El año pasado, la revista Fotogramas escribió un artículo bajo el título: “Los 100 personajes esenciales de la historia del cine”. Bajo fotografías acompañadas de unos breves apuntes, el artículo repasaba personajes que han marcado la historia del cine como Holly Golighly o la malvada computadora Hal 9000. Otro rostro icónico que nos mostró la revista fue el de Sean Connery interpretando a James Bond. Sin lugar a dudas, Seann Connery siempre será recordado por ser el primer agente 007. No obstante, durante años, este actor de origen escocés nos ha regalado muchos otros momentos inolvidables en el mundo del cine. ¿Quién no recuerda al entrañable padre de Indiana Jones? ¿O al franciscano Fray Guillermo de Baskerville en El nombre de la rosa?

Estos papeles y muchos más han convertido a Sean Connery en un personaje esencial en la historia del séptimo arte que, tristemente, nos dejó el pasado viernes a la edad de 90 años. En este post queremos despedirnos de Sean Connery recomendando dos de sus películas: Los Intocables de Elliot Ness y Los Inmortales.

Los Intocables de Elliot Ness

Los Intocables de Elliot Ness se estrenó en 1987. Dirigida por Brian de Palma, nos relata la historia de Elliot Ness (Kevin Kostner), un agente federal que trabaja en la oficina de prohibición. ¿Prohibición de qué? Estamos en plenos años treinta, y, en la ciudad de Chicago, como en todo Estados Unidos impera la Ley seca, ley que prohibía la fabricación, distribución y, por supuesto, consumición de bebidas alcohólicas. A raíz de esta ley surgió un mercado negro con Al Capone al frente (Robert de Niro) quien extiende su imperio a base de sobornar policías. En su lucha contra la corrupción dentro del cuerpo de policía, Elliott Ness formará un equipo al que se llegará a conocer como Los Intocables. Para ello, el agente federal contará con la ayuda de Jim Malone, un policía interpretado por Sean Connery.

Jim Malone se describe como un pobre policía urbano y al principio rechaza ayudar a Elliot Ness. No obstante, cambiará de opinión y se convertirá en un mentor para Ness haciéndole ver que para atrapar a un pez gordo como Al Capone hay que cambiar las reglas del juego. Gracias al papel de policía de la vieja escuela, Sean Connery recibió el Óscar a mejor actor de reparto en 1987. Tras ser conocedor de la muerte de Connery, su compañero de reparto, Kevin Costner declaró: “Es la mayor estrella con la que he trabajado y siempre estaré agradecido de haber colaborado con él en esta película”.

Si os gustan las temáticas que giran en torno a la mafia y la ley seca, Los Intocables de Elliot Ness es un clásico que vale mucho la pena visionar.

Los Inmortales

Y de una gran producción de Hollywood nominada a varios premios Óscar, pasamos a una película con mucho menos presupuesto. Quizá Los Inmortales no tenga una maravilla de guion, ni de efectos especiales. Pero en casa siempre ha sido una película que hemos visionado muchas veces. Para mi padre era un clásico imprescindible por dos razones: una banda sonora que contaba con míticos temazos de Queen y la actuación de Sean Connery.

La dirección corrió a cargo de Russel Mulcahy. Aunque no gozó de mucho éxito el día de su estreno, fue ganando más popularidad cuando se comercializó en VHS. Los Inmortales nos presenta a Connor McLeod (Christopher Lambert) un highlander de la Escocia de 1518. A pesar de ser herido de muerte durante una batalla contra un clan rival, McLeod consigue recuperarse milagrosamente. Asustados por este extraño suceso, los aldeanos deciden exiliar a un desconcertado McLeod, quien no comprende qué le está pasando.

Más tarde, sus caminos se cruzarán con los de el flamante espadero mayor de Carlos I de España, Juan Sánchez Villalobos Ramírez, cuya interpretación corrió a cargo de Sean Connery. El personaje de Connery transmitirá sus conocimientos a McLeod para que pueda hacer frente a su nueva condición de inmortal. Mediante este espadero, descubriremos que hay una serie de personas que comparten el don de la inmortalidad, que con Connor McLeod se ha completado el número de elegidos y, a partir de ese momento, se sentirán impulsados a acabar los unos con los otros hasta que solo quede uno.

A diferencia de Los Intocables de Elliot Ness, Los Inmortales no se puede considerar una película con gran nivel actoral. Pero sí consta con un universo interesante que nos habla de la soledad y los peligros que conlleva ser inmortal. Y si añadimos a ese universo a Sean Connery y la banda sonora de Queen, tenemos todo un clásico nostálgico ochentero.

Un policía dispuesto a poner fin al imperio de Al Capone y un espadachín inmortal. Un papel que lo afianzó en el mundo del cine y un personaje carismático que siempre recordaré con nostalgia. Por estas dos interpretaciones y muchas más Sean Connery siempre será un actor intocable en la historia del cine con un legado inmortal.

Los Intocables de Elliot Ness está disponible en HBO.

Los Inmortales está disponible en Filmin.

¡A disfrutar!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here