Empezamos nuestros posts de recomendaciones. Hoy os traigo las series sobre el género Space Opera que más nos gustan.
Por si alguno no tiene claro del todo que engloba el género, deciros que, el Space Opera (llamada también ópera espacial u opereta espacial), es un subgénero de la ciencia ficción dedicada a las aventuras en un mundo futurista, con avances tecnológicos y que en su gran mayoría tiene lugar en el espacio.
El primero en usar este término fue el escritor Wilson Tucker en el año 1941.
Aclarado este término, aquí os dejamos nuestras series recomendadas para este maravilloso género:
(1966) Star Trek. Franquicia muy famosa, compuesta por cinco series más una serie animada más otra por estrenarse, que nos sitúa en un futuro lejano donde la humanidad está en «continúa misión de explorar extraños, nuevos mundos, y de buscar nuevas formas de vida y nueva serie civilizaciones, viajando audazmente a donde nadie ha llegado antes».
Algunas mejores otras no tanto, la saga está compuesta por las siguientes series:
– Star Trek: la serie original (1966-1969)
– Star Trek: la serie animada (1973-1974)
– Star Trek: la nueva generación (1987-1994)
– Star Trek: espacio profundo nueve (1993-1999)
– Star Trek: Voyager (19995-2001)
– Star Trek: Enterprise (2001-2005)
– Star Trek: Discovery (2017-?)
Estamos en expectativa por ver cómo sigue creciendo está gran franquicia que muchos seguimos disfrutando.
(1997) Stargate, la puerta estelar o puerta a las estrellas
Otra gran franquicia de la cual muchos se olvidan que existe. La trama nos llevaba a descubrir la mitología antigua, dando a entender que estas se fundaron en torno a la llegada de seres extraterrestre que asumieron el papel de antiguas divinidades. Entorno a esto, conocimos la mitología maya, hindu, escandinava, griega, entre orptras.
Las series que forman parte de la franquicia son:
– Stargate SG-1 (1997-2007)
– Stargate Atlantis (2004-2009)
– Stargate Universe (2009-2011)
Ojala que en pocos años vuelvan otra vez a coger el rol y poder augmentar la franquicia.
(2002) Firefly. De la mano del aclamado Joss Whedon y teniendo en el reparto a Nathan Fillion, la serie causó un gran impacto en aquellos que la vimos. Sin embargo, por extraño que a veces nos parezca FOX la canceló, dejándonos a dos velas por descubrir tojos los misterios. Pero, como todos sabemos, Joss Whedon no dejo colgados a sus fans.
(2004) Battlestar galactica. Aunque la serie original es del año 1978, en el 2004 (2003 si contamos el piloto) hicieron una nueva versión en la que concuerda con el planteamiento inicial, pero luego difiere totalmente en cuanto a argumento haciendo de esta una serie diferente. La serie nos habla sobre los cylons, que vuelven tras un periodo de inactividad para acabar con la humanidad.
(2015) EL AÑO DE LAS SPACE OPERA: Dark Matter, Killjoys, The Expanse
Hace dos años que Syfy nos regaló tres grandes series basadas en este género.
De la primera Dark Matter ya os hable en un post anterior.
La segunda, Killjoys, es parecida a la primera. Nos presenta una trama en la que nuestros protagonistas, en este caso dentro de «la ley», van de misión en misión, teniendo cada uno sus secretos que ocultar.
Por último tenemos The Expanse, adaptación de la serie de novelas del mismo nombre escritas por James S.A. Corey, donde lo a protagonistas se verán envueltos en una vasta conspiración que amenaza a toda la humanidad.
Personalmente, creo que fue una apuesta arriesgada por parte de la cadena Syfy el emitir tres series del mismo género en fechas tan cercanas. Sin embargo, las tres siguen perdurando, estando por estrenarse sus terceras temporada.
A mi parecer, The expanse y Dark Matter son las dos mejores de estas tres. Killjoys no acaba de tener un argumento que me enganche y la haga a mi parecer una brillante serie del género.
Estas son nuestras recomendaciones en series de Space Opera. Pero, nos gustaría saber vuestra opinión. Así que no dudéis en comentarnos cuales son vuestras series preferidas del género.
Muy pronto recomendaremos también películas y libros del género. Estad atentos.
Te olvidaste de Babylon 5, una serie space opera emblemática, que inauguró los efectos especiales generados digitalmente y las tramas con arcos argumentales.