Tras la tardanza en su estreno en España, llegó a nuestros cines en el mes de junio este drama protagonizado por Oscar Isaac, y con la participación de actores muy conocidos como Christian Bale, Charlotte Le Bon, James Cromwell, Jean Reno, Tom Hollander y Alícia Borrachero, esta última como una de las representantes del elenco actoral español en el filme. Aunque ha pasado bastante desapercibida, me gustaría daros mis motivos para darle la oportunidad a esta película y visionarla.
Marco histórico
Aunque la historia principal gire en torno al triángulo amoroso entre los personajes de Isaac-Le Bon-Bale, el escenario donde se desarrolla el argumento es importante. Se han producido muchas películas sobre los acontecimientos que tuvieron lugar durante la Primera Guerra Mundial (y de la Segunda ya ni hablemos); sin embargo, ¿cuántas recordáis que hablen del genocidio armenio? Pocas, seguramente. Y sin duda, es un hecho desgarrador que forma parte de la historia, aunque el pueblo turco y muchos otros se nieguen a aceptarlo. En parte, ese detalle me llevó a querer visionar el filme, el marco histórico, puesto que, a pesar de ser una historia ficticia, los personajes se ven inmersos en este conflicto, y por ello, sufren las consecuencias de la masacre. Un pequeño reflejo del daño atroz que sufrieron millones de armenios.
La fotografía
Disfrutareis de hermosos paisajes, algunos de ellos pueden resultaros conocidos: entre las localizaciones se encuentran Lisboa y Sintra, en Portugal, además de Malta, Nueva York y España, incluídas las Islas Canarias. En ciertos momentos, estos bellos rincones del mundo roban protagonismo, a pesar de que el director no se centra demasiado en potenciarlos.
Las actuaciones
Oscar Isaac hace una notable interpretación. Muchos han criticado su papel en la película, pero yo solo veo a una víctima en todo momento, del que se aprovechan unos y otros, y a mí ha conseguido convencerme. Y sin duda la participación de actores veteranos de la talla de Jean Reno, por ejemplo, le dan color al filme, por pequeño que sea su papel.
No no os engañaré, la película tiene muchos “peros”: un guión flojo, una banda sonora casi inexistente, un montaje que roza el aprovado por los pelos… aun así, merece al menos un visionado. ¿Acaso no se alzan con el éxito otras películas con los mismos puntos negativos mencionados?
Si os animáis a verla, nos encantaría conocer vuestra opinión. Siempre es bienvenida, compañeros.