Todos hemos sentido vibrar la épica cuerda del tema de Wonder Woman en nuestra propia piel. Una heroína tan atemporal como necesaria, tan trascendente como invisible para la humanidad. Volvemos a atraparnos por el lazo de la verdad de Diana, hurgando entre nuestros cimientos como sociedad. ¿Estás preparado para viajar en el tiempo? Da paso a los 80. Bienvenido a Wonder Woman 1984, nuestra Crítica Sin Spoilers.
Un dulce cambio de ritmo
Después de maravillarnos tras las cámaras de Patty Jenkins en su primera película, toca cambiar esa melodía. La música de los 80 resuena entre nuestros oídos a golpe de disco. Una sociedad que sembrara las semillas que brotarían en nuestro presente. Un mundo deseando el cambio. Y sí, por supuesto, con esos bigotillos y esas prendas “vintage” de colores estridentes que todavía viven inmutables en las fotografías eternas de nuestros padres.
Wonder Woman ya había sido aquella persona que cambió la historia. Si en su antecesora salvó al mundo de la guerra, ahora se enfrentará a un mayor enemigo: el deseo inconsumible. Y es ahí donde la película generará un cambio de vientos en nuestras expectativas. Querido lector, no esperes una película de acción desenfrenada, ni un oscuro debate sobre los poderes de nuestra heroína. Siéntate y deja que su mensaje directo te lleve. Siente cómo Jenkins y Gal Gadot, junto a nuestro inolvidable Mandaloriano, Pedro Pascal rascan nuestras emociones.
Construye un mundo de verdades, no de deseos
Un mensaje tan explícito como humano te golpeará con la fuerza de Wonder Woman. Mi desproporcionado derrame de lágrimas durante la cinta puede confirmar que en mi caso sí que supo tocar mis valores. El guión que ha sido duramente criticado por otros compañeros, se muestra atrevido para salir del sota, caballo y rey de mis amadas películas de superhéroes. Pasa a narrarte algo mucho más humano, te habla sobre el poder de la verdad.
La película pasa a narrarte una especie de episodio de Black Mirror, donde querrías gritar a la pantalla, mientras te encojes pensando… ¿Qué haría yo? Mientras ves que, aquello que se expresa en imágenes en la película, es el mal endémico de nuestro mundo. Dejaré que lo descubras por ti mismo y que no dejes de debatirlo con nosotros.
La fotografía con la que se va construyendo es dinámica. Por pinceladas te va mostrando ese mundo y no quieres separarte de él. ¿Unas vacaciones en las playas de Temiscira? ¡Cuenta conmigo! Al igual que la primera película, encontramos unas escenas de acción rodadas con solvencia y precisión. Emoción y buenas situaciones en cuentagotas que dejarán al que retenga sus expectativas más que satisfecho.
¿Qué es lo que más desearías Diana?
Con una sensibilidad sobrecogedora, los personajes brillan en su actuación. Siendo una superheroína, Wonder Woman se siente vulnerable como el espectador. Todos hemos perdido algo que moriríamos por recuperar. Y si no, vivimos con el miedo de que todo aquello que amamos, se desmorone entre nuestras manos.
A golpe de una excelente musicalidad aportada por Hans Zimmer, nos hará abrir la boca viviendo (o reviviendo) la época de los 80. Donde antes brillaba un equipo de personajes secundarios, ahora ese haz de luz se concentra en nuestra protagonista. Aunque, Kristen Wiig y Pedro Pascal, los nuevos colores de este espectáculo, resplandecen con luz propia. Un tándem que completará al espectador emocionalmente. No contaré más, de nuevo y dejaré que el lector vaya llevando su camino junto a ellos, sin olvidar la pregunta… ¿Qué es lo que más desearía?
Wonder Woman también puede salir herida
Wonder Woman 1984 tiene que entrar en ese rinconcito abierto de tu mente. Olvídate de expectativas y evita ir con el mínimo de información hacia la película. Sin duda, en un momento en el que los Blockbusters y las películas frenéticas rugen en nuestro estómago por la falta de las mismas, cualquier oportunidad en las salas puede parecer perdida. Especialmente si vas creando esas expectativas para una batalla final bastante insípida como adoleció la primera.
Cuando el mensaje es tu mayor poder
Con el paso de las horas, Wonder Woman 1984 se va asentando más y más sincera en mi corazón. Aquello que quiere explicar, sin ser ambicioso está plasmado con precisión. Escalón tras escalón vas observando a la Wonder Woman que están construyendo. Cuando llegas a su cima, o culminas con el corazón encogido por su mensaje, o piensas en la fatiga que te han generado para acabar simplemente ahí. Mi recomendación, disfrútala, muévete, desea y cumple. Y, sobre todo querido lector, haz de tus pasiones tus verdades y construye tu mundo con ellas.
