Un año tiene 365 días, lo que daría un total de 57 semanas aproximadamente. Si cada semana se estrenan más o menos (y hablando a la baja) un total de 5 series, eso nos da una cantidad de 285 series nuevas al año. Es una completa locura estar al día de absolutamente todo. Aunque no quieras ver todas, el número de series que sí quieres ver acostumbra a ser superior al tiempo libre que tenemos para verlas.
Así que servidor, dentro de todas esas series que existen en las plataformas, ha escogido lo que han sido los 10 bombazos de este año. Ya sean series de estreno, nuevas temporadas o miniseries; estos son los 10 títulos que más he disfrutado en 2022.
10. Tiempo de victoria: La dinastía de Los Lakers – Temporada 1
Adoro a Adam McKay. Adoro a John C. Reilly. Adoro las series y películas centradas en el deporte. ¿Qué podía salir mal?
Pues aunque parezca mentira debido a que Winning Time entra en el TOP 10 del año, aun con todas las ganas que tenía, la serie empezó siendo una decepción importante.
Cuando le di al play al primer capítulo de la nueva serie de HBO no daba crédito de lo que veía: una dirección horrorosa, un montaje desastroso y confuso, unos diálogos exagerados por la búsqueda de ser «molones», personajes que no interesaban, … ¿Qué había pasado? Parecía como si alguien hubiera cogido todos los elementos que hacen interesante el cine de McKay y los usará sin tener ni idea de como.
No os voy a engañar, sus tres primeros capítulos hicieron que estuviera a punto de dejarla… ¡Hasta que llegó el 4o! Con el episodio número cuatro se dejaba de un lado este estilo tan inexplicablemente confuso y con unas intenciones tan poco elegantes, para transformarse en la serie que debía ser.
Los 7 capítulos que vi después del tercero tenían humor, tenían drama y tenían inteligencia. La dirección y montaje iba acorde con lo que me querían contar. La serie ya no intentaba molar de una manera tan poco sutil, la serie ya molaba de por sí. Los personajes empezaban a tener personalidad y una evolución. Todo funcionaba, todo gustaba.
Ahora si teníamos la serie que nos merecíamos.
Disponible en HBO Max.
9. Peacemaker – Temporada 1
¿Te gustó El Escuadrón Suicida de Gunn? Te gustará Peacemaker.
¿No te gustó El Escuadrón Suicida de Gunn? Te gustará Peacemaker.
¿Por qué digo esto? Porque Peacemaker coge lo mejor de la película que la precede y corrige todos los fallos que tenía esta. En Peacemaker nos encontramos, ya no solo con una evolución del personaje de Cena (y una mejora exponencial en la interpretación de ese), sino que Gunn apuesta por una trama mucho más compleja, enrevesada y adictiva que la de la película.
Mezclando su icónico humor negro, sus dosis de acción alocada y una historia que recuerda (en el mejor de los sentidos) a The Hidden; Peacemaker se consagra como uno de los éxitos de la temporada.
Disponible en HBO Max.
8. Hacks – Temporada 2
¿Puede una serie que no te interesó demasiado transformarse en una serie que ames? Hacks es el ejemplo perfecto.
No es que no disfrutara de la primera temporada, pero estaba lejos de parecerme la maravilla de la que todos hablaban. Sí, Jean Smart y Hannah Einbinder tenían mucha química y había gags que funcionaban, pero en muchos momentos se iba por las ramas y no se centraba demasiado donde más potencial había: el mundo del stand up comedy.
Pero esta segunda temporada coge exactamente eso para sacarle el máximo provecho posible. Toda la trama de Deborah y Ava en su ruta por América de monólogo en monólogo es maravillosa, la relación entre Jimmy y Kayla (en comparación con la primera temporada) es divertidísima, y la conexión emocional forma la serie con sus espectadores está trabajadísima. ¡Bravo!
Disponible en HBO Max.
7. Barry – Temporada 3
Una cosa que me ocurre con Barry siempre es que me quejo bastante de la «manía» que tiene la serie con rizar el rizo en exceso, y aun siendo así, al final siempre se las ingenia para que el desenlace de esa complicación de asunto sea algo maravilloso. En esta tercera temporada vuelve a ocurrir.
Siendo la temporada donde más independientes y poco conectadas se sienten las tres tramas principales (Barry, NoHo Hank y Sally), es la temporada donde el arco de los personajes más evoluciona y más duro se vuelve (que ya es mucho decir).
Sí, por supuesto que te ríes con Barry, pero que no nos engañen, hace tiempo que lleva siendo un drama muy oscuro (y su último capítulo es el ejemplo claro).
Disponible en HBO Max.
6. Severance – Temporada 1
Cuando uno está tan «metido» en el mundo de las series como yo, es muy difícil que no sepa de qué va una serie antes de darle al play. Eso a veces es un problema, hay determinadas series con las que es mejor no saber nada por qué sino que se pierde parte del misterio.
