Hace poco, Netlix publicó una serie de posters promocionales de la cuarta temporada de The Crown. En cada uno se plasmaba una fotografía de los diferentes personajes que tendrán protagonismo en está cuarta etapa de la serie. Vamos a centrarnos en el poster promocional sobre Felipe de Edimburgo: “El dolor desafiará la fuerza”. ¿Por qué centrarnos en estas dos cualidades: dolor y fuerza? Creo que nos van a venir a dedillo para hablar de otra de las monarcas del trono inglés que fue marcada por el rechazo de su padre y una parte de la sociedad en la que reinaba: en este post hablaremos de María Tudor y cómo ha sido su figura adaptada a la pequeña pantalla.

Pero Gizmo, ¿no dijiste que en siguiente post ibas a hablar de Isabel I de Inglaterra? Si, pero not today. Porque antes de que la hija de Enrique VIII y Ana Bolena ostentara el poder en el trono inglés reinaron tres monarcas.

El primero, su medio hermano Eduardo VI, quien murió a temprana edad. Muriendo con tan solo 15 años de edad, tras su muerte trajo a palacio el problema que tanto temía su padre: que no hubiera un hijo varón para legitimar el trono. El 19 de julio de 1553 se decidió que la futura reina seria Jane Grey. No os suena mucho el nombre ¿verdad? A mí tampoco hasta que descubrí que la criatura de entre 16 y 17 años subió al trono para ser depuesta nueve días después y ejecutada un tiempo más tarde. ¿Todos de acuerdo en que ser rey en aquellos tiempos era una profesión de riesgo? Y después del efímero reinado de Jane Grey subió al trono el personaje que hoy nos interesa: María Tudor.

María Tudor fue la hija que Catalina de Aragón le dio a Enrique VIII y su vida estuvo marcada por el dolor. Dolor por el rechazo de su padre hacía su madre cuando Ana Bolena irrumpió en sus vidas. Dolor cuando perdió su condición de princesa y pasó a ser una bastarda cuando Enrique VIII volvió a contraer nupcias. Y dolor al no poder confiar en sus medio hermanos a pesar de ser familia. ¿Cómo desafió el dolor la fuerza? Deseosa de procesar la fe católica que había aprendido de su madre, María Tudor acusó a numerosos anglicanos de herejía ordenando su ejecución. Por eso, hoy en día, la conocemos por el apodo: Bloody Mary (María la sanguinaria).

Centrémonos ahora en cómo nos ha llegado este personaje al mundo de la televisión: ni nada más ni nada de menos que mediante la maravillosa serie El Ministerio del Tiempo. Una serie de Radio Televisión Española creada por los hermanos Pablo y Javier Olivares y que nos habla de las aventuras de unos agentes cuya misión es viajar en el tiempo para preservar la historia. En el capítulo tres de la cuarta temporada titulado Bloody Mary Hour, las alarmas saltan cuando Isabel, futura reina de Inglaterra muere antes de tiempo. Para evitar que tenga lugar este suceso, los agentes del Ministerio del tiempo deberán viajar a la corte de María Tudor en 1554.

En este capítulo, conoceremos una versión más amable de María Tudor. La veremos leyendo el Libro del Buen Amor, una obra que escandalizó a muchos en esa época. María Tudor también recuerda con cariño a su madre Catalina de Aragón, cariño que no procesa por su hermana Isabel a quien teme. María era consciente de que su hermana había seguido la fe anglicana y que sus opositores podían conspirar derrocarla para poner en el trono a una reina que sirviera a sus intereses. De hecho, la monarca llega a reconocer en la serie que tiene miedo de que la asesinen mientras duerme. A pesar de los temores y el dolor, María Tudor confía en Felipe, el padre del niño que lleva en su vientre.

¿Y quién es ese Felipe? Ni nada más ni nada menos que Felipe II de España, que antes de llegar a ser rey de España fue consorte en Inglaterra al casarse con María Tudor. La serie nos lo presenta descontento con su posición en Inglaterra, no le gusta el clima ni la comida ni los ingleses. No se siente como rey al ser consorte y cumple de mala gana con su obligación de darle un hijo varón a la reina, algo que no es de extrañar por la gran diferencia de edad. Ajena al rechazo de su marido, María Tudor ve la oportunidad de estar casada con un príncipe procedente de un país católico para volver a instaurar la fe católica en Inglaterra. ¿Conseguirán los patrulleros salvar la vida de la futura Isabel I?

Si aún no os habéis acercado al Ministerio del Tiempo aprovecho este post para recomendarla encarecidamente. Además, si os ha sorprendido tanto como a mí que el creador de la armada invencible, Felipe II, hubiera sido rey consorte de Inglaterra, os animo a escuchar también los episodios del podcast Acontece que no es poco:

Felipe II, el rey que viajó a Inglaterra para casarse de mala gana con su tía
Zancadilla a la boda de María y Felipe

En ambos episodios Nieves Concostrina nos relata de forma muy amena los sucesos relacionados con la boda de estos dos personajes históricos.

El Ministerio del Tiempo está disponible en HBO.

Podéis oír los episodios de Acontece que no es poco en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/acontece-que-no-es-poco-13-07-2017-felipe-audios-mp3_rf_19787547_1.html

https://www.ivoox.com/acontece-no-es-poco-zancadilla-a-audios-mp3_rf_43786510_1.html

¡A disfrutar!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here