El pasado miércoles tuve el placer de asistir al pase exclusivo de la esperada Alita: Ángel de combate. Esta adaptación del conocido manga dirigida por Robert Rodriguez y producida por James Cameron llegará a los cines el próximo febrero. Pero en Tierra Cero ya hemos podido disfrutar de 30 minutos del metraje en su versión 3D y os traemos en este post un resumen de cuáles han sido nuestras impresiones. Antes de empezar, me veo en la obligación de recordaros que, al no haber visto el filme en su totalidad, todas mis opiniones no son todo lo completas que podrían ser. Por su puesto, habrá que esperar a su estreno para sacar conclusiones.
Un cyberpunk con miedo a volar
Antes de ver las escenas seleccionadas se nos proyectó un pequeño video de James Cameron hablándonos del filme. Según nos decía, Alita es un proyecto en el que lleva trabajando muchos años y en el que ha dipositado un cariño especial. Después de haber visto 30 minutos del filme, lamento tener que discrepar con el señor Cameron. No pongo en duda sus intenciones, seguro que hay mucho esfuerzo detrás, pero Alita no demuestra tener demasiada personalidad, ni narrativa ni estéticamente.
Aunque es cierto que técnicamente poco hay que reprocharle, parece que la cinta no sabe sacarle el jugo a la tecnología que utiliza. Incluso las escenas de acción que nos mostraron, aún tener sus momentos, me resultaron demasiado monótonas, como si a Rodriguez le diera miedo ir un poco más allá. Tenía una sensación constante de ya haber visto estas escenas antes, de que el filme no me estaba aportando nada nuevo.
Sin poder dar un veredicto final aún, lo que creo que le falta a Alita es una marca personal que le de autenticidad. Creo que la historia de Alita y todo el universo que la rodea tienen muchísimas posibilidades, pero que el equipo de Cameron no ha sabido explotar su potencial. Quizás el error haya sido ir a lo fácil, el intentar adaptar lo que funcionó en filmes de carácter similar como Ready Player One, cuando lo que justamente hace especial a los filmes de estética cyberpunk es su personalidad.
Mucho ruido y pocas nueces
Del apartado narrativo no pudo hablar demasiado, ya que 30 minutos de escenas inconexas no son demasiado representativos de lo que será el guión completo. Aún así, sí puedo garantizar que Alita será una más que aceptable experiencia para toda la familia con un bonito mensaje sobre lo importante que es conocerse a uno mismo. En lo que sí que creo que falla es en su tono, donde lo que debería ser una desenfadada y frenética aventura se convierte en una película que busca justificarse constantemente, dando explicaciones al público cuando este no las pide.
Al menos yo no esperaba de Alita una trama compleja e increiblemente detallada, sino una historia funcional que dejara fluir la acción. La película se toma demasiado en serio a sí misma, lo cual creo que le perjudica notablemente. Lo que podría funcionar como un colosal divertimento cercano al peplum acaba conformándose con ser un filme del montón, con mucho ruido y pocas nueces.
Siento si esta reseña ha sido algo más caótica o incompleta de lo habitual, pero me ha sido realmente complicado sacar conclusiones de una película sin verla completa. Pido hoy más que nunca que no os toméis demasiado a pecho todo lo dicho en la crítica. Tendremos que esperar a ver cómo es Alita.