Como cada año desde 1975 se han otorgado los premios World Fantasy Awards (convención virtual celebrada del 29 de octubre al 1 de noviembre). Estos premian a las mejores novelas, relatos y también a los mejores artistas dentro de la ciencia ficción y fantasía. Estos galardones también recompensan la trayectoria profesional de escritores, cineastas y artistas que han dejado su huella dando a conocer mundos y personajes geniales. Por ejemplo, en el 2016 el creador de Geralt de Rivia, Andrzej Sapkowsi, recibió el premio por su trayectoria profesional y en 2019 lo recibió el gran Hayao Miyazaki. Algo que hace especial a los World Fantasy Awards es que los premios se centran sobre todo en la fantasía. Así que os invito a coger vuestros polvos flu, a subir en vuestros dragones o encender los motores de vuestros x-wings porque vamos a recorrer un largo viaje repasando los diferentes ganadores.
MEJOR NOVELA: Queen of the Conquered (de Kacen Callender)
Nuestra primera parada será en un mundo fantástico ambientado en el Caribe. La escritora, Kacen Callender, nos habla de Sigourney Rose, quien pertenece a una familia de noble linaje en las islas Hans Lollik. Por desgracia, la familia de Sigourney fue brutalmente asesinada por colonizadores que ocuparon su hogar y esclavizaron a su pueblo. Años más tarde, Sirgourney buscará venganza contra los asesinos de su familia valiéndose de su habilidad para leer y controlar las mentes.
MEJOR NOVELA CORTA: Silver in the Wood (de Emily Tesh)
De una fantasía con tintes caribeños pasamos ahora a un bosque mágico. La conocida escritora de fantasía, Naomi Novik, ha descrito a Silver in the Woods como: “Una verdadera historia de bosques, de hadas con corazón”. Profunda, verde y maravillosa”. Silver in the Woods nos sitúa en un profundo bosque, Greenhollow, donde vive Tobias, un hombre al que no le gusta mirar al pasado y que vive tranquilo en su cabaña con su gato y sus ninfas (punto positivo por tener un gato). El idílico mundo en el que vive el protagonista cambiará cuando a Greenhollow llega un nuevo propietario que pondrá al descubierto los secretos de Tobias.
MEJOR RELATO: Reading after Burning (Dahvana Headly)
Se trata de un relato corto que forma parte de la antología A People’s Future of the United States editada por Victor LaValle y John Joseph Adams. Tanto Dahvana Headly como los 25 otros escritores (entre ellos N.K Jeminisin) explorarán en sus historias nuevas formas de libertad, amor y justicia.
MEJOR ANTOLOGIA: New Suns: Original Speculative Fiction by People of Color
En esta antología, editada por Nishi Shawi, han participado tanto escritores ya consolidados como escritores noveles de distintas razas. Conscientes de nuestro pasado y de cuáles podrían ser los distintos futuros que nos aguardan, los autores nos contarán cuentos de ciencia ficción, fantasía y terror. Los escritores que forman parte de la redacción de New Suns han sido: Kathleen Alcala, Minsoo Kang, Anil Menon, Silvia Moreno-Garcia, Alex Jennings, Alberto Yanez, Steven Barnes, Jaymee Goh, Karin Lowachee, E. Lily Yu, Andrea Hairston, Tobias Buckell, Hiromi Goto, Rebecca Roanhorse, Indrapramit Das, Chinelo Onwualu y Darcie Little Badger.
Mejor colección: Song for the Unravelling of the World (Brian Evenson)
Brian Eveson nos trae un compendio de historias de terror. Hablará sobre cómo la duda, la paranoia o la falta de objetividad pueden distorsionar la percepción humana.
Mejor artista: Kathleen Jennings
Kathleen Jennings es una ilustradora y también escritora natural de Australia. Sus ilustraciones han aparecido en publicaciones de editoriales conocidas como Tor. Si buscáis ilustraciones de Kathleen Jennings en su blog (tanaudel.wordpress.com) encontrareis a varios Daleks muy simpáticos.
MEJOR TRABAJO PROFESIONAL: The Dark Fantastic: Race from the imagination of Harry Potter to The Hunger Games (Ebony Elizabeth Thomas)
En The Dark Fantastic: Race from the imagination of Harry Potter to The Hunger Games Ebony Elizabeth Thomas critica la poca visibilidad que se ha dado a las personas de raza negra en el mundo de la literatura juvenil. Porque todos los niños, sin importar su raza o lugar en la sociedad merecen recibir su carta de Hogwarts o entrar en Narnia.
MEJOR TRABAJO NO PROFESIONAL: Fafnir – Nordic Journal of Science Fiction and FantasyResearch
Fafnir es un periódico digital que provee el libre acceso a un foro donde se pueden intercambiar trabajos académicos sobre ciencia ficción y fantasía. Podéis acceder a él en su pagina web journal.finfal.org
Y ahora viene el premio con el que me han alegrado el día. El premio por su recorrido profesional ha sido para Rowena Morrill y Karen Joy Fowler. Este gremlin está especialmente contento por el reconocimiento especial que ha recibido la escritora de ciencia ficción Karen Joy Fowler, quien es un claro ejemplo de que ser fan de la ciencia ficción y que te gusten los clásicos no son ideas incompatibles. ¿Queréis conocer más de Karen JoyFowler? Recuperaremos a la escritora en próximos posts.
Hasta aquí la lista de los ganadores de los World FantasyAwards de 2020.
¡A disfrutar!