Un día como hoy, muchos de nosotros teníamos intenciones de acudir al cine a ver el nuevo live-action de Disney, Mulán. No obstante, las desafortunadas e impredecibles circunstancias en las que nos hallamos han pospuesto nuestra cita para una fecha por ahora desconocida. Pero queremos amenizaros el día, queridos terriceros. Por ello, os hemos preparado un post especial, dedicado a la película de animación de 1998. Además, para aquellos que os consideréis fans incondicionales del clásico de Disney, podéis atreveros con un quizz que tenéis al final de este artículo. ¿Nos acompañáis a conocer algunas curiosidades de Mulán?
La gran heroína china llevada a la gran pantalla
La historia de la película comenzó en 1993 cuando el famoso escritor de libros infantiles Robert San Souci sugirió llevar a la gran pantalla la leyenda de esta indómita mujer. Se trata del primer film Disney producido íntegramente en los estudios de animación que disponen en Florida (dentro del parque de atracciones Walt Disney World). Hasta entonces, simplemente se habían encargado de realizar alguna que otra secuencia suelta en las anteriores producciones del Estudio en Burbank. Este hecho constituyó un verdadero hito en la historia de los Estudios Disney y la película se vio influída por ello.
Los directores de Mulán, el director artístico y un grupo con los principales supervisores de distintas áreas de la animación se desplazaron durante un mes a China, pasando por las ciudades de Pekín, Datong, Hong Kong, entre otras. Visitaron museos y galerías de arte, reprodujeron el paisaje y la flora local, y estudiaron a fondo la arquitectura de la Gran Muralla. Como dijo Pam Couts, “nos sumergimos en la cultura del país y volvimos con el sincero deseo de rendir homenaje a su gente, su historia y sus leyendas. Nos sentimos obligados a retratar exactamente las imágenes y las costumbres que pudimos observar allí.”
La leyenda oriental en la que se basa la película data de la dinastía turco-mongol de los Wei del Norte, que rigieron los destinos del Imperio Chino entre el 386 y el 534 a.C. Concretamente, era un largo poema que se recitaba al ritmo de las máquinas de las hilanderas y que narraba en voz alta las aventuras de una joven que se alistó en el ejército chino para sustituir a su anciano padre y tratar de frenar la invasión de los bárbaros hunos, devolviéndole así el honor a su familia.
¿Lo sabíais?
Existe una versión cinematográfica anterior a la de Disney, Mùlán cóng jūn (1939), de Bu Wancong, interpretada por Nancy Chan, y sigue con cierta fidelidad la historia original.
Mulán cuenta con un argumento más que interesante. Muestra la evolución modernista del avance de la mujer en una sociedad actual de manera tajante y clara. Se echó mano de una historia de hace dos mil años para ilustrar y homenajear a las mujeres actuales. Y para ello, no se recurrió a la belleza o a la sensualidad, sino al valor, la inteligencia y la decisión.