El 18 de octubre, Susana Vallejo escribió un artículo en eldiario.es bajo el título ¿Estamos viviendo en una distopía y no lo sabemos? Al leer el título no pude estar más que de acuerdo pues ya hay aspectos que se han descrito en distopías que están sucediendo en nuestros días. Aspectos que hacen terriblemente verosímiles series como Black Mirror. Por ejemplo, en Farenheit 451, Ray Bradbury nos hablaba sobre una sociedad en la que vivimos rodeados por pantallas y en la que quemamos libros. Y, aunque nuestra sociedad disfruta aún de la literatura, sí que es verdad que el material audiovisual y las redes sociales están ganándole terreno a los libros. En la ciencia ficción, tanto en el mundo editorial como en el cine, son muchas las historias que nos han llegado sobre posibles futuros distópicos. Con el motivo del artículo de Susana Vallejo, hoy os presentaremos la película Hijos de los hombres.
Una humanidad derrotada por la infertilidad
Hijos de los hombres es una producción británica dirigida por Alfonso Cuarón. Sí, antes de traernos joyitas como Gravity, Alfonso Cuarón adaptó a la gran pantalla la novela de P.D James en 2006. ¿Qué distópico futuro nos describe Cuarón? Dentro de siete años, en 2027, el mundo está sumido en el caos. Toda la comunidad científica, y no científica, está desconcertada pues hace 18 años que ninguna mujer ha podido dar a luz. Ante la posible extinción de la raza humana, son muchos los países donde reina la anarquía y el Reino Unido se erige como “el último bastión de cierta seguridad política”.
Y lo escribo entre comillas porque la vida en Reino Unido, en Hijos de los Hombres, es un completo desastre. Se producen altercados terroristas constantemente. Existen campos de refugiados que nada tienen que envidiar a los campos de concentración. Y para tranquilizar a la población, el gobierno ofrece a sus ciudadanos unas pastillas conocidas como Quiet Us que tienen más parecido con la eutanasia que con el diazepam. Así es el Reino Unido en el que vive Theo, interpretado por Clive Owen.
La película arranca con una cafetería repleta de espectadores compungidos por la una terrible noticia. El pequeño Diego ha muerto. A primera vista, ante el uso de la expresión, el espectador piensa que ha muerto un bebé. La respuesta es un rotundo no. Segundos más tarde, descubrimos que es un joven de 18 años y se trata de la persona más joven del mundo. Theo, a diferencia de las demás personas en la cafetería, compra un café para llevar y sale con calma hacia la calle, hecho que le salva la vida pues unos segundos más tarde una bomba explota en el interior del establecimiento. Él se muestra muy afectado ante la noticia del fallecimiento del pequeño Diego y su jefe le da el día libre.
Y aquí podría terminar la historia de Theo, pero no. Más tarde, es capturado por una banda que se opone al gobierno militarizado del Reino Unido conocido como los Peces de quien recibirá una misión: conseguir unos papeles de tránsito para una refugiada llamada Kee y ponerla a salvo del gobierno. ¿Por qué tanto empeño por escoltar y proteger a una adolescente? Tendréis que visionar Hijos de los hombres para descubrirlo.
Un largometraje cargado de simbolismo
Y quien avisa no es traidor. Hijos de los hombres es una película que se debe ver sin ningún tipo de distracción. Desterrad durante 105 minutos vuestro móvil a la habitación porque la ocasión lo merece. Alfonso Cuarón nos relata la triste situación en la que se encuentra la humanidad e incluso la historia de algunos de los personajes mediante fotografías o recortes de periódicos. Y para nada tiende a la sobre explicación. Por ejemplo, mediante una imagen y pocas líneas de un personaje familiar de Theo, quien alberga en su casa el Guernica, descubrimos sucesos que tienen que ver con España y el museo del Prado.
Otro aspecto en el que se centra la película es el de la inmigración y los refugiados, un colectivo al que el gobierno del Reino Unido de esta película deja desprotegidos. A parte de los duros temas que trata, Hijos de los Hombres os encantará a nivel técnico si disfrutasteis de películas con planos secuencia como Birdman o 1917.
Un estado militarizado, una humanidad que no puede concebir hijos y un gobierno que persigue a refugiados. Esta es la historia cargada de simbolismo que nos presentan P.D James y Alfonso Cuarón. Una película que no tuvo mucho éxito cuando se estrenó, pero creo que merece mucho la pena visionar.
Hijos de los Hombres está disponible en Netflix.
Podéis encontrar el artículo de Susana Vallejo en el siguiente enlace: https://www.eldiario.es/opinionsocios/viviendo-distopia-no-hemos-enterado_132_6293050.html
Además, aprovecho para recomendaros el podcast donde participa Susana Vallejo, Vicio y Subcultura, disponible en Spotify e Ivoox en que el comenta junto a Sergi Viciana películas, libros y cómics de nuestro querido mundillo friqui.
¡A disfrutar!