En Apple TV+ tenéis la miniserie La serpiente de Essex, basada en la novela de Sarah Perry. Dirigida por Clio Barnard (The Arbor) y protagonizada por Claire Danes y Tom Hiddleston, esta historia ambientada en la época victoriana nos adentra de lleno en plena revolución científica enfrentada a la superstición y los mayores temores del hombre.
Cora (Danes) es una mujer recientemente viuda que, tras haberse liberado de un matrimonio abusivo, se muda del Londres victoriano al pequeño pueblo de Aldwinter, en Essex. Allí se siente intrigada por una superstición local que habla de que una criatura mítica conocida como «la Serpiente de Essex» ha regresado a la zona.
La tentación y el mal acecha en un pueblo supersticioso
Esta miniserie de episodios de 50 minutos aproximadamente nos adentra de lleno en una historia con tintes de thriller y drama bien combinados. Una fotografía y ambientación fantástica, muy siniestra y gótica, acorde con la historia que nos quieren contar. Tal vez la narración vaya un poco acelerada y falte algo de desarrollo de personajes, sobre todo en el caso de los protagonistas, pero en general funciona. Lo más interesante de la serie, más que el misterio, que llegado a cierto punto es bastante previsible, son las relaciones humanas, y cómo se pone a prueba las creencias de cada uno, cómo la fe y la razón chocan en un ambiente hostil dominado por el miedo a lo desconocido.
Si buscáis una serie interesante con buenas actuaciones, La serpiente de Essex es una opción más que recomendable. No es perfecta, y serpentea en su segundo acto, pero tiene un arranque intrigante que seguro os enganchará. Además, si sois fans de Tom Hiddleston (como servidora), la serie ya vale la pena por verle, aunque, sinceramente, destaca más su compañera femenina, Claire Danes, quien realmente lleva el peso de la ficción. Ambos (o mejor dicho, sus personajes) a prueba de fe en medio de un ambiente terrorífico, pero tentador. Y una serpiente como alegoría de dicho peligro, no solo físico sino también espiritual.
Si queréis conocer otra opinión sobre la serie, aquí os dejamos la magnífica crítica de Naiara, de All Screens, queridas amigas que si no seguís os invitamos a hacerlo desde ya.