“Pretendo ser ingeniera de la NASA, pero no puedo serlo sin asistir a clase en un instituto para blancos y no puedo cambiar el color de mi piel. Así que no tengo otra opción que ser la primera” Este es el alegato que presenta Mary Jackson para poder optar a estudios de ingeniera en el instituto Hampton, alegato que aparece en la película Figuras Ocultas. Ella fue la primera ingeniera afroamericana en Estados Unidos y jugó un papel fundamental en la NASA. Sin embargo, para muchos esta figura permaneció oculta hasta que en 2017 pudimos conocer su historia y la de muchas otras mujeres que trabajaron para la NASA gracias a la película mencionada.

Durante años son muchas las producciones cinematográficas y televisivas que han aportado su granito de arena para recordar la labor de mujeres que, como Mary Jackson, no tuvieron otra opción que ser las primeras. Hoy hablaremos de una producción nacional que llega este 26 de noviembre a Movistar + y que dará visibilidad a mujeres que fueron las primeras en España: Pioneras.

Nieves Concostrina, de Cualquier tiempo pasado fue anterior a Pioneras

Pioneras es una serie documental que consta de cuatro capítulos que mezclarán una recreación ficcionada y entrevistas. Si visionamos el tráiler, reconocemos la inconfundible voz de Nieves Concostrina, periodista de la que hemos hablado con anterioridad en el post de María Tudor y que presenta en la cadena SER Cualquier tiempo pasado fue anterior, un espacio muy ameno dedicado a la historia que abarca gran variedad de temas históricos de España y otros países. Me encanta descubrir hechos históricos de la mano de Nieves Concostrina. Así que os podéis imaginar cómo salté de alegría cuando reconocí su voz en el tráiler explicando el motivo de esta producción:

“A veces la historia, ese compilador de sucesos relevantes para el ser humano, se ha olvidado de incluir a mujeres extraordinarias. ¡Ups, qué despiste! Ha llegado el momento de rescatarlas del olvido. Hagamos que sus nombres se queden grabados en la historia y sirvan de inspiración a otras mujeres que están cambiando el mundo”

En el tráiler, observamos a mujeres del pasado, pero también imágenes de mujeres del presente. Y es que el documental mostrará cómo el legado de estas mujeres pioneras, adelantadas a su época, ha ejercido gran influencia en la carrera de mujeres de la actualidad. ¿Conocemos a nuestras pioneras?

Cuatro episodios, cuatro pioneras

Para conocer a nuestra primera pionera debemos viajar unos cuantos siglos en el pasado, al reino de la Corona de Aragón. María de Castilla contrajo matrimonio con Alfonso de Aragón en 1415. La unión matrimonial no fue exitosa. No obstante, sí lo fue la unión política entre ambos personajes históricos quienes vivieron separados durante años. Alfonso gobernó Nápoles y María Castilla ejercía su poder en los territorios de Aragón y Cataluña, convirtiéndose así en la primera mujer en España que gobernó en solitario.

Avancemos ahora a la Andalucía del Barroco donde trabajaba en sus esculturas Luisa Ignacia Roldan. Conocida como la Roldana, llegó a ser uno de los máximos exponentes del Barroco Andaluz y se convirtió en la primera escultora en firmar su obra. Los años van pasando y nos llevan a una universidad donde por primera vez es una mujer la que recoge su título de medicina. Esa mujer fue Dolors Aleu, la primera mujer en graduarse en medicina en 1879. La cuarta y última mujer perteneció a la generación del 98: la escritora Carmen de Burgos. Como muchas mujeres de la época, escribió bajo varios pseudónimos como “Gabriel Luna” “Honorine” o “Perico de los Palotes” (me declaro fan number one de Perico de los Palotes).

Cuatro capítulos, cuatro mujeres rescatadas del olvido. Está claro que en los manuales de historia hemos aprendido de mujeres muy poderosas e inteligentes. En post anteriores hemos hablado de Catalina de Aragón o Isabel I de Inglaterra. Pero existen muchas otras mujeres que han sobresalido no solo en la política, sino también en la medicina, el deporte, el arte o la ingeniería. Mujeres que lucharon contra la desigualdad y los roles impuestos de la época en que vivieron. Que ejercieron una gran labor y que, por razones que no se logran entender, han quedado olvidadas. Disfruto mucho de la historia, pero hasta ahora desconocía a María de Castilla, a Luisa Ignacia Roldan, Dolors Aleu o Carmen de Burgos. También hasta hace poco desconocía a las mujeres que participaron en el proyecto Mercury 13. Por tantas pioneras de las que desconocemos sus nombres es de agradecer proyectos como este.

Bajo el lema “la invisibilidad no es un superpoder” Pioneras desembarca hoy en Movistar +. La historia quiso que, tal como Mary Jackson, no tuvieran otra opción de ser las primeras. Cuatro figuras que han permanecido ocultas durante muchos años y que recuperaremos de la mano de Nieves Concostrina. ¿Os animáis a conocer a estas pioneras en el campo de la política, la escultura, la medicina y la escritura?

Os recomendamos también el espacio presentando por Nieves Concostrina en la cadena SER, Cualquier tiempo pasado fue anterior, la película Figuras Ocultas y el documental Mercury 13 mencionados en este post.

¡A disfrutar!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here