Hoy es un día muy importante, sobre todo para nosotras, las mujeres. Cada 19 de octubre se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mama, una enfermedad que afecta a millones de pacientes femeninos cada año. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. Por ello, esta celebración pretende sensibilizar y concienciar sobre la importancia de realizarse una evaluación regularmente para detectar cualquier signo o anomalía. Además de esa importante finalidad, este día sirve de recordatorio al compromiso que se espera de la sociedad contra esta enfermedad. Desde aquí nos unimos a la celebración, y lo hacemos por medio del cine. Una ventana que nos muestra grandes historias basadas en vivencias reales, sean conocidas o no, de mujeres que se enfrentan a esta dolorosa enfermedad. Relatos emocionales, batallas desgarradoras, pero con mensajes esperanzadores. A continuación os dejamos algunas películas para conmemorar el Día Internacional del Cáncer de Mama.

Quédate a mi lado (1998)

Una de las películas sobre el tema que más veces hemos visto. Puede que peque de sentimental, pero retrata de manera muy correcta la lucha del personaje de Susan Sarandon frente a la enfermedad. Todos los miedos, preocupaciones y desesperos que conlleva vivir y batallar contra ella, a la vez que hacer frente a otros asuntos que surgen en la vida. Sin duda, es una historia donde se tocan temas importantes, da igual si el enfoque es más sensiblero o no. El mensaje es claro, y llega al corazón. Buen reparto y buena dirección.

Quédate a mi lado | Funeral Natural

Mi vida sin mí (2003)

Ann tiene 23 años, dos hijas, un marido que pasa más tiempo en paro que trabajando, una madre que odia al mundo, un padre que lleva 10 años en la cárcel,  y un trabajo como limpiadora nocturna en una universidad a la que nunca podrá asistir durante el día. Esta existencia gris cambia completamente tras un reconocimiento médico, cuando se entera de que padece cáncer, y el estado en el que se encuentra no le permitirá vivir mucho tiempo más. Desde ese día, paradójicamente, Ann descubre un inusual placer de vivir, guiada por un impulso vital: elaborar una lista de cosas que quiere hacer antes de morir. La cinta está cargada de pensamientos positivos frente a una situación tan nefasta, y resulta no solo conmovedora, sino también esperanzadora. Imprescindible para este día.

Mi vida sin mí', en 'Versión española'

Ma Ma (2015)

Penélope Cruz está maravillosa en esta película de Julio Medem sobre una mujer a la que le diagnostican un cáncer de mama. Este cambio sacará a la superficie toda su energía vital, enfrentándose a la enfermedad con valentía y optimismo. Aunque no recibió buenas críticas en su momento, a nosotras nos resultó un relato inspirador y cargado de emociones. Su protagonista refleja con notoriedad las ganas de vivir, transmitiendo un mensaje motivador (tal vez un poco edulcorado) para batallar contra esta dolorosa enfermedad.

Cáncer de mama: más supervivencia, mejor calidad de vida | Lifestyle | EL MUNDO

Estas son nuestras tres películas recomendadas para el Día Internacional del Cáncer de Mama. ¿Cuáles nos recomendáis vosotros/as?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here