¿Quién no conoce a los robots alienígenas que se camuflan en lujosos coches, camiones o motos? Y es que desde que Hasbro en 1982 empezase a comercializar los Transformers, son varias las series de televisión y películas que han salido a la luz. Pero no queremos hacer una retrospectiva de su origen. Hoy os vamos a hablar de la última película estrenada hace unos días dirigida por Michael Bay.
Como las cuatro entregas anteriores, «El Último Caballero» empieza en algún punto del pasado de la historia de la humanidad, en este caso: el Rey Arturo, Merlin y la mesa redonda. ¿Leyenda o realidad? Eso es lo de menos. Lo importante es que la historia nunca es como nos la contaron, porque los Transformers siempre tuvieron que ver algo en los grandes acontecimientos.
La película nos presenta a varios personajes, algunos conocidos, otros nuevos. Nuestros protagonistas, el inventor Cade Yeager (Mark Wahlberg, de «La era de la extinción»), el astrónomo e historiador Sir Edmund (Anthony Hopkins), la profesora Viviane Wembley (Laura Haddock) y el teniente coronel Williams Lennox (Josh Duhamel, de anteriores películas) junto a varios Autobots, en especial Bumblebee, son los que llevan el grueso de la historia.
Argumentalmente previsible, sobretodo si has visto las anteriores. Además, hay varias historias secundarias que no están suficiente desarrolladas, así como algún personaje que parece presentarse como principal en la película y luego no tiene más que una pequeña aparición momentánea.
Otro fallo que a mi parecer llevan cometiendo en varias de la franquicia es la posición que debería ocupar y no ocupa Optimus Prime. Se supone que es el líder de los Autobots, pero en gran parte de las películas se queda al margen por una u otra causa.
Destrucción, destrucción y más destrucción. Y es que por donde pasen, siempre tienen que destruir todo lo que encuentran a su paso y eso cansa mucho. ¿Por qué la Tierra siempre tiene que estar al borde de la destrucción?
Como positivo he de destacar que al contrario que lo que pasaba en la segunda y tercera parte, la anterior y esta última han dejado muy al margen el humor y los chistes absurdos, que a mi parecer no venían a cuento con el hilo argumental.
A pesar de todos los fallos, la película es entretenida (nunca una película me parece lo suficiente mala como para no entretenerme).
¿Vosotros ya la habéis visto? ¿Qué os pareció?