Pensaba que me ocurriría con Severance, que el hecho de conocer su premisa haría que me sorprendiera menos de lo que me sorprendería si no hubiera sabido nada de ella. ¿Pero qué es mejor que una serie con una buena premisa? Una serie que aun conociendo su misterio te consigue sorprender.
Y si Severance es tan buena, es precisamente por eso. Por su originalidad, su capacidad para sorprender, por su impecable trabajo de actores, por no caer en recursos fáciles y, sobre todo, por tener el mejor capítulo (el último) de una serie en muchísimo tiempo.
Increíble.
Disponible en Apple TV.
5. The English – Miniserie
¿Interesa a alguien el western en pleno 2022? La verdad, no tengo ni idea, pero a mi sí. Y para los amantes del viejo oeste, The English es un regalo increíble. Y voy más allá, para todos aquellos que puede que no disfruten de «los vaqueros», The English también puede ser su serie.
La serie protagonizada por Emily Blunt va más allá de todo lo esperado. Podría haber tirado por la típica historia de venganza en formato road movie por el Oeste, sin arriesgar y jugando con las cartas clásicas del género. Pero a diferencia de ello, su creador (Hugo Blick) decide cambiar las normas de juego.
Ofrece unos personajes complejísimos (con unas actuaciones de escándalo de todos los implicados), una narración muy diferente a lo esperado (nunca sabes que te está contando y el porqué de ello), un villano desconocido (la eterna pregunta de quien está detrás de todo) y un desenlace para levantarse y aplaudir. ¡Y todo esto lleno de referencias y homenajes a los grandes del género!
Absolutamente maravillado.
Disponible en HBO Max.
4. The Boys – Temporada 3
Cada año que sacan nueva temporada, cada año se ponen en mi TOP 10.
La primera temporada de The Boys fue una sorpresa enorme; su mala leche, su comedia, sus personajes y su crítica a la sociedad en la que vivimos hizo de ella un éxito. Pudiendo jugar la misma carta para su 2a temporada, decidieron reinventarse (dentro de sus límites) para traernos nuevos personajes y nuevas historias que hacían de ella una serie de ciencia ficción, pero con un mensaje muy real que trataba sobre como somos en la realidad.
Esta 3a temporada vuelve a llevar a cabo esa estrategia: sigue expandiendo el universo superheroico que conocemos para (volver) a hacernos ver que la realidad siempre supera a la ficción.
Disponible en Amazon.
3. Westworld – Temporada 4
Todo el mundo vio la 1a primera temporada de Westworld y a todo el mundo le encantó. Pero ese número de espectadores y esa buena crítica fue disminuyendo a medida que iban haciendo más temporadas (hasta que después de esta 4a temporada la serie ha sido cancelada por HBO).
Yo no puedo estar más en desacuerdo. Todas sus temporadas son obras increíbles que provocan en el espectador una reflexión constante y un ¿esfuerzo? por encajar todas las piezas del puzzle.
Todas las temporadas me gusta mucho, pero siento predilección por esta temporada que nos propone continuar el viaje que empezamos hacia adelante, pero volviendo a sus dos primeras temporadas. Magnífica.
Disponible en HBO Max.
2. Andor – Temporada 1
Cuando se anunció Andor, una gran mayoría empezó a catalogarla como «la serie que nadie quiere». ¿Pero no era precisamente Rogue One una película que nadie quería que resultó ser una gran cinta? Pues la serie tres cuartos de lo mismo.
Agrupando sus 12 capítulos en mini historias de 3 capítulos, y con un tono mucho más serio y oscuro que cualquier otra historia de Star Wars, Andor consigue ejemplificar la guerra como lo que es: un campo de perdidas, tristeza y (por mucho que cueste) de búsqueda de esperanza.
Después de que Obi Wan fuera la decepción del año en lo que a Star Wars se refiere, Andor deja un mensaje claro: para que Star Wars triunfe no se necesitan cameos ni continuas referencias, sino una historia de verdad.
Jamás se había representado de manera tan minuciosa el fascismo del imperio, jamás se había visto tan bien el sacrifico del pueblo esclavizado, jamás habíamos visto algo así en Star Wars.
Disponible en Disney+
1. Beter Call Saul – Temporada 6
A lo largo de esta temporada, en lo único que podía pensar es que no había ninguna serie como Better Call Saul, ninguna. Ni miniserie, ni serie nueva, ni nueva temporada, ni remake, ni spin off, ni precuela, … NADA. Better Call Saul es única.
Desde su enrevesado y calculado guion, hasta su increíble dirección y fotografía, pasando por el maravilloso elenco que la forma. Todo es increíble. Poco más puedo decir…
Y sí, señores y señoras, Better Call Saul ha conseguido superar a Breaking Bad…
Disponible en Movistar Plus.