Polizón

Que todavía exista gente interesada en convertirse en astronauta después de la sucesión de calamidades que, cinematográficamente hablando, han caído sobre los viajeros espaciales a lo largo de los años es sorprendente. Polizón, la nueva película de Netflix sobre el género, nos presenta a una pequeña tripulación espacial lidiando con una crisis que amenaza sus vida.

Polizón es una película ambientada en un espacio confinado y claustrofóbico, donde todo sucede a bordo de una nave espacial y con solo cuatro personajes. El hecho de que haya cuatro en lugar de tres, como la misión estaba planeada, da pie a la trama. La tripulación, con destino a Marte, descubren a un intruso. Es Michael (Shamier Anderson), un ingeniero de apoyo al lanzamiento que, sin darse cuenta, quedó atrapado justo antes del despegue.

No hace falta decir que este es un acontecimiento alarmante para la tripulación formada por la comandante Marina (Toni Collette), el biólogo David (Daniel Dae Kim) y la investigadora médica Zoe (Anna Kendrick). David y Zoe son nuevos en la exploración espacial.

polizon personajes - Crítica "Polizón" - La nueva catástrofe espacial de Netflix

Sin posibilidad de volver atrás, Michael está angustiado ante la idea de estar separado durante dos años de su hermana menor, ya que él es su único tutor. Pero poco a poco se convierte en uno más de ellos y comienzan a trabajar juntos. Sin embargo, no pasa mucho tiempo antes de que se presente otro problema. Las discusiones subsiguientes entre el equipo sobre qué hacer forman el corazón del guion, coescrito por Penna y Ryan Morrison, que está más centrado en debates filosóficos que emociones viscerales.

Suspense mínimo, pero con un guion sólido

Irónicamente, Polizón resulta menos efectiva en el planteamiento de una película de suspense que en relación a su vívido relato de la pura y fatigosa vida a bordo de una nave espacial. En ese último aspecto funciona gracias a las escenas de los miembros de la tripulación realizando diversas tareas cotidianas de modo monótono.

La película también resulta convincente en sus momentos más sosegados, como cuando sus personajes relatan momentos duros de sus vidas. El conjunto de todos esos momentos ayuda a dar una mayor resonancia dramática. Además, los intérpretes aportan a sus personajes sutiles profundidades emocionales que ayudan a que el espectador, desde un principio, empatice con la difícil situación de los personajes. Kendrick, gracias a su simpatía innata y su personalidad realista, resulta particularmente infalible.

anna kendrick espacio - Crítica "Polizón" - La nueva catástrofe espacial de Netflix

El director Penna maneja hábilmente los desafíos visuales del entorno inmensamente aislado. También se defiende al usar bien la tensión sin ser una película de terror al estilo Alien. La atmósfera es aún más inquietante gracias a la partitura de Volker Bertelmann.

Sin embargo, a pesar de su peso dramático, Polizón a veces se siente demasiado restringida por sí misma. Hay momentos extremadamente lentos en los que te encontrarás deseando desesperadamente que un extraterrestre haga su aparición estelar. No es catastrófica completamente en el mal sentido de la palabra, pero el dilema moral y ético no es suficiente para mantener a flote toda la película.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here