Hace unos meses se presentaron las fechas y la temática de la 52ª edición del Festival. Esta edición se llevará a cabo del día 3 al 13 de octubre y la temática se centrará en el género fantástico de 1979, concretamente en el post apocalíptico Mad Max. En el cartel de Sitges aparece un coche destruido por el óxido, abandonado en medio de un desierto infinito, sin rastro de ningún personaje. Una composición enigmática, simple y contundente, que bebe de una iconografía tan inconfundible como la saga de Miller y su paleta cromática de naranjas, ocres y amarillos.

Sitges 2019 respira polvo del desierto y hierro oxidado. La próxima edición del certamen celebrará el 40 aniversario de Mad Max (Salvajes de autopista) de George Miller. Una saga que ha inspirado el cartel, una retrospectiva y el libro oficial del Festival, y que impregnará Sitges durante once días.

El poder de Mad Max

Con motivo de esta celebración hemos decidido analizar sus curiosidades, la influencia de esta en el cine y un análisis de la saga.

Para empezar, hay que decir que es una de las pocas franquicias donde todas las películas de ella están dirigidas por el mismo director, George Miller, el cual pasó de desconocido a estrella. Precisamente Mad Max bebe muchísimo del propio Miller: la violencia sin pelos en la lengua de la película se debe al tiempo que el propio Miller estuvo trabajando en un servicio nocturno de urgencias, con lo que cada accidente de trafico que él veía lo traspasaba a la gran pantalla.

No solo eso, sino que, en la época joven de Miller, en Australia las bandas de motoristas violentos eren numerosas. Él lo vivió todo muy de cerca, con lo que influyó en sus proyectos cinematográficos.

La película además fue todo un esfuerzo para el director, donde todo lo invertido trabajando en urgencias fue destinado a la película. Algo muy positivo para Miller teniendo en cuenta como de 350.000 dólares de presupuesto recaudó 100.000.000 de dólares.

Para acabar hay que comentar la anécdota mas curiosa y famosa: se rumorea que Gibson consiguió el papel cuando se presentó a la audición una semana después de que le hubieran dado una paliza, cubierto de heridas y golpes. Y lo mas curioso es que no se presentaba él, sino que acompañaba a un amigo.

Mad Max 2 The Road Warrior - La atmósfera de 'Mad Max' llega a Sitges

Dichas las curiosidades de la película, toca hablar de su influencia en el cine.

En el ámbito cinematográfico vemos dos claros ejemplos que beben mucho del mundo creado por Miller:

Un ejemplo podría ser la película Waterworld, la cual cambió los kilómetros de arena por una extensión infinita de agua. El título fue un fracaso de taquilla, la producción fue altísima pero su taquilla escasa. Es decir, se repitió la fórmula, pero con variables diferentes provocando un resultado contrario.

Cogido de las manos nos encontramos El libro de Eli, en la que nos encontramos un ambiente increíblemente hostil y árido: violaciones, canibalismo y salvajismo imperan en unas derruidas ciudades donde el más fuerte y el que posee el agua impone su ley. La estética tiene una gran influencia de Mad Max.

La saga Mad Max

Mad Max: Salvajes de autopista (1979)

Sinopsis: En un futuro posnuclear, Max Rockatansky, un policía encargado de la vigilancia de una autopista, tendrá que vérselas con unos criminales que actúan como vándalos, sembrando el pánico por las carreteras. Cuando, durante una persecución, Max acaba con Nightrider, el líder del violento grupo, el resto de la banda jura vengar su muerte.

Review: George Miller mezcla a la perfección el género apocalíptico con el género western consiguiendo un espectáculo visual a un ritmo frenético. La suma del debut en la dirección de Miller con el debut actoral de Gibson hace un tándem muy correcto (8/10)

ed08ded9b365d176f018ff48a7189be2 - La atmósfera de 'Mad Max' llega a Sitges

Mad Max 2: El guerrero de la carretera (1981)

Sinopsis: Tras el holocausto nuclear, la gasolina se ha convertido en un bien escaso y muy codiciado. Mad Max, héroe solitario, inicia una lucha sin cuartel para ayudar a una colonia de supervivientes constantemente atacada por un grupo de violentos guerreros que intenta arrebatarle un tanque de gasolina. Max decide ayudar a los defensores del tanque.

Review: Menos violenta, pero no menos buena. Miller opta por el uso de la imaginación para ofrecernos mas espectáculo. Fantástica continuación que rompe (o rompió) la regla de que segundas partes nunca fueron buenas (8/10)

c8bih9pnducy - La atmósfera de 'Mad Max' llega a Sitges

Mad Max 3: Mas allá de la cúpula del trueno (1985)

Sinopsis: Tras la catástrofe nuclear, Mad Max cruza un desierto donde pierde su caravana de camellos. Llega a una ciudad donde le proponen cambiárselos a cambio de que ataque al tirano de la ciudad subterránea, un enano que fabrica gas metano con excrementos de cerdo.

Review: Una tercera entrega infantil, sosa y con poca gracia. El magnífico ritmo que llevaba Miller cae en un agujero negro con su tercera película de la saga. Aun querer mantener el espíritu de las anteriores entregas no consigue brillar en nada, bueno sí, en su canción original interpretada por Tina Turner (4/10)

thunderdome1 - La atmósfera de 'Mad Max' llega a Sitges

Mad Max: Furia en la carretera (2015)

Sinopsis: Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue implacablemente a los rebeldes en una «guerra de la carretera» de altas revoluciones.

Review: Continuación de la saga con lavado de cara. Los aspectos mejorados y nuevos que se aportan a la saga funcionan a la perfección: aspectos técnicos de alto nivel, actores en estado de gracia, historia dinámica que aporta adrenalina al espectador, etc. Sin duda alguna todos estos años han servido a Miller para arreglar el desastre de la tercera parte y seguir manteniendo en alza el nombre de la franquicia (10/10)

1 G2QMeEqi5ku0DO1Aj9dfhQ - La atmósfera de 'Mad Max' llega a Sitges

La opinión del publico

Y vosotros/as… ¿iréis al festival de Sitges? ¿Creéis que Mad Max ha sido película de culto y de influencia para el séptimo arte? ¿Estáis de acuerdo con las reviews de cada entrega? ¿O tienes otra opinión?

¡Cuéntanos todo! Queremos saber tu opinión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here