Feliz Día Mundial del Periodismo, terriceros. El 8 de septiembre se conmemora esta profesión en homenaje al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por los nazis el 8 de septiembre de 1943. Esta celebración está destinada a resaltar la importancia de la profesión del periodismo en su labor de buscar la verdad y en defensa de la libertad de expresión. En la actualidad, los periodistas siguen siendo objeto de ataques, encarcelamientos, secuestros y asesinatos por ejercer su profesión. Por ello, es importante homenajearlos y reconocer el papel que tienen en la sociedad. Es importante señalar que el 2 de noviembre se celebra el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas y el 3 de mayo el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Para celebrar este día os traemos una lista con algunas películas sobre periodismo que vale la pena ver en un día como hoy.

Todos los hombres del presidente (1976)

Ganadora de 4 Oscar, es un acercamiento a la investigación por parte de dos jóvenes periodistas de The Washington Post para llegar al fondo del caso Watergate que acabó con la dimisión de Richard Nixon. Con un gran trabajo de documentación previa, Alan J. Pakula nos ofrece un gran retrato de la búsqueda de la verdad apoyado en un gran reparto encabezado por Dustin Hoffman y Robert Redford. Imprescindible para un día como hoy.

2A40C3D5 6862 45C9 AF4C 6BF45528FD4C - Recomendamos películas sobre periodismo

El informe Pelícano (1993)

Julia Roberts y Denzel Washington protagonizan este interesante y satisfactorio thriller. Darby Shaw, una estudiante de Derecho, escribe un informe en el que analiza las posibles razones del reciente asesinato de dos jueces del Tribunal Supremo. Su informe, en principio descabellado, parece que toca material «sensible», pues pronto será objeto de una implacable persecución, de la que saldrá con vida gracias a la ayuda de un periodista (Washington) que también quiere descubrir quiénes están detrás de esos asesinatos. Muy recomendable.

53A7CF0B 3878 4741 A1B2 872790BA8977 - Recomendamos películas sobre periodismo

El desafío: Frost contra Nixon (2008)

Este filme adapta al cine la historia real de la serie de cuatro entrevistas que Richard Nixon, tras haber tenido que dimitir como presidente de los Estados Unidos, concedió a David Frost, un famoso presentador británico dedicado a temas frívolos. Nixon lo vio como una ocasión de ganar dinero y lavar su imagen pública. Las entrevistas lograron una audiencia récord de 45 millones de espectadores en un enfrentamiento que revolucionó el género, cuando hizo admitir al expresidente el caso Watergate. Un genial documento histórico llevado al cine con un excelente Frank Langella.

FECD6543 8DF1 4A40 8F00 BB062A8EE5B8 - Recomendamos películas sobre periodismo

The Bang Bang Club (2010)

Dirigida por Steven Silver, la película está basada en hechos reales, concretamente en el grupo de fotógrafos que formaban el Bang Bang Club: Kevin Carter, Ken Oosterbroek, Greg Marinovich y Joao Silva. Este grupo cubrió los violentos incidentes que acompañaron al movimiento de liberación de la raza negra en Sudáfrica: la lucha contra el Apartheid. El reparto está compuesto por Taylor Kitsch, Malin Akerman, Ryan Phillippe, Frank Rautenbach, Patrick Lyster, Neels Van Jaarsveld, entre otros.

233031E3 817F 489D 957F DA6E19787E90 - Recomendamos películas sobre periodismo

Spotlight (2015)

En el año 2001, un equipo de periodistas del periódico «The Boston Globe» destaparon un escándalo de pederastia ocurrido en la Iglesia católica de Boston y protagonizado por el sacerdote John Geoghan, quien abusó de más de 80 chicos. Una gran historia para un excelente filme, cuyo buen guión y dirección le valió el Oscar a mejor película. Y su reparto no podía ser mejor: destacan nombres como el de Mark Ruffalo, Rachel McAdamsMichael Keaton, Liev Schreiber, John Slattery y Stanley Tucci. Todos en estado de gracia.

8F6AF4E0 99D0 4AC6 A393 A238166D85D8 - Recomendamos películas sobre periodismo

Los archivos del Pentágono (2017)

Steven Spielberg dirigió este drama periodístico basado en hechos reales también sobre la decisión que tomaron The New York Times y The Washington Post de posicionarse en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno. Katherine Graham (Meryl Streep), primera mujer editora del Post, y el director Ben Bradlee (Tom Hanks) intentaban relanzar un periódico local en decadencia. Juntos decidieron tomar la audaz decisión de apoyar al The New York Times y luchar contra el intento de la Administración Nixon de restringir la primera enmienda. Buena dirección y actuaciones notables que nos cuentan el gran trabajo que hicieron estos profesionales del sector.

372D7E70 BCCD 4DA0 A7D6 2E514C8662D3 - Recomendamos películas sobre periodismo

Decidnos, ¿qué otras películas sobre periodismo nos recomendáis en el día en que se conmemora esta profesión tan importante?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here