Con motivo del último avance de la versión live-action que se estrenará en mayo, os traemos unas cuantas curiosidades de Aladdin, una de las películas más queridas de la generación de los 90.
1. Cambios en la historia
El proyecto de realizar un musical animado con la historia de Aladino fue propuesta por el propio Howard Ashman ya en 1988. Él mismo escribió un primer borrador de cuarenta páginas que era muy fiel al relato original (que sucedía en China), dándole un estilo musical “campy” años treinta con el genio como una especie de Cab Calloway. Después, la guionista Linda Woolverton escribió dos nuevos tratamientos de la historia. Pero no llegó a ser el producto final, pues los directores Ron Clements y John Musker reescribieron el guión, dándole un tono mucho más cartoonista. Más tarde, Ted Elliot y Terry Rossio se unieron al proyecto. Ellos le dieron a los personajes mayor presencia dentro de la historia y un carácter mucho más fuerte. Uno de los personajes que acabó desapareciendo fue la madre de Aladdin, de modo que este tuviera el máximo protagonismo.
2. Canciones que nunca escuchamos
Antes de ponerse a trabajar por entero en la banda sonora de La Bella y la Bestia, Ashman y Alan Menken compusieron seis canciones para Aladdin: “Arabian Night”, “Friend Like Me”, “Babkak, Omar, Aladdin, Kassim”, “Proud Your Boy”, “How Quick They Forget” y “High Adventure”. Pero cuando regresaron a la cinta, el guión había cambiado tanto que solo pudieron usar dos de sus canciones: “Arabian Night” y “Friend Like Me”. Tuvieron que escribir algunas nuevas. Pero en marzo de 1991, el SIDA acabó con las ya exiguas fuerzas de Howard Ashman. Tras su muerte, Menken tuvo que buscar ayuda para completar la banda sonora, y contrató a Tim Rice.
3. El diseño de personajes
Aladdin
En un principio se diseñó al personaje como una especie de Michael J. Fox, pero no encajaba bien con la fuerte personalidad que por su lado estaba adquiriendo la princesa Jasmín, simplemente no había química entre ellos. Así que el animador Glen Keane tomó al actor Tom Cruise como modelo, tras verlo en Top Gun (1986), sobre todo porque esa imagen de seguridad, destreza y confianza en sí mismo que Cruise desprendía en la película era lo que estaban buscando para caracterizar al ladronzuelo de Agrabah. El resultado final fue un muchacho con una sonrisa perfecta, torso atlético y unos grandes ojazos que transmiten mucha confianza.
Jasmín
Es presentada como una bella heroína que quiere ser dueña de su destino. Reúne la belleza exótica de una Valeria Golino a lo Winona Ryder. La sensualidad de sus movimientos, la manera en la que se toca el pelo y la forma de mirar le confieren al personaje una sexualidad emitente de la que carecían sus predecesoras. Después de Bella, no podía volver a haber una heroína que estuviera esperando al príncipe azul; ella había puesto el listón muy alto y eso influyó notablemente en que Jasmín adquiriera una fuerte personalidad e impusiera sus propios criterios y gustos a la hora de elegir ella misma con quien quería compartir su vida.
Genio
Pese a no aparecer hasta el minuto treinta de la película, El Genio es considerado el mejor personaje del film. Es tan bueno que, en cuanto sale a escena, eclipsa a todos los demás. La acción se detiene en él, ya que él es la acción de la película. La animación de Eric Goldberg estuvo muy incluida por los dibujos de Al Hirschfeld, un famoso caricaturista que utiliza las líneas curvas de forma muy inteligente cuando parodia a las grandes estrellas de Broadway y Hollywood en sus dibujos. Durante la preproducción de la película, Goldberg utilizó algunos discos de chistes y monólogos cómicos del actor Robin Williams como referencia para las pruebas iniciales del personaje. En cuanto Jeffrey Katzenberg las vio, se precipitó a contratar al actor, ya que su fino instinto cinematográfico le indicó que ningún otro sería capaz de hacerlo mejor que él. ¡Cuánta razón!
Jafar
Con su perfil aguileño y sus ojos sangrantes, este caballero seco y serio solo se deja seducir por el poder, y maneja como nadie los hilos de la corrupción. Andreas Deja se inspiró en Erté (pintor e ilustrador ruso nacionalizado francés) para la gesticulación y ese look tan estilizado, la barba con vida propia y esos ojos de pobladas cejas inundado de ambición, codicia y rencor. A pesar de ser un villano interesante, con una rica personalidad, no provoca temor u odio, como sí sucedería con Frollo o Scar.
4. Animadores caricaturizados
El gran número de extras que eran necesarios para Aladdin facilitó que nos podamos encontrar con el animador Tom Siro como el empresario en fertilizantes Crazy Hakim; con el animador de efectos Dorse Lanpher como uno de los cuarenta Ladrones convocados por el Genio; el limpiador Marshall Toomey como un vendedor de joyas, etc.
¿Sois fans de este clásico de Disney? ¿Conocíais todos estos detalles curiosos? Si tenéis alguno más, no dudéis mencionarlos en los comentarios.
Me encantan este tipo de detalles. Soy de los que se traga los making-off y se quedan con ganas…
Ya somos dos jeje. Gracias por leer el artículo 😉