A una semana del tan esperado Bicentenario de la muerte de la autora (18 de julio), os dejamos la segunda parte de nuestras recomendaciones para disfrutar de sus novelas adaptadas al cine y a la televisión. Y de las que os escribo hoy son probablemente menos conocidas que las anteriores, pero vale la pena darles la oportunidad. Aquí van mis razones.

«Mansfield Park» (película para televisión, 2007)

Fanny Price es la protagonista de esta historia, una joven de una familia pobre que es criada por sus tíos Sir Thomas y Lady Bertram (mucho mejor posicionados) en la mansión de Mansfield Park. La joven Fanny crece al lado de sus primos Tom, Edmund, María y Julia, pero recordándole siempre su posición inferior. El único que le muestra bondad es Edmund, y lo que empieza siendo una amistad acaba convirtiéndose en un amor secreto para ella. Y el culebrón no se queda aquí, puesto que cuando los hijos son mayores, llegan desde Londres Henry Crawford y su hermana, Mary, lo que dará inicio a una serie de enredos románticos.

Una notable adaptación de una novela no tan apreciada por la crítica, debido al personaje principal, por quien muchos tienen sentimientos contradictorios. Personalmente, aunque no lo aprecie tanto como a otros, merece ser considerado así como la obra completa, puesto que no deja de ser una crítica de la sociedad de la época, tratando la moralidad de sus personajes y las controversias creadas por dicho tema en una sociedad llena de falsas apariencias.

La película está protagonizada por caras muy conocidas de la televisión británica e internacional en algunos casos: Billie Piper (la que fue la primera acompañante de las nuevas temporadas de «Doctor Who», Rose Tyler), Blake Ritson (a quien podéis ver también en la miniserie de «Emma»),  James D’Arcy y Hayley Atwell (ambos conocidos por la serie «Agente Carter», entre otros trabajos).

«La Abadía de Northanger» (película de televisión, 2007)

¿Conocéis esta novela? No te sorprendas, hay muchos/as como tú. No es de las más populares de la autora. Y es que apenas cuenta con esta y otra adaptación para la televisión (1986, respectivamente). Aun así, te animo a que le des una oportunidad.

Catherine Morland (interpretada por una jovencísima Felicity Jones, a quien vimos como heroína de «Rogue One») es una joven que vive en un pueblo pequeño y con una familia numerosa. Dedica su tiempo a la lectura de novelas románticas que la lleva a desear vivir todo tipo de aventuras. Para que pueda hacer más vida social, unos amigos de la familia la invitan a ir con ellos a Bath, donde se mueve la juventud. Allí conoce a Isabella Thorpe y su madre, con quien inicia una amistad nada provechosa. En un baile en la ciudad conoce al hermano de Isabella, John Thorpe, con quien su «amiga» intenta emparejarle, y por otro lado se cruza con Henry Tilney, un agradable joven con un pasado muy misterioso que la llevará a fantasear y debatirse a veces entre fantasía y realidad.

Sin duda el estilo varía del resto de películas mencionadas hasta ahora, porque la novela parodia la ficción gótica, con lo cual el tono es mucho más cómico. Por ese motivo, se la considera la más ligera de sus obras literarias, no por ello menos interesante. Y la película consigue captar bastante bien la esencia. Contiene un reparto exquisito, como la ya mencionada Felicity Jones, J.J. Field («Capitán América: El Primer Vengador»), Carey Mulligan («Lejos del mundanal ruido») y Liam Cunningham («Juego de Tronos»).

«Persuasión» (película de televisión, 2007)

Sí, da la casualidad que todas las adaptaciones que os mencionó hoy son del mismo año. Fue tiempo fructífero para la obra de la autora.

Esta película, basada en la novela del mismo nombre, tiene como protagonista a Anne Elliot, una mujer cuya edad «adecuada» para contraer matrimonio ha pasado. Pero varios años antes, tuvo la oportunidad, pues conoció a un oficial de marina llamado Frederick Wentworth, y ambos se enamoraron hasta el punto de comprometerse. Sin embargo, el padre de Anne, Walter Elliot, un hombre vanidoso y demasiado preocupado de las apariencias, le disuade de enlazarse a una familia pobre y sin nombre;  lo mismo hace Lady Russell, la única mujer que ha tenido como figura materna, quien la persuade de cometer tal «locura». Ante esa presión y siendo una joven inocente, Anne rechaza al joven y se ve obligada a vivir largos años de soledad que no por ello resultan en algo negativo completamente, puesto que la convierten en una mujer inteligente y de espíritu bondadoso.

Sin embargo, una serie de acontecimientos le llevarán a enfrentarse de nuevo a su pasado, al ahora capitán Wentworth, un hombre apuesto y rico. ¿Será el resentimiento y el dolor de las acciones de tiempo atrás lo que lo mueva a tratar de forma hostil a Anne? ¿O tal vez puedan resurgir sentimientos por ambos lados que estaban aletargados?

Sin duda, un precioso relato sobre los malos consejos, la falta de experiencia (que nos mueve a dejarnos influenciar por personas inapropiadas e ideas equivocadas) y sobretodo, la importancia del amor y el perdón. Protagonizada por Sally Hawkins («Paddington») y Rupert Penry-Jones («The Strain»).

Fans de Jane Austen, tenéis ya el material cinematográfico necesario para hacer maratón. ¿Os apuntáis? ¿Por cuál empezaréis primero? ¡Compartirlo con nosotras!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here