Finalizamos 2021… Sí, por un lado ha sido un año complicado para la industria cinematográfica, pero por otro, ha sido un completo éxito para las series. Vivimos en una era en la que las plataformas streaming salen de debajo de las piedras y producen más series que días tiene el año, cosa que hace que sea más difícil estar al día con ellas. Pero lo que no es nada complicado es disfrutarlas, así que, después de dejar fuera muchas otras grandes series, estas serían las 10 (ya sean series de estreno, nuevas temporadas o miniseries) que más he disfrutado en 2021.
10. Succession – Temporada 3
Sin ser yo un gran amante de la familia Roy y todas las cosas horrendas que hacen y les pasan, hay que admitir que la nueva temporada de la serie creada por Jesse Armstrong ha sido un completo disfrute.
El relato Shakespeariano del siglo XXI ha vuelto más fuerte que nunca. En esta temporada vemos lo que ocurre después de que Kendall Roy apunte al patriarca de los Roy como responsable y conocedor de todos los crímenes de abuso sexual e ilegalidades en su línea de cruceros.
Una guerra empresarial y familiar donde nadie puede fiarse absolutamente de nadie; donde “títulos” como padre, madre, hermano o pareja no aseguran una alianza y no excluyen a nadie de ser un posible enemigo.
9. Brooklyn Nine Nine – Temporada 8
La octava temporada de Brooklyn Nine Nine significaba despedir para siempre a esta cuadrilla de la que nos hemos enamorado.
Justo cuando la temporada casi estaba a punto de acabar de ser escrita, ocurrió una pandemia y la muerte de George Floyd como resultado de la brutalidad policial, acontecimientos que obligaron a los showrunners y guionistas a cambiar todos los guiones por completo.
Con todo ello, tenían que hacer algo divertido pero que mantuviera un relato realista de la realidad en que vivimos, y aunque ha sido una temporada irregular (debido a un flojo inicio), la serie ha conseguido su objetivo y se ha consagrado como una de las grandes comedias de este tiempo.
Personalmente, voy a echar muchísimo de menos a Jake, Amy y compañía.
8. The Good Fight – Temporada 5
Otra serie que se enfrentaba a los problemas del mundo real era The Good Fight, pero el matrimonio King y compañía han sido lo suficientemente listo como para sacar toda su sátira y mala leche para relatarnos todo ello de manera magistral.
Sigo sorprendido de que una serie que va por su 5ª temporada, y que es un spin off de otra serie (The Good Wife) con 7 temporadas, se mantenga tan fresca, original y divertida como siempre.
Dadle todos los premios que tengáis a Christine Baranski, Audra McDonald y Mandy Patinkin (el gran fichaje de la temporada).
7. El método Kominsky – Temporada 3
Otra comedia que se despedía este año era El método Kominsky. La última temporada, la cual cuenta con la falta de Alan Arkin pero con la llegada de Katherine Turner, mantiene la esencia de las dos anteriores: un elegante humor sobre como es vivir en la 3ª edad (un humor muy distinto de lo visto anteriormente en Chuck Lorre) y un drama real alejado de la fácil melancolía.
Una serie de tan solo 22 capítulos que enamorará a los espectadores y verá lo mejor de Michael Douglas en años.
6. Hawkeye – Miniserie
Primera serie de Marvel que aparece en el ranking de mejores series de 2021.
La historia nos presenta a Kate Bishop, una hábil arquera, que se encuentra en medio de una organización criminal. Entretanto, las navidades familiares de Clint Barton se ven interrumpidas por su pasado, Es cuestión de tiempo que sus caminos se crucen, lo que obliga a Ojo de Halcón a salir de su retiro.
Lejos de los anteriores productos de Marvel recientes, Hawkeye es una “entrega” realmente sencilla, pero es justo en esa sencillez la que hace que dé en el blanco (tenía que hacer el chiste, pido disculpas).
Su historia integra de manera calculadísima acontecimientos del universo de Marvel, vuelven personajes vistos anteriormente, presenta de nuevos… todo ello de manera excelente.
Jeremy Renner hacía tiempo que merecía su propio evento, y con Hawkeye se estrena por todo lo alto.
5. Mare of Easttown – Miniserie
Le di al play por pura inercia debido a todas las palabras bonitas que oía de ella, pero sin esperar nada en especial. Y la verdad, debajo de esa estructura clásica de policía que trabaja en un pueblo pequeño en el que ocurre un asesinato, hay mucho más que eso.
Con una construcción de personajes increíble, unas actuaciones bellísimas y una escritura de guion magistral, nos encontramos una historia sobre el sentimiento de comunidad, sobre la familia, el duelo y la sororidad.
Kate Winslet hacía tiempo que no brillaba tantísimo.
4. WandaVision – Miniserie
La primera serie de Marvel de Disney+ fue un pelotazo, y con razón.
El cambio total de registro, el misterio alrededor de lo que estaba pasando, la importancia a unos personajes que hasta entonces eran meros secundarios, su ambiciosa propuesta, … todo ello la hace una imprescindible de este año.
Elizabeth Olsen se ha convertido en una estrella.
3. The Shrink Next Door – Miniserie
Una miniserie que consigue que odies a Paul Rudd y quieras a Will Ferrell es una serie que consigue algo nunca hecho.
The shrink next door nos cuenta la historia real de la relación médica del Dr. Isaac Herschkopf y su paciente Martin Markowitz (Will Ferrell). Una relación entre doctor y paciente aparentemente normal que se fue convirtiendo en una dinámica de poder basada en la manipulación, el control y todo tipo de disfunciones.
8 capítulos que mezcla de manera perfecta la comedia y el drama, que hará plantear al espectador como es posible que disfrute tanto de este producto audiovisual si se trata de un problema tan profundo que ocurrió en la vida real.
2. Loki – Temporada 1
Uno de los personajes al que menos sentido le veía que tuviera serie propia ha resultado ser el que ha tenido la serie que más me ha gustado. Loki va más allá de toda la mitología nórdica que habíamos visto, es una serie inteligentísima de viajes en el tiempo, de realidades alternativas y (por extraño que parezca) de conocerse a uno mismo.
Muchos críticos dicen que en el momento en que Hiddleston se convirtió en Loki, su carrera se estancó. Pero sinceramente, mientras el propio actor se sienta cómodo y alegre de ser el mítico Dios de las mentiras, yo quiero tenerle a mi lado por muchos más años.
1. Solo asesinatos en el edificio – Temporada 1
No había ningún tipo de dudas de que una serie con Steve Martin y Martin Short iba a ser buena, pero nadie se esperaba que iba a ser, ya no solo la mejor comedia del año, sino también la mejor serie del 2021.
No solo es que sea divertida, es que todo el misterio que envuelve el asesinato es retorcidamente inteligente. John Robert Hoffman y Steve Martin han creado una serie que, además de homenajear a clásicos títulos como Misterioso asesinato en Manhattan, tiene una personalidad propia la mar de maja.
Es una de las cosas más agradables que le ha ocurrido al 2021. Su segunda temporada es una de las cosas que más deseo del futuro.
¿Cuáles son para vosotros las mejores series de 2021?