Frank Hidalgo-Gato Durán

Os traemos una nueva entrevista en este mes literario. Hoy queremos presentaros al autor de la trilogía El lugar donde los Equilibristas descansan, Frank Hidalgo-Gato Durán.

«A menudo he sido de los que ha tenido que dejar de caminar uniformemente con los demás, o dejar de creer en lo que la mayoría estima como normal o adecuado. Siempre he sido de los que atraviesa la imaginaria línea recta creada por la opinión general común o más convencional, por lo que en mis palabras encontrarás siempre lo que rompe y transgrede, lo que se sale de los parámetros.»

Muchas gracias por acceder a esta entrevista. En primer lugar, nos gustaría saber algo más acerca de ti. ¿Qué puedes contarnos?

Soy natural de La Habana, Cuba. Nací en 1980. Tengo nacionalidad cubana-española. Además de dedicarme a la escritura, soy licenciado en Música por la Universidad de las Artes (ISA), y entre otros, tengo tres másteres en Dirección de Empresa, Business Intelligence y Dirección Comercial por la EAE Business School.

También he vivido durante algunos años en Alemania y actualmente vivo en mi segunda patria, España, donde he trabajado en las áreas de desarrollo, operaciones y gestión de negocios.

Todo un empresario. Y con respecto a la escritura, ¿qué te inspiró a escribir?

Pienso que la gente en muchas ocasiones tiende a pensar que el escritor siempre ha sido ese que ha demostrado su inclinación, talento y dotes hacia esta profesión desde las edades más tempranas. Digamos, al que o bien desde pequeño le dijeron «tú naciste para escritor», o bien que en edades posteriores decidió estudiar filología o una licenciatura en letras y por lo tanto, lo natural hubiese sido que se llegara a convertir en el autor que todos pensaban.

En la mayoría de los casos puede que así sea, pero creo que este dogma lleva bastantes años obsoletos. Grandes escritores como lo han sido Isaac Asimov, Frank Herbert, Mark Twain, o, en España, Arturo Pérez-Reverte o Carlos Ruiz Zafón, son ejemplos de escritores nacionales e internacionales que comenzaron ejerciendo de abogados, ingenieros, fotógrafos, publicistas, químicos y otras profesiones ajenas a la literatura.

Mi pasión por escribir e imaginar historias me viene desde que era un niño. Recuerdo aún aquellas narraciones de apenas dos párrafos que me inventaba para leer delante de mi clase y mi profesora cuando apenas tenía ocho o nueve años. Tampoco es que fuera algo como para tomármelo en serio por aquel entonces, o que mis padres hubiesen pensado que conmigo había nacido un escritor.

El regocijo que mi imaginación me proveía, más la oportunidad de recrear aquellas situaciones que ya desde muy joven mi mente visualizaba, me bastaban para ser un niño muy feliz, rodeándome de amigos, los cuales, es cierto que a menudo se sorprendían y divertían debido a mis peculiares y muchas ocurrencias… y esto a lo largo de toda mi vida, hasta hoy, a través de artículos que he escrito o exposiciones ante otros que han continuado corroborando tanto mi devoción por la creatividad, como mi inclinación por hacer que los demás puedan visualizar, de la manera más fiel, mis fantasías.

Imaginación, sin duda, es lo que desbordan tus libros. Pero seguro que eres un gran lector. 

Sí, pero aún más con los años. En mi caso, como escritor, creo que me fue necesario madurar mucho más para una vez había leído un libro, no solo disfrutarlo y entenderlo tal cual, sino también captar su esencia, su alma e interiorizar sus secretos.

Y, ¿qué autores te influyeron a querer dedicarte a la escritura?

Autores de antaño, sin duda: Ray Bradbury, Arthur Clarke, Friedrich Nietzsche, Hermann Hesse. Frank Hidalgo-Gato Durán

Grandes nombres que seguro que te ayudaron en tus historias. Por ello, nos gustaría preguntarte, ¿qué obras te han servido como base para tus historias?

Uff. ¡Muchas! Pero así que recuerde: El hombre ilustrado, Crónicas marcianas, El fin de la infancia, El anticristo, Narciso y Goldmundo, El lobo estepario y algo ya más contemporáneos El cementerio de los libros olvidados y El problema de los tres cuerpos.

Una selección muy variada. Ahora que tienes experiencia como escritor, ¿cuál es la parte más difícil a la hora de escribir una historia?

En mi caso, evolucionar la ciencia ficción, su prosa y la tecnología conocida y especulativa. Explicarla superando, o al menos igualando, el nivel más alto de lo ya escrito por los más grandes. Tanto los escritores considerados los padres de la ciencia ficción, como los más laureados contemporáneos. Frank Hidalgo-Gato Durán

Sin duda, un género muy amplio. Háblanos un poco más sobre tu trabajo. ¿A qué personaje de tu propia creación le guardas especial cariño?

Joshua. El comienzo, desarrollo y final de su historia y personalidad, son lo más grande para mí. Frank Hidalgo-Gato Durán

Estamos deseando leer la conclusión de este personaje. ¿Y qué puedes decirnos sobre futuros proyectos? ¿Estás trabajando en algo actualmente? ¿Podrías darnos un pequeño adelanto?

Sí. Tengo bastante adelantado el manuscrito de la cuarta novela. Un ciencia ficción, digamos, algo más relajada, con toques humorísticos. Pero sin dejar de ser de la más actual, rompedora de esquemas y siempre con el elemento sorpresa como el primero. 😉

Lo esperamos con ganas. Basándote en tu experiencia escribiendo, ¿qué le dirías a alguien que está pensando en empezar en el mundo de la escritura?

Que se lance y que no escuche al resto. Que siga sus instintos y que abogue siempre por diferenciarse al resto. En definitiva, ¡que sea diferente! Pero que siempre sea sincero consigo mismo, si una vez es consciente de que lo suyo no es escribir, que lo deje, que ya encontrará la vocación para la que vino a este mundo. Los lectores se lo harán saber.

Nos hacemos eco de tus palabras. Y más al futuro, ¿qué género te gustaría explorar?

Uii, la verdad es que no me lo he imaginado aún. Estoy muy cómodo con la ciencia ficción. ¿La fantasía, quizá? ¿Algo de filosofía?… sí, tal vez.

Dos géneros interesantes en los que poder trabajar. Ya para finalizar, dado que este mes está dedicado al libro, ¿qué título recomendarías?

¿Después de mi trilogía?, jajaja… La trilogía del maestro Liu Cixin El problema de los tres cuerpos.

Apuntadas quedan entonces. Muchas gracias por tu tiempo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here