El mes está próximo a finalizar y con él nuestras recomendaciones del género de espionaje, en honor a la secuela de «Kingsman». Le llega el turno al mundo literario, que tantas historias de acción sin límites nos ha regalado. Os dejamos cinco novelas que os envolverán en este género que tanto nos gusta.
«Ashenden o el agente secreto» (1928) de William Somerset Maugham
Considerado el primer libro de espías del siglo XX, la novela se basa en las experiencias del autor como agente secreto del espionaje británico en Europa durante la Primera Guerra Mundial. Una serie de relatos encadenados que reflejan a la perfección la rudeza y brutalidad del espionaje, sus intrigas y traiciones y, sobre todo, el absurdo de su existencia. Una obra que inspiró al mismo Ian Fleming, el creador de uno de los espías más célebres del séptimo arte.
«Invierno en Madrid» (2007) de C.J. Sansom
Madrid se convierte en la escena de esta historia situada en 1940, donde la ciudad es un hervidero de espías de todas las potencias mundiales. Harry Brett, el protagonista, es un antiguo soldado que conoció la Guerra Civil y quedó traumatizado tras la evacuación de Dunkerque. Ahora trabaja para el servicio secreto británico: debe ganarse la confianza de su antiguo condiscípulo Sandy Forsyth, quién se dedica a negocios turbios en la España del Caudillo. Por el camino, Harry se verá envuelto en un juego muy peligroso y asaltado por amargos recuerdos.
«El hombre más buscado» (2008) de John Le Carré
Es un autor de los clásicos en este género. En esta novela varios personajes intervienen en la trama. Por un lado, un joven ruso llamado Isa consigue llegar a la ciudad de Hamburgo, llevando encima una sorprendente cantidad de dinero. Es musulmán devoto, o así se declara. Por otro, Annabel, una joven alemana muy idealista y abogada defensora de derechos civiles, entra a formar parte de la historia para luchar con todos sus medios para que no deporten al joven. Para salvarlo se enfrenta a Tommy Brue, un británico de sesenta años, heredero de Brue Frères de Hamburgo, un banco al borde de la quiebra… Así nace un triángulo de amores imposibles. Mientras tanto, los espías de tres naciones, dedicados a la lucha antiterrorista, están convencidos de que han localizado a un importante terrorista islámico y esperan el momento idóneo para actuar.
Cuenta con una adaptación cinematográfica con el mismo título y protagonizada por Philip Seymour Hoffman.
«El tiempo entre costuras» (2009) de María Dueñas
Sigue los pasos de Sira Quiroga, una joven modista que abandona Madrid en los meses previos al alzamiento, arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Ciertos imprevistos y sorpresas la llevarán a Tetuán, la capital del Protectorado español en Marruecos. Con argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa, forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier en el que atiende a clientas de orígenes remotos y presentes insospechados. ¿Quién podría sospechar que en un lugar como ese se llevarán a cabo misiones tan arriesgadas de espionaje? Si aún no le habéis dado la oportunidad, os la recomiendo, es una novela excelente.
Cuenta con una miniserie que fue emitida en Antena 3 y protagonizada por Adriana Ugarte.
«El sexto hombre» (2014) de Charles Cumming
Sam Gaddis, académico con problemas económicos, recibe la petición de ayuda de una amiga periodista que cree en la existencia de un sexto miembro del grupo de jóvenes espías conocido como «los cinco de Cambridge», protagonistas de uno de los casos de espionaje más impactantes en Inglaterra durante la Guerra Fría. Él ve en esta investigación la posibilidad de dar un giro positivo a su vida, pero cuando la periodista muere, aparentemente de un ataque al corazón, empieza a ser consciente de que pisa terreno resbaladizo. Un argumento que te enganchará de principio a fin.
Si alguien se pierde entre las páginas de alguna de las novelas que os recomendamos, no dudéis en compartir con nosotras vuestras impresiones. Y por supuesto, siempre estamos encantadas de oír vuestras recomendaciones, que podéis dejarnos en los comentarios. ¡Hasta la vista, agentes!