector. De todas formas, no creo que nadie posea un estilo concreto. Lo que me ha enseñado el breve tiempo que llevo en este mundo, es que el escritor evoluciona con el paso del tiempo, empujado por las críticas de sus lectores, que siempre ayudan. Además pienso que cada historia requiere de su propio estilo. El único denominador común que intento plasmar en mis novelas es que sean originales y ágiles, para evitar el aburrimiento del lector, y que posean un trasfondo que le haga meditar.
TCB: ¿Qué te inspiró a escribir esta historia?
RGR: Me encantan las distopías y siempre tuve en mente escribir una. Cuando un día vi la noticia de que se había conseguido borrar de forma selectiva la memoria a unos ratones, encontré la premisa argumental. La ambientación y el desarrollo completo de la obra la fui ideando poco a poco y con mucho esfuerzo para que todo quedara redondo. Es difícil mantener la coherencia en este tipo de novelas, pero creo que se ha conseguido.
TCB: Describe tu novela en tres palabras.
RGR: En este caso dejaré que el lector hable por mí. En una de las reseñas que ha hecho uno de ellos la presentaba como «Una extraordinaria sorpresa». Imposible describirla mejor.
TCB: ¿Te gustaría que se hiciera la adaptación cinematográfica o serie de tv de tu obra?
RGR: ¡Por supuesto! Aunque hay que reconocer que siendo de un autor español y de ciencia ficción lo veo más que difícil.
TCB: ¿Qué otros proyectos tienes en mente?
RGR: Tengo varias ideas, pero una de ellas es la que está cogiendo más forma. En el futuro espero hacerla realidad.
Hola!
Me ha parecido una reseña muy completa y me ha gustado leer tu punto de vista.
También me ha gustado mucho, espero leer más cosas del autor
Besos!
Muchas gracias por tus cumplidos y por pasarte. Un saludo