Una de las últimas series que la plataforma Netflix ha estrenado y que nos ha mantenido pegadas a las pantallas durante todos los episodios. The Umbrella Academy nos da buenos momentos de acción, drama y un toque de comedia que la hace amena y brillante por igual.
Un dato curioso: La primera vez que oímos el violín sonar en la serie, es una adaptación de la banda sonora de El Fantasma de la Ópera compuesta por la Youtuber Lindsey Stirling. Pasaros por su canal. —> aquíhttps://m.youtube.com/watch?v=TCL94-MsxYc |
The Umbrella Academy
En 1989, cuarenta y tres mujeres dieron a luz simultáneamente, a pesar de no mostrar signos de embarazo antes de cada parto. Siete niños fueron encontrados y adoptados por el excéntrico multimillonario Sir Reginald Hargreeves, quien los cría como un equipo de superhéroes.
Número Uno: Tom Hopper interpreta a Luther. Aunque todos son de la misma edad, Luther proyecta la imagen de hermano mayor.
Número Dos: David Castañeda interpreta a Diego. Es el único de los siete que aún ejerce de héroe a pesar de todo. Es el hermano guerrero.
Número Tres: Emmy Raver-Lampman interpreta a Allison. La única heroína que te obligará a hacer lo que le plazca.
Número Cuatro: Robert Sheehan interpreta a Klaus. Intenta escapar de quien verdaderamente es y quizá sea el personaje que más evoluciona a lo largo de la serie.
Número Cinco: Aidan Gallagher interpreta a… bueno, a Numero Cinco. Perdido en el tiempo algún tiempo atrás, es el hilo central de la trama y el encargado de intentar unir a la familia de nuevo por un propósito mayor.
Número Seis: Justin H. Min interpreta a Ben. Es poco lo que sabemos de él, pero sus apariciones son interesantes y muy bien calculadas.
Número Siete: Ellen Page interpreta a Vanya. La hija y hermana desprestigiada y apartada del equipo. No sabe quien es verdaderamente y cuál es su lugar en el mundo.
El camino del héroe
The Umbrella Academy no es para nada la típica serie de héroes. La serie consigue una trayectoria y un ritmo muy bueno que nos lleva a un espectacular final. Cada uno de los siete hermanos Hargreeves aportan un toque diferente a la trama y los actores que los interpretan consiguen dar vida y carácter a cada personaje. A través de flashbacks los vamos conociendo y descubriendo sus diversas habilidades y el porqué de sus diferentes caracteres y motivaciones. Aunque es una temporada corta de 10 episodios está muy bien dividido entre argumento central y el resto de detalles más o menos necesarios para la trama.
A las grandes actuaciones de los anteriores mencionados, tenemos que sumar a Mary J. Bigle y Cameron Britton. Son geniales y torpes a partes iguales y demuestran una gran evolución a medida que el final de la temporada se va acercando. También mencionar a John Magaro, quien ejerce su papel a la perfección en la trama y del cual no debéis perderos detalle ninguno a medida que avanza la serie.
Después de los ya mencionados, encontramos al resto del reparto del que quizá poco podamos mencionar debido a su mínima presencia. En general, es un reparto excelente que encaja bien y no llega a sobrar en la serie.
Una más para Netflix
The Umbrella Academy consigue lo que esperamos de una buena serie: entretener y darnos algo nuevo. A pesar de que pueda ser predecible en algunos casos, aporta novedad en algunos aspectos. Además dispone de buenos efectos especiales, a pesar de que las series nunca cuentan con el presupuesto de otras grandes producciones.
De modo que si todavía no le habéis dado una oportunidad, desde Tierra Cero queremos recomendárosla, vale la pena. Y recordad comentar con nosotros lo que os ha parecido. Hasta la próxima, terriceros.