El próximo 1 de marzo se estrena en España ‘Larga Vida y Prosperidad’, nosotros ya hemos tenido la oportunidad de verla. ¿Queréis saber que nos ha parecido? Vamos allá…

Una joven en busca de un sueño

La historia nos cuenta la vida de Wendy, una joven de 28 años con autismo. A Wendy se le brinda la oportunidad de participar en un concurso de creación de guiones para Star Trek (su serie favorita), así que esta sin dudarlo dos veces crea su guion y decide enviarlo a Paramount Pictures. Pero el día en que tiene que enviar el guion se produce un imprevisto que le obligará a viajar a ella personalmente (y a su perro Pete) a Los Ángeles.

Un viaje que le servirá para demostrar al mundo (y a ella misma) lo independiente y capaz que es.

Dakota Fanning, el motor principal del film

Empezaré esta crítica diciendo qué es lo que más me ha gustado de la película, y eso tiene nombre y apellido: Dakota Fanning. Y si algo nos ha enseñado Fanning desde que es pequeña, es que sabe meterse en un papel e interpretarlo perfectamente.

En esta película se sumerge en la personalidad de una chica con autismo y sale airosa de la situación. En todo momento te crees que padece de esa enfermedad: te consigue transmitir sus preocupaciones, sus placeres del día a día, sus deseos, etc.

Además, consigue una cosa muy importante, que no siempre se consigue, y es que empatices con ella durante toda la película: te alegras por ella, sientes su impotencia y te entristeces cuando sus planes no salen bien.

Y sí, es posible que el personaje con autismo tenga más clichés que no base científica, pero eso no depende de Fanning, y ella a partir de lo que le dan crea al personaje y lo crea muy bien.

3BFEF540 7B68 4130 AD4C B7D5C12EDE87 - Crítica “Larga Vida y Prosperidad” – De excursión a Paramount Pictures

Pete, su pequeño gran compañero

Como hemos dicho al principio, este viaje hacia Los Ángeles no lo hace sola, Wendy es acompañada por su perruno amigo Pete.

Quiero destacar lo positivo que es el papel que juega Pete en la historia:

La verdad es que, si Pete no saliera en la película, nos encontraríamos con un viaje individual de Wendy, y no sería de extrañar que entonces el viaje se haría más pesado. La idea de seguir los pasos de Wendy sola por la carretera es menos llamativa, interesante y divertida comparada con la idea de no ir acompañada de su perro.

Y la segunda, muy relacionada con la primera, es que las escenas cómicas de la película viven de él. Es decir, los momentos mas divertidos (y absurdos a la vez) se dan cuando este está en pantalla. Los pequeños diálogos y situaciones en que Wendy y Pete interactúan o cuando viven juntos una situación ‘rocambolesca’ consiguen sacar al espectador una sonrisa.

t 1518496452899 name standby1 - Crítica “Larga Vida y Prosperidad” – De excursión a Paramount Pictures

Road Movie ¿el principal problema?

Pero después de lo bueno siempre viene lo malo, y con Larga vida y prosperidad no iba a ser menos. Y he de decir que lo más negativo de la película concretamente es su género. Y no, no me refiero al género de Drama o Comedia, sino al de Road Movie.

Para quien no sepa de lo que estoy hablando, las Road Movies son el género cinematográfico en el que su argumento se desarrolla a lo largo de un viaje. Es a través de este viaje donde el personaje o personajes se desarrollan y evolucionan.

Creo que el principal factor negativo es este por tres razones:

La primera razón es porque a lo largo de la visualización de la película, esta cada vez se vuelve mas monótona. Te das cuenta que todo el rato es lo mismo: Wendy empieza la travesía, tiene un problema, lo soluciona y sigue para adelante. Después le surge otro imprevisto, lo vuelve a solucionar y sigue el viaje. Luego otro imprevisto, etcétera, etcétera, etcétera. Al final sientes que no dejas de ver diferentes gags de problemas en un viaje y como estos son solucionados.

La segunda razón es porque no solo se vuelve más monótona, sino más predecible, a medida que la película avanza sabes que va a pasar. Por cada nuevo personaje que aparece sabes qué papel va a jugar este en la película, o por cada evento – giro que tiene la película sabes en qué situación va a desencadenar.

Y tercera razón y última, es que le resta realismo a la trama. Creo que este es el punto más negativo de la película ¿Por qué? Porque se lleva por delante todo el trabajo de Fanning. Es decir, durante la película Fanning da una actuación realista de la protagonista, pero al meterla en tantas situaciones irreales y extravagantes el espectador acaba por no tomarse en serio la cinta, provocando no tomarse en serio a Wendy. Y eso es un punto muy negativo.

Conclusiones

Larga Vida y Prosperidad no es una mala película, pero tampoco es buena. Conoce sus defectos e intenta evitarlos. Sabe que sus personajes fuertes son Wendy y Pete y saca máximo provecho de ellos. También sabe que su principal defecto es ser una ‘Road Movie’ poco original, pero haciendo que la duración de la película sea 90 minutos consigue que el espectador mantenga la mirada en la película y no en el reloj.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here