Por todo lo vasto y ancho de Twitter ya se pueden leer tweets acompañados del hashtag: La Era de la Supernova. Amantes de la ciencia ficción: ¡ya está disponible en librerías la última novela de Cixin Liu! Para celebrar esta nueva alegría que nos trae el mundo editorial, hoy me gustaría daros a conocer a este escritor de origen chino que ha conquistado occidente con sus novelas.
¿Por qué vale la pena leer a Cixin Liu? En primer lugar, siempre recomiendo a este autor cuando quiero defender con uñas el género de ciencia ficción. Para aquellas personas que se han acercado poco al género o que solo lo han consumido en la gran pantalla, la ciencia ficción es tan solo un género de aventuras que sucede en un marco futurista o en el espacio. Y en cierto modo tienen razón. Los friquis, friquis de este género consideramos películas como La guerra de las Galaxias ciencia ficción blanda. Que no os engañe el término, no menospreciamos a las películas o libros que entrarían en este subgénero. Pero reconocemos que la ciencia ficción blanda se centra más en la trama de aventuras que en explicar la tecnología o las teorías científicas que aparecen en ella.
No obstante, hay otro tipo de libros y de películas de ciencia ficción más intrincados que se basan en teorías científicas y que cuando los lees necesitas tener bien cerca Google. Libros que nos presentan un posible futuro de la raza humana y cómo actuaríamos ante él. A este subgénero lo llamamos ciencia ficción dura, subgénero de la ciencia ficción al que pertenece Cixin Liu.
La trilogía que dio a conocer a Cixin Liu
Cixin Liu se dio conocer en España mediante la novela El Problema de los Tres Cuerpos, novela que lo puso en el punto de mira de todos aquellos que siguen año tras año la entrega de los premios Hugo. Como os comenté en el post sobre los premios Hugo 2020, ganar un galardón así implica que con bastante seguridad nos llegará la traducción al castellano. Y así fue, gracias a Ediciones B y al traductor Javier Altayó, El Problema de los Tres Cuerpos nos llegó en 2016.
En esta novela, Cixin Liu nos explica una historia que nos es bien conocida: la invasión extraterrestre. Debido a las acciones de la astrofísica Ye Wenjie, una raza alienígena ha encontrado el paradero de la tierra y emprende el camino hacia nosotros para hacerse los amos de nuestro planeta. Sin embargo, la trama de Cixin Liu va más allá. Liu lanza la pregunta: ¿Cómo reaccionaría la humanidad cuando se hiciera pública la noticia? Además, aprendemos más sobre la famosa teoría de Fermi con la siguiente cuestión: ¿Existe o no la vida extraterrestre? ¿Y si existiera, pero no se han dado a conocer por temor a las consecuencias? Estos interrogantes y la relación entre seres humanos y la raza Trisolariana se exploran en la trilogía que comprende El Problema de los Tres Cuerpos, El Bosque Oscuro y El Fin de la Muerte.
Desde que empecé a leer la obra de Cixin Liu, siempre he estado pendiente de las fechas de publicación de su siguiente novela. Por esta razón no quería perder la oportunidad de presentaros a este maravilloso escritor con motivo de la publicación de La Era de la Supernova. ¿De qué nos hablará Cixin Liu? Según las sinopsis que he podido leer, la muerte de una estrella provocará una supernova. Un suceso que resultará nefasto para la humanidad, pues conllevará la muerte de todos los adultos mayores de trece años. Una vez más la traducción correrá a cargo de Javier Altayó. Trabajo que es digno de valorar, pues es una traducción directa del chino, que sin duda debe ser una tarea bien ardua. Deseandito estoy de que llegue a mis manos.
Si os queréis acercar a la obra de Cixin Liu os recomiendo visionar La Tierra Errante, adaptación uno de sus relatos cortos que también ha sido publicado mediante el sello Ediciones B. Podéis empezar a leer El Problema de los Tres Cuerpos en el siguiente enlace: https://www.megustaleer.com/libros/el-problema-de-los-tres-cuerpos-triloga-de-los-tres-cuerpos-1/MES-091525
La película La Tierra Errante está disponible en Netflix.