¿Todavía sientes esa emoción cuando puedes ponerte a los mandos? Ese cosquilleo que presiente una evasión con éxito del presente. Música electrizante, píxeles en forma de arte, aseguran que hoy  la rutina será mejor. Y es que los videojuegos nos hacen sentir más niños a cada nivel que avanzamos. Pero, durante generaciones e intentos, existe un Final Boss que no han sabido derrotar: las adaptaciones al cine. Ha aparecido un nuevo oponente: El erizo azul, Sonic . ¿Sera capaz de plantar cara con su spin?

Para ello querido lector, apreta START y comienza a correr quemando suela en nuestra Crítica de Sonic: La Película Sin Spoilers por el amor del Doctor Robotnik.

1366 2000 - Crítica “Sonic: La Película” - Press START and enjoy

Sonic – A toda velocidad, a toda risa

Desde esta Crítica de Sonic, no vamos a entrar en conflictos sobre la polémica que ha generado su aspecto. Hemos venido a jugar. Hemos venido a hablar de cine. Desde los primeros compases te muestra que no hay tiempo que perder. El eléctrico erizo azul se refleja tal y como es. Una agitada bola de pinchos tan afilados como su humor, que sabe conectar con el público con una facilidad aplastante.

A tono de un buen Soundtrack con sabor a Queen en los compases iniciales, ya te golpea en la cara con el tono socarrón, suave y muy referencial que acompañará durante toda la película. ¡Y qué delicia! Sonic está muy bien integrado en el momento actual y no dudará en citar en una excelente frecuencia esas referencias que innegablemente nos harán sacar una carcajada.

Si consigues conectar con la película, Sonic te llevará como copiloto en un viaje que te entretendrá sin demasiadas pausas, ni pretensiones. Una historia simple que puede sentir conexiones con la estructura, ritmo y tono de películas como Shazam.

Una historia que, más allá de su huida hacia adelante, nos hablará sobre la amistad entre personas diferentes. Ahondará en la soledad de alguien que es diferente y la búsqueda por encontrar a alguien que te choque esos cinco cuando lo mereces. De manera más fugaz, la auto-necesidad (a veces infundada) de ser algo más en la vida, cuando en realidad lo tenemos todo y no lo sabemos ver. Todo por una aventura de situaciones con un ritmo bien trabajado que conectará con los más pequeños.

¿Suenan a tópico? Y exactamente a eso sabe en demasiadas ocasiones. Pero brilla como un dorado anillo por su conexión con el espectador al que quiere dirigirse. ¿Dispuesto a dejar a tu parte más analítica en casa?

animanga 5 330934 - Crítica “Sonic: La Película” - Press START and enjoy

Bienvenidos a Green Hill, el mejor lugar de la tierra

Dentro de la ligereza que acompaña a la película de Sonic, debemos valorar los pocos compañeros de viaje que conoceremos en la película. James Marsden será el poli americano estancado en su vida y en su rutina. Una especie de relación paterna, sin sobresalir de la pantalla, puede ver el reflejo de un padre y un hijo. Con ritmos totalmente diferentes en su vida, pero con la naturaleza de vivir, de ser algo más. Ir cumpliendo aquello por lo que la vida tiene sentido y, ver lo importante que es ayudar a Sonic/tu hijo a cumplirlos junto a ti.

Con todo el dolor de mi subjetivo corazón, Jim Carrey comienza atragantándose, pues frena el ritmo de la película, como buen villano que es. Eso sí, por gracilidad del actor, mediante va sucediendo la película vemos más Jim Carrey y menos personaje y eso nos encanta. Rejuvenece (Sin necesidad de CGI), con esos gestos y esa actuación que nos transporta a un dulce aroma a La Mascara o Ace Ventura. Actúa como un villano funcional que además de ir creciendo mediante pasa el segundo, te deja con ganas de seguir viendo más y más esos bigotes puntiagudos. En definitiva, un buen contrapunto a la inocencia y chispa de Sonic. Un gran Doctor Eggman.

robotnik 1280x720 1 - Crítica “Sonic: La Película” - Press START and enjoy

Sonic – Una inesperada pequeña victoria para el videojuego

Sin duda, Sonic será una película que conectará con los más pequeños. Siento decirte, querido lector, que tu hijo/sobrino/vecino de arriba, comenzará a quemar la suela de sus zapatillas en cuanto llegue a casa. Te apetece conocer más sobre el personaje y se contagia al acabar el film esas buenas vibraciones azules.

Nos ha pinchado de lo lindo con sus púas electrizantes. El director Jeff Fowler, se estrena con buen acierto al plasmar muy bien la personalidad de la mascota de SEGA. Dispara con diálogos que, más allá de estar escritos con ligereza, saben denotar con toques que divertirán a los pequeños y harán sonreír a los más adultos. Escenas de acción bien resueltas visualmente que, con el poso de la película, se te quedan un poquito cortas.

La Banda Sonora, aprovecha en pequeños tintes las notas más particulares de la saga. Sonic no brilla especialmente por su composición musical, tanto como lo hace con su Soundtrack ligero y muy bien adaptado.

Sigue corriendo Sonic y no pares nunca

Personalmente, me quedo con ganas de seguir viendo a Sonic en la gran pantalla. La satisfacción de completar este primer nivel, únicamente me deja con ganas de ampliar esta aventura. 

Cuando una película es capaz de superar las barreras del prejuicio, es que es una buena película. Sonic cumple con creces. Y, porque no, después de una sesión cinéfila en familia, abre las puertas a descubrir Green Hill en una buena partida rememorando grandes tiempos. Y ese es la gran victoria de esta adaptación.

¡ATENTO QUERIDO LECTOR! Esta película tiene varias Escenas Post-Crédito (y de las buenas).

Como siempre un placer escribir para vosotros. Nos leemos en futuras Críticas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here