Continuando con la temporada 2018/2019 de ‘Arte en el Cine’. Tras ‘Caravaggio: En Cuerpo y alma‘ y Crítica ‘Bernini en la galería Borghese: El artista que inventó el barroco’, hoy he podido disfrutar de ‘Los Nenúfares de Monet: La magia de la luz y el agua’.
«Este documental nos cuenta el origen de una obra de arte masiva que rompió con la convención, de un artista que resucitó su vida solo gracias a la pintura. En un país devastado por la guerra, el genio indiscutible del arte francés trastornó el mundo del arte y lo cambió para siempre. Esta es la historia de una obsesión con la luz y el agua de la que el pintor no pudo escapar y cómo la transformó en magia. Una historia de los elementos radicales que revolucionaron el Arte Moderno.»
Un recorrido por el Sena
En este documental, nos transportan a la Francia más bella. Siguiendo el Sena, descubrimos la vida de Monet. Un pintor que vivió enamorado del agua, y de cuyo elemento nunca se separó. Y esque este recorrido es simplemente magnífico. Un viaje por el Sena: desde Le Havre a París y luego río arriba hacia ARgenteuil, Poissy, Vétheuil, Giverny, terminando en París. Visitamos los lugares en los que estuvo el propio Monet, y contemplamos los paisajes que el mismo contempló. Una maravilla visual en la que podemos contemplar los colores de las flores y sentir el correr del agua a través del cauce.
Además de este recorrido por la naturaleza, las flores y el agua que le enamoró, recorremos los principales museos que ofrecen una visión a sus obras maestras: el Museo Orangerie, el Museo Marmottan, el Museo Orsay y en la que fue su casa, los jardines en Giverny.
Una narración que avanza con el propio río
A parte de este fantástico recorrido con las magníficas imágenes del Sena, nos ofrecen una muy buena narración. Según avanzamos por el río, avanzamos en la vida de Monet, apoyados por el testimonio de expertos en su vida y obra. Esto nos hace comprender mucho mejor la historia de su vida.
Desde luego, contar como fue la vida de Monet, en los lugares en los que el mismo estuvo da un gran valor al documental. Y no solo lo que nos muestran, sino el como nos lo muestran y el como nos lo cuentan. La narración de los diferentes expertos que nos relatan la historia, nos hacen adentrarnos en la psique del pintor. Comprendiendo cómo se sentía y entendiendo porque se enamoró de estos paisajes y estos reflejos sobre el agua.
Los Nenúfares de Monet
Finalmente, el documental nos muestra el proceso de creación de este paraíso que Monet creó en Giverny. Sus famosos jardines, en los que decidió crear en la realidad lo que iba a pintar en su s lienzos. Un juego de colores de la gran cantidad de flores, y la luz del sol francés en el Sena. Una gama de luces y reflejos que representó en sus obras. Y finalmente su gran obra: el estanque de nenúfares. Estando enamorado del agua, debía incorporar este líquido elemento a su jardín.
En resumen, estamos ante un documental visualmente precioso. Y que tiene una narración que nos transporta al Sena y a la Francia más bella. Sin duda el incorporar estos expertos que nos iban relatando la vida del pintor con un punto muy humano y cercano, ha invitado al espectador a seguir la narración.
‘Los Nenúfares de Monet: La magia de la luz y el agua’ estará en cines a partir del 14 de enero de 2019.