Hoy también ha sido el Día Europeo de la depresión. Una enfermedad que atormenta a millones de personas. El cine ha dado visibilidad a esta enfermedad mental a través de numerosas películas. En este post os recomendamos algunas de ellas.
Sylvia (2003)
En la película se habla de los últimos cinco años de la poetisa Sylvia Plath (Gwyneth Paltrow). La escritora padece depresión, y su lucha constante por mantener a flote su vida la acaban arrastrando al más oscuro de los abismos. Una buena muestra de cómo una mujer es presa de la ansiedad y la tristeza, y no encuentra la luz al final del camino. Un duro retrato basado en una historia real.
El castor (2011)
Jodie Foster dirigió a Mel Gibson, quien interpretó a un hombre de familia que se encuentra al borde de la quiebra. Debido a ello sufre una profunda depresión, lo cual afecta a sus relaciones familiares y lo pone al borde del divorcio. Intenta quitarse la vida varias veces, pero entra en un estado similar al del trastorno de indentidad disociativo. Y usa una marioneta de un castor para hablar a través de él. Con un tono humorístico, la película muestra cómo el castor sirve como mecanismo de defensa para aliviar la depresión del protagonista. Un punto de vista interesante.
Cake: una razón para vivir (2014)
Claire Bennet (Jennifer Aniston) está pasando por un mal momento en su vida. No solamente sufre de depresión, sino que, además, tiene dolor crónico, resultado de un accidente en el que falleció su querido hijo. Para colmo, estando en el grupo de apoyo, una de las chicas que acudía a él acabó quitándose la vida. Esto la motiva a intentar suicidarse ella también. Un interesante relato que aborda diferentes problemas. Además, resulta interesante ver a Aniston en un papel de corte dramático.
¿Qué otras películas recomendáis en el Día Europeo de la Depresión?