Mañana viernes llega a nuestras salas la nueva película de Roland Emmerich, Moonfall, película de catástrofes protagonizada por Halle Berry, Patrick Wilson y John Bradley. ¿Consigue el director ofrecernos algo nuevo dentro del género o vuelve a ser lo mismo de siempre?

Hay que salvar el planeta… otra vez

Una fuerza misteriosa golpea a la Luna fuera de su órbita y la envía en choque directo contra la Tierra a toda velocidad. Unas semanas antes del impacto con el mundo al borde de la aniquilación, la ejecutiva de la NASA y ex astronauta Jo Fowler (Halle Berry) está convencida de tener la clave para salvar nuestro planeta. Pero solo el astronauta Brian Harper (Patrick Wilson) y el teórico conspiranoico KC Houseman (John Bradley) la creen. Estos héroes inverosímiles montarán una misión imposible al espacio, dejando atrás a todos sus seres queridos, para aterrizar en la superficie lunar e intentar salvar a la humanidad, enfrentándose a un misterio de proporciones cósmicas.

moonfall - Crítica “Moonfall” – Desastroso viaje espacial

Que se destruya el planeta no suena tan mal

Roland Emmerich no se conoce por su originalidad que digamos. El director es el cabecilla de películas como Independence Day, 2012, El día del mañana o Godzilla; películas donde el fin de la humanidad son el protagonista. Este género no es para nada mi favorito, pero teniendo en cuenta que Emmerich nos ofreció una película bastante digna en 2019 como fue Midway, me senté en la sala de cine receptivo a ver con qué nos sorprendía. Y una vez vista, puedo decir que Moonfall es un despropósito.

Creo que es interesante empezar hablando sobre la trama. Como decía, la destrucción del planeta por un meteorito o similar es algo mil veces visto, por lo que como espectador le pedirías a la película que innovara un poco dentro del género, y lo hace, pero lo hace de una manera tan mala y con tantos sinsentidos que al final hubieras preferido que siguiera la fórmula de siempre.

Pero lo peor no es eso, es que cuando no “innova”, la película sigue careciendo de interés. Para que nos entendamos, no es que desees salir de la sala debido a que lo que estás viendo es un horror, es que las imágenes que entran por tus ojos se van igual de rápido de tu memoria que como entran. No tiene nada atrayente, cautivador o de fuerza, es simplemente “ver cosas que pasan”, sin más.

moonfall official opening scene 7cg8.1200 - Crítica “Moonfall” – Desastroso viaje espacial

Entendedme, sé el tipo de producto que es Moonfall: es un blockbuster que sirve de puro entretenimiento. Sé que no tengo que esperar una película que trate temas profundos sobre la humanidad y su función en el mundo. Ahora, tampoco esperaba algo tan “novedoso” como la reciente No mires arriba ni nada por el estilo.

Pero si la función de este tipo de películas es entretener, lo mínimo que espero es que me entretenga.

Es por ello que, si sumamos una trama infinitas veces vista, una innovación en el género increíblemente tonta y un metraje excesivo de 120 minutos (no tiene ninguna justificación); la película no puede ser catalogada de otra manera que de desastre absoluto.

Ahora, ¿que eres valiente y te lanzas a verla? Pues tranquilo, que hay unas pocas cosas que son rescatables y puedes “disfrutar” (pero pocas).

039763f9 f903 4514 b938 89c0a6c46449 alta libre aspect ratio default 0 - Crítica “Moonfall” – Desastroso viaje espacial

Algo que me ha sorprendido mucho han sido sus efectos especiales. Las últimas películas de Emmerich, ya sea Midway, Asalto al poder o 2012, eran producciones que tenían unos efectos visuales bastante normales, nada destacables ni para bien ni para mal. Sí que no esperaba mucho a nivel visual de Moonfall, pero sorprendentemente todo el apartado técnico está muy cuidado, y eso es algo que se agradece.

El otro aspecto salvable es el elenco. Sin mucho que poder hacer, hay que admitir que Berry, Wilson, Bradley y compañía están simpáticos y pueden amenizar este tortuoso viaje espacial.

Conclusión

Por muchos efectos visuales que tenga y por muy buen cast que obtenga, Emmerich no tiene manera de salvar el despropósito que es esta aventura espacial. Aburre lo que pasa en la tierra, aburre lo que pasa en el espacio y aburre cualquier tipo de innovación que intente aportar al género.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here