El 16 de junio llegó a la cartelera española Un lugar tranquilo 2. La película (que fue una de las primeras en posponer su estreno debido al COVID-19) era una de las más esperada por parte de los espectadores. ¿Está la película a las alturas de las expectativas?

El inicio del fin

Tras los fatales acontecimientos sucedidos en la primera parte, la familia Abbot (Emily Blunt, Millicent Simmonds y Noah Jupe) debe enfrentarse a los peligros del mundo exterior mientras luchan en silencio por sobrevivir. Forzados a aventurarse en lo desconocido, pronto se dan cuenta de que las criaturas que cazan orientadas por el sonido no son la única amenaza que acecha más allá del camino de arena.

Diferentemente igual

Remontémonos a 2018, el año que salió Un lugar tranquilo, ¿qué os hizo sentir? ¿Cómo la vivisteis? En mi caso, recuerdo que cuando la vi, pensé que era una vuelta de tuerca al género de terror.

Un lugar tranquilo era una una película donde el silencio no solo era un elemento importante en la historia, sino que era incluso el protagonista. Una película de terror donde el peso emocional era más fuerte que el del miedo. Una película más teatral (un mismo escenario constante) que una road movie.

a quiet place 2 1200 - Crítica “Un lugar tranquilo 2” – Calla, corre, sobrevive

Pues en todo esto difiere su segunda parte. En esta entrega se habla mucho más que en su predecesora, el apartado emocional es casi nulo y recorremos muchísimos escenarios; pero siempre manteniendo la esencia de su predecesora. ¿Es eso un problema? Rotundamente no.

Para empezar, tiene muy claro cómo iniciar la película. En esta entrega tenemos un flashback (El DÍA 1), algo que no vimos en la anterior.

Es algo que le sienta muy bien, ya que da al espectador la información justa y necesaria sobre quiénes son y cómo han aparecido los monstruos, pero sin grandes explicaciones y detalles (una decisión perfecta, ya que es algo en lo que fallan bastante las películas del género, un ejemplo es Prometheus). A destacar de este “prólogo” la dirección de Krasinski, donde se nota su práctica y mejoría respecto a la anterior.

A partir de ahí, la película continua exactamente donde se dejó la anterior, sin saltos temporales ni similar. Eso es otro acierto, el espectador no quiere que le expliquen o se imagine cómo llegaron a X sitio, la causa de ello,… el público quiere verlo.

A partir de ahí, empieza el cambio que he comentado anteriormente.

a quiet place part ii a buen ritmo para una excelente apertura del memorial day de 57 millones - Crítica “Un lugar tranquilo 2” – Calla, corre, sobrevive

Sin destripar nada de este magnífico viaje, destacaré dos aspectos más…

El primero, el personaje de Cillian Murphy. Cualquier fan del género ha visto y ama 28 días después (si no la habéis visto, ya tenéis peli), y poder volver a ver a Murphy en este tipo de atmosfera es un disfrute enorme. Su actuación es perfecta (como siempre) y su personaje tiene los matices suficientes para funcionar como nuevo integrante en la familia Abbot.

El segundo, la expansión territorial. Como he comentado, en la primera entrega ocurría casi todo en la granja. Aquí ya no, lo que permite a Krasinski explorar un sinfín de posibilidades. Esto a la película le sienta de maravilla, ya que podemos ver en qué tipo de mundo se vive, cómo son los supervivientes, etc.

Es probable que sea la parte más “típica”, pero se manejan suficientemente bien los elementos como para atraer la atención del espectador.

a quiet place ii review une suite silencieuse hurle de suspensea quiet place ii review a silent suite howls of suspense 5 e1625151460257 - Crítica “Un lugar tranquilo 2” – Calla, corre, sobrevive

La única pega que le encuentro a la cinta es la misma que le encontraba a la anterior: sus fallos de guion.

Obviamente no es una película con mal guion, esto es algo que ya he dejado claro. Pero si es verdad que en importantes momentos de la película (y siempre para crear una situación de miedo o para rizar el rizo de una situación) se tiende a llevar a cabo decisiones argumentales cuestionables (comúnmente llamadas «sinsentidos»).

Esto es algo que en el momento chirría un poco, pero que a largo plazo (dado el nivel de todo lo demás) se perdona y se acaba disfrutando plenamente de la historia.

Guerra Mundial Z

Ya hacia el final de la crítica, quería hacer hincapié en una pequeña reflexión propia. Hace poco volví a ver Guerra Mundial Z (Foster, 2013), y no pude evitar pensar en grandes similitudes que tiene con Un lugar tranquilo.

Ambas mantienen una estructura y desarrollo muy parecidos. Pero más allá de formar parte del género de terror, de tener una familia que sobrevive al “apocalipsis”, de que el silencio premie más que nada,… son dos películas en las que su principal función es tener una cura al peligro, de combatir en vez de sobrevivir.

En la película de Foster sí que estaba todo más marcado, desde un primer momento el personaje de Pitt tiene el trabajo de saber el “donde, el cuándo y el cómo” de los no muertos para poder combatirlos (y así lo hace).

Por otro lado, la primera entrega de Krasinski obtenía una posible solución casi de manera fortuita al final de la película. Este descubrimiento de la primera, sumada al desarrollo de de este en su segunda entrega, nos da una evolución más que parecida.

Si a todo esto le sumamos que en ambas producciones el compositor es Marco Beltrami, la sensación aumenta aún más.

¿Cómo lo sentís vosotros? ¿Os da esa misma sensación?

fotonoticia 20200123140245 1024 - Crítica “Un lugar tranquilo 2” – Calla, corre, sobrevive

Conclusión

Un lugar tranquilo 2 no es tan original como la primera entrega, tampoco quiere serlo. Es una extensión de lo que vimos. A través de nuevos escenarios y de la incorporación de personajes, la cinta nos enseña cómo es el nuevo mundo en el que vive la sociedad más allá de la granja de los Abbot. Si a esto se le suma unas buenas interpretaciones y una destacable mejora en la dirección, tenemos una película la mar de disfrutable.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here