Hoy os queremos descubrir dos películas con temáticas muy parecidas y que en su día se quedaron en la lista de pendientes. Si no las conocíais, puede que sea un buen momento para descubrirlas. Porque, como deseamos lo mejor para vosotros queridos lectores, os traemos recomendaciones para hacer vuestra estancia en casa lo más leve posible durante esta cuarentena. Si os gustan las películas con carga dramática y emocional, tanto Fences como El blues de Beale Street pueden ser dos buenas opciones para una tarde de sofá, palomitas y manta.

Fences (2016)

Denzel Washington dirigió y protagonizó esta adaptación de la  obra teatral de August Wilson, quien murió en 2005. En español lo traduciríamos como “Vallas”, una palabra que describe a la perfección la historia y sirve como metáfora de la vida de la familia protagonista. Washington se mete en la piel de Troy Maxson, un padre afroamericano en los años 50 que trata de sacar adelante a su familia lo mejor que puede. En Broadway ya interpretó el mismo papel, y eso se nota, pues hace suyo al protagonista de la obra. Vive cada diálogo que se ve plasmado en pantalla, en los que se perciben los orígenes teatrales de estos. Un punto a favor para los que disfrutamos del género, aunque reconozco que a aquellos que no les guste tanto puede serles más difícil entrar en la historia. No por ello deja de ser recomendable.

Wilson quería que su obra estuviera dirigida por una persona afroamericana, argumentando que sólo un director que formara parte de esa cultura podría entender y sentir la historia. Y entiendo la idea. Por ello el pedazo reparto (afroamericano) que tiene la película consigue transmitir los temas que trata el texto original, escrito hace más de treinta años y que sigue vigente hoy día. Temas relevantes para la comunidad africana, como los conflictos raciales, y otros universales, como el legado paternal, el perdón, las consecuencias de nuestros errores, la redención o el amor dentro de la familiaViola Davis está soberbia, y los premios que ganó son más que merecidos. Una gran representación de la mujer resignada que sacrifica sus sueños por el beneficio de su familia. Que hace frente a los problemas con la cabeza alta. En conclusión, Fences es una obra de una gran complejidad emocional que puedes ver desde el salón de tu casa como si fuera una obra teatral en vivo. 

Denzel Washington y Viola Davies

El blues de Beale Street (2018)

Basada en la novela de James Baldwin, If Beale Street Could Talk, la película sigue a Tish (interpretada por una dulce KiKi Layne), una mujer de Harlem embarazada y recién prometida que lucha contrarreloj para demostrar la inocencia de su pareja (Stephan James). Una historia de amor que sirve a la vez de denuncia social, narrada de forma bella y delicada gracias a la dirección de Barry Jenkins (Moonlight). Las mujeres de la historia tienen gran peso sobre la trama, y se coronan como luchadoras poderosas que intentan sacar adelante a sus seres queridos. Un bonito romance teñido de drama, con una atmósfera íntima y sensorial. La magnífica fotografía de James Laxton y la brillante partitura de Nicholas Britell impregnan de hermosura la película, y te atrapan de principio a fin. Fue una de las olvidadas en los Oscars, aunque Regina King consiguió su merecido galardón como actriz de reparto.

A pesar de la sensación de melancolía que nos deja, Jenkins quiere transmitir esperanza. Y aquí juega un papel importante la família. Es la família la que apoya a Tris en todo momento, recordándole que confíe en el amor hasta el final. De ese modo, familia y amor se dan la mano, dejando optimismo a su paso. El blues de Beale Street es un hermoso filme cargado de poesía y magia en cada captura que hace la cámara. Jenkins firma una película cocinada a fuego lento, como un buen plato que merece dedicarle su tiempo. El resultado es una delicia para los sentidos que hay que degustar con calma para disfrutarla al máximo.

8EC59CAA 09FC 43FA A95B 27F907A3ABAB - Recomendación drama familiar: “Fences” y “El blues de Beale Street”

Fences y El blues de Beale Street son dos buenas opciones para ver y disfrutar estos días en casa. ¿Nos recomendáis alguna película más del género?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